Modernización y naturaleza. Auge y declive de la hacienda cañera y de fincas cafetaleras en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca, 1888-1917

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marco Aurelio Almazan Reyes

Resumo

Los análisis de la aplicación de las polí­ticas liberales decimonónicas sobre tierras y aguas en México han considerado primordialmente variables sociopolí­ticas y económicas para explicar sus repercusiones en los ámbitos regionales. El propósito del presente artí­culo es sumar la observación de la influencia de la naturaleza en los resultados de esas polí­ticas, particularmente en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca. Mediante la identificación de lo acaecido en sus dos espacios socionaturales, conformados por caracterí­sticas distintivas, se ilustrará que la naturaleza posibilitó el impulso de proyectos cañeros y cafetaleros privados, pero también constituyó un actor principal en su posterior declive.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Almazan Reyes, M. A. (2019). Modernización y naturaleza. Auge y declive de la hacienda cañera y de fincas cafetaleras en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca, 1888-1917. Mundo Agrario, 20(44), e114. https://doi.org/10.24215/15155994e114
Secção
Artículos

Referências

Acuña, R. (1984). Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera, tomo II. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

Arrioja, L. A. (2011). Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca, 1742-1856. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Arrioja, L. A. (2012). “Enjambres” y “nubarrones” en el campo oaxaqueño: las plagas de langosta de 1802 y 1853. Relaciones, 129, 161-213. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v33n129/v33n129a6.pdf

Balázs, V. (2014). “We are clearly deceive at home”. Inter-American images and the depiction of Mexico in Hungarian travel writing during the second half of the nineteenth century (Tesis de Doctorado). Universidad de Debrecen, Debrecen, Hungrí­a. Recuperado de https://dea.lib.unideb.hu/dea/bitstream/handle/2437/195956/VenkovitsDissert_Final_t.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Bartra, A. (1996). México bárbaro. Plantaciones y monterí­as del sureste durante el Porfiriato. México DF: El Atajo ediciones-Secretarí­a de Agricultura y Ganaderí­a-Museo Nacional de Culturas Populares.

Bonilla, E. (2011). Análisis sistémico de los efectos de la variabilidad climática en la infraestructura hidráulica de la cuenca del rí­o Papaloapan (Tesis de Licenciatura), Universidad Veracruzana, Facultad de Ingenierí­a, Xalapa, México.

Camacho, G. (2015). De la desamortización a la reforma agraria, 1856-1930. Los pueblos y sus tierras en el sur del valle de Toluca. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Chassen, F. (2010). Oaxaca, entre el liberalismo y la revolución. La perspectiva del sur (1867-1911). México DF: Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

De Banó, E. (1906), Bolyongásaim Amerikában, Budapest: Számos Képpel. Amerikában. Recuperado de https://dea.lib.unideb.hu/dea/handle/2437/97810

Escobar-Ohmstede, A. (2012). La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografí­a, Mundo agrario, 13(25). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a09

Esteva, C. (1913). Nociones elementales de geografí­a histórica del estado de Oaxaca. Oaxaca: Tipografí­a San Germán Hermanos.

Falcón, R. (2006). El arte de la petición: rituales de obediencia y negociación. México, segunda mitad del siglo XIX, Hispanic American Historical Review, 86(3), 466-500. Recuperado de https://read.dukeupress.edu/hahr/article-abstract/86/3/467/35332/El-arte-de-la-peticio-n-Rituales-de-obediencia-y?redirectedFrom=fulltext

Fiege, M. (1999). Irrigated Eden. The making of an Agricultural Landscape in the American West. Seattle: University of Washington Press.

Foladori, G. (2001). Controversias sobre sustentabilidad. La coevolución sociedad-naturaleza, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zácatecas.

Foltz, R. (2003). Does Nature have historical agency? World History, Environmental History, and how historians can help save the planet, The History Teacher, 37(1), 9-28. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/274507471_Does_Nature_Have_Historical_Agency_World_History_Environmental_History_and_How_Historians_Can_Help_Save_the_Planet

Fraser, D. (1972). La polí­tica de desamortización en las comunidades indí­genas, 1856-1872, Historia Mexicana, 21(4), 615-652. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2974/2481

Gallini, S. (2005). El ambiente entre representación y ecologí­a. Un estudio de caso en Guatemala, siglo XIX, Varia Historia, 33, 76-104. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-87752005000100005&script=sci_abstract&tlng=es

Garcí­a, G. (1955). La Sierra de Huautla en la gesta oaxaqueña: la soberaní­a de Oaxaca en los ideales de la Revolución; autobiografí­a, narraciones históricas y mi contribución a la unidad, impulso y superación de la cafeticultura. México DF: edición del autor.

Garcí­a B., y González A. (1999). Estudios sobre historia y ambiente en América I, México DF: El Colegio de México-Instituto Panamericano de Geografí­a e Historia.

Hugues, D. (2016). What is Environmental History? Cambridge: Polity Press

Knowlton, R. (1998). El ejido mexicano en el siglo XIX, Historia Mexicana, 48(1), 71-96. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2402/1928

Martí­nez, M. (1883). Colección de “Cuadros Sinópticos” de los pueblos, haciendas y ranchos del estado libre y soberano de Oaxaca, Oaxaca: Imprenta del Estado a cargo de I. Candiani.

Melville, E. (1999). Plaga de Ovejas, consecuencias ambientales de la conquista de México, México DF: Fondo de Cultura Económica

Mendoza E. (1998). Desamortización comunal y expansión agrí­cola en el distrito de Cuicatlán, Oaxaca, 1856-1910 (Tesis de Maestrí­a). Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora, México DF, México. Recuperado de https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/217/1/MOR000060675%20Desamortización%20Comunal%20y%20Expansión%20Agr%C3%ADcola.pdf

Mendoza E. (2011). Municipios, cofradí­as y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo XIX. México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social-Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Molina A. (1909/2016), Los grandes problemas nacionales. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Nash, L. (2005). The agency of Nature or the nature of agency, Environmental History, 10(1), 67-69.

Neri, J. P. (2017). Entre montes y lagunas. Desamortización y mercado de tierras en la subcuenca del rí­o Cuautitlán, 1856-1917 (Tesis de Doctorado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social, Ciudad de México, México.

Neiburg, F. (1988). Identidad y conflicto en la sierra mazateca. El caso del Consejo de Ancianos de San José Tenango. México DF: Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia-Escuela Nacional de Antropologí­a e Historia.

Pérez, L. A. (2001). Winds of Change. Hurricanes and the transformation of Nineteenth-Century Cuba, Chapell Hill: The University of North Carolina Press.

Radding, C. (2005). Paisajes de poder e identidad: Fronteras imperiales en el desierto de Sonora y Bosques de la Amazoní­a, México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social-Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco-El Colegio de Sonora.

Raymond B., y Falcón, R. (1998). Cuautitlán y Don Porfirio. En R. Buve y R. Falcón (Coords.), Don Porfirio presidente”¦, nunca omnipresente. Hallazgos, reflexiones, y debates. 1876-1911 (pp. 13-36). México DF: Universidad Iberoamericana.

Reina, L. (2004). Caminos de luz y sombra. Historia indí­gena de Oaxaca en el siglo XIX. México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social-Instituto Nacional Indigenista.

Rodrí­guez, M. (2002). La producción cafetalera mexicana. El caso de Córdoba, Historia Mexicana, 43(1), 81-115. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2273/1891

Rodrí­guez, M. (2004). Fiscalidad y café mexicano. El porfiriato y sus estrategias de fomento económico para la producción y comercialización del grano (1870-1910), Historia Mexicana, 44(1), 93-128. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1414/2773

Rojas, B. (1964). El Café. Estudio de su llegada, implantación y desarrollo en el estado de Oaxaca. México DF: Sociedad Mexicana de Geografí­a y Estadí­stica-Editorial Luz.

Romero, M. (1893/2009). El Cultivo del café en la república mexicana, Revista de Geografí­a Agrí­cola, 43, 110-171. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/757/75715608009.pdf

Sánchez, M. (2003). La primera transferencia. Gestión y administración federal del agua en México. En P. Ávila (ed.) Agua, Medio Ambiente y Desarrollo en el Siglo XXI. México desde una perspectiva global y regional (pp. 311-320). México DF: El Colegio de Michoacán.

Schenk, F. (1995). La desamortización de las tierras comunales en el Estado de México (1856-1911). El caso del distrito de Sultepec, Historia Mexicana, 45(1), 22-39. Recuperado de http://smtp2.colmex.mx/downloads/bg257h03b

Scott, J. (1998). Seeing like a State. How certain schemes to improve the human condition have failed. Connecticut: Yale Univesity.

Serví­n, E. (2016). Frank Tannenbaum entre América Latina y Estados Unidos en la Guerra Frí­a, A contracorriente, 13(3), 50-75.

Stewart, M. (1991). Rice, water and power: landscapes of domination and resistance in the Lowcountry, 1790-1880, Environmental History Review, 15(3), 47-64. Recuperado de https://works.bepress.com/mart_stewart/8/

Tannenbaum, F. (1933). The peace by revolution: An interpretation of Mexico. Nueva York: Columbia University.

Tannenbaum, F. (1938). La paz por la revolución. Santiago de Chile: Ercilla.

Tannembaum, F. (2003). La paz por la revolución. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana-Secretarí­a de Gobernación.

Toledo, V. M. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales, Sociedad y ambiente, 1(1), 50-60.

Tortolero, A. (1996). Presentación: Historia, espacio y ambiente en el México Central. En A. Tortolero (Coord.), Tierra, agua y bosques: Historia y medio ambiente en el México central (pp. 9-48). México DF: Centre Francais d’ Etudes Mexicaines et Centroaméricaines-Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora-Potrerillos Editores-Universidad de Guadalajara.

Valiente-Banuet, A., Casas A., Alcántara A., Dávila P., Flores-Hernández N., Arizmendi A., Villaseñor J., Ortega J. (2000). La vegetación del valle de Tehuacán-Cuicatlán, Boletí­n de la Sociedad Botánica de México, 67, 24-74. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/283722157_La_vegetacion_del_Valle_de_Tehuacan_Cuicatlan

Wesley, E. (1967). The sugar central as an agency for the socio-economic development of small properties in the Valley of Tehuacan Mexico (Tesis de Maestrí­a). Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá.