El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Orlando Gabriel Morales

Resumo

Este artículo explora las características de la población esclava, las ocupaciones y distribución de los trabajadores libres, especialmente los afrodescendientes, y el acceso a la propiedad en la campaña de Mendoza de la década de 1820. El objetivo es conocer la inserción de estos sectores en la estructura social posrevolucionaria. Consideramos que la revolución y la guerra introdujeron y profundizaron cambios económicos, políticos y sociales que impactaron en la integración de estos sectores sociales. Las fuentes examinadas, con herramientas de estadística descriptiva, son padrones de población y de propiedad de los vecinos de Mendoza de 1823. Los resultados muestran el impacto de la militarización en la esclavitud, la estructuración social posrevolucionaria en base a las ocupaciones y entregan indicios de la movilidad social de los afrodescendientes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Morales, O. G. (2021). El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823). Mundo Agrario, 22(50), e167. https://doi.org/10.24215/15155994e167
Secção
Artículos

Referências

Acevedo, E. O. (1981). Investigaciones sobre el comercio cuyano, 1800-1830. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Alberto, P. L. (2020). Liberta por oficio: negociando los términos del trabajo no libre en Buenos Aires en el contexto de la abolición gradual, 1820-1830. En F. Guzmán y M. de L. Ghidoli (Eds.), El asedio a la libertad: abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur (1ª ed.). [EPub]. Buenos Aires: Biblos. URL: https://biblos.publica.la/reader/el-asedio-a-la-libertad-1599657785?location=eyJjaGFwdGVySHJlZiI6ImlkLTAyNSIsImNmaSI6Ii80LzIvMi8xOjAifQ==

Andrews, G. R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones De la Flor.

Bernand, C. (2001). Negros esclavos y libres en las ciudades hispanoamericanas. Madrid: Fundación Histórica Tavera.

Candioti, M. (2016). Abolición gradual y libertades vigiladas en el Río de la Plata. La política de control de libertos de 1813. Corpus, 6(1), 1-14. DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1567

Comadrán Ruiz, J. (1969). Evolución demográfica argentina durante el período hispano (1535-1810) (1a ed.). Buenos Aires: EUDEBA.

Comadrán Ruiz, J. (1972). Algunos aspectos de la estructura demográfica y socioeconómica de Mendoza hacia 1822-24. Historiografía y Bibliografía Americanista, 16 (1), 1-28.

Cosamalón Aguilar, J. A. (2017). El juego de las apariencias: la alquimia de los mestizajes y las jerarquías sociales en Lima, siglo XIX. Ciudad de México: El Colegio de México; Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Cremaschi, M. (1989). Aspectos socio-demográficos de Mendoza entre 1800-1840 a través de registros parroguiales (libros de matrimonios). Revista de Historia Americana y Argentina, XV (29-30), 235-254.

Farberman, J., y Ratto, S. (2009). Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX). Buenos Aires: Biblos.

Garavaglia, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Buenos Aires: De la Flor.

Garavaglia, J. C. (2013). The Economic Role of Slavery in a Non-Slave Society: The River Plate, 1750–1860. En J. M. Fradera y C. Schmidt-Nowara (Eds.), Slavery and Antislavery in Spain’s Atlantic Empire (1a ed., p. 340). Brooklyn, New York: Berghahn Books.

Garavaglia, J. C., y Prieto, M. del R. (2007). Diezmos, producción agraria y mercados: Mendoza y Cuyo, 1710-1830. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 30, 1-12.

Ghirardi, M., Colantonio, S., y Celton, D. E. (2010). De azabache y ámbar. Tras las huellas de los esclavos de Córdoba al despuntar la revolución. En S. Mallo y I. Telesca (Eds.), “Negros de la patria” Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata (pp. 89–112). Buenos Aires: SB.

Goldberg, M. B., y Mallo, S. (2005). Trabajo y vida cotidiana de los africanos en Buenos Aires 1750-1850. En M. B. Goldberg (Ed.), Vida cotidiana de los negros en hispanoamérica (pp. 17-39). Madrid: Larramendi; Madrid: Fundación MAPFRE Tavera.

Guzmán, F. (2013). Performatividad social de las (sub)categorías coloniales Mulatos, pardos, mestizos y criollos en tiempos de cambios, guerra y política, en el interior de la Argentina. En F. Guzmán y L. Geler (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas: perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 57–83). Buenos Aires: Biblos.

Halperin Donghi, T. (2014). Revolución y Guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla (3ª edición). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Johnson, L. L. (2013). Los talleres de la revolución. Buenos Aires: Prometeo.

Lacoste, P. (2009). Transporte terrestre en el Cono Sur (1550- 1850): Arrieros y troperos. Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, IX(2), 141-168.

Masini Calderón, J. L. (1962). La esclavitud negra en Mendoza. Época independiente. Mendoza: D´Accurcio.

Masini Calderón, J. L. (1963). La esclavitud negra en San Juan y San Luis. Época independiente. Revista de Historia Americana y Argentina, IV(7/8), 177-210.

Molina, E. (2007). Justicia y poder en tiempos revolucionarios : las modificaciones en las instituciones judiciales subalternas de mendoza (1810-1820). Revista de Historia del Derecho, 35, 269-296.

Molina, E. (2013). Los tentáculos de la justicia: Equipamiento institucional para gobernar la campaña y la frontera a fines del período colonial, Mendoza, 1780-1810. En M. Gascón y M. J. Ots (Eds.), Fronteras y periferias en arqueología e historia (pp. 159-194). Buenos Aires: Dunken.

Moreno, J. L. (1989). Población y sociedad en el Buenos Aires rural a mediados del siglo XVIII. Desarrollo Económico, 29(114), 265-282. DOI: https://doi.org/10.2307/3466965

Peña y Lillo, S. (1937). Los gobernadores de Mendoza. Mendoza: Best.

Richard Jorba, R. A. (1998). Poder, economía y espacio en Mendoza: 1850-1900. Del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola. Mendoza: Ed. de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.

Richard Jorba, R. A. (2001). Transiciones económicas y formación del mercado de trabajo libre en Mendoza. El trabajo rural entre la segunda mitad del siglo XIX y los albores del XX. En 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), Buenos Aires, 1 al 3 de agosto de 2001.

Valenzuela Márquez, J. (2007). La cordillera de los Andes como espacio de circulaciones y mestizajes: un expediente sobre Chile central y Cuyo a fines del siglo XVIII. Nuevo Mundo Mundos Nuevos[Online], Debates, Online desde el 10 de julio de 2007, recuperado el 14 de septiembre de 2021. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/7102 DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.7102

Zamora, R. (2010). Acerca de las discusiones sobre el salario de las criadas. Algunas reflexiones sobre el orden jurídico local en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII. Revista de Historia del Derecho, 39, 1-20.