Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Porfirio Neri
Gloria Camacho Pichardo

Resumo

En México la ley de desamortización de 25 de junio de 1856 estableció que todas las fincas rústicas y urbanas en propiedad de las corporaciones civiles o eclesiásticas debí­an adjudicarse en propiedad individual. La mayorí­a de los pueblos indí­genas se resistieron a desamortizar sus tierras comunales, pero algunos vecinos aceptaron rápidamente la desamortización de sus tierras de común repartimiento; por ejemplo, los vecinos de varias municipalidades que integraban el sistema de riego de Cuautitlán. En este sentido, el objetivo de este artí­culo es analizar el proceso desamortizador de las tierras de común repartimiento y la formación de ranchos en la municipalidad de Cuautitlán, entre 1856 y 1911. Se establece que el traslado de las tierras de común repartimiento a propiedad individual se dio rápidamente debido a tres aspectos: la posesión individual de las tierras, la pérdida del sentido comunitario sobre las mismas y la existencia del recurso hí­drico. Así­ mismo, se concluye que los rancheros lograron acumular tierras desamortizadas, porque la venta de tierras era una práctica habitual en la región. Además, los nuevos propietarios vieron en las tierras y el recurso hí­drico oportunidades de desarrollo económico enfocado a la actividad ganadera y lechera. Finalmente, el texto hace evidente que las formas de acceder y disfrutar de las tierras de común repartimiento sufrióeron cambios durante el siglo XIX; por lo que no podemos continuar considerándolas como tierras individuales que eran distribuidas entre las familias para su sobrevivencia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Neri, J. P., & Camacho Pichardo, G. (2019). Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911. Mundo Agrario, 20(44), e113. https://doi.org/10.24215/15155994e113
Secção
Artículos

Referências

Aboites, L. (1998). El agua de la nación. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social.

Actas del congreso Constituyente del Estado de México (1824). Tomo 2. Toluca: Imprenta de Martí­n Rivera.

Birrichaga, D. (2003). Administración de tierras y bienes comunales. Polí­tica, organización territorial y comunidad de los pueblos de Texcoco, 1812-1857 (Tesis de doctorado), El Colegio de México, México.

Brading, D. (1988). Haciendas y Ranchos del Bají­o: León 1700-1860. México: Grijalbo.

Camacho, P. G. (2015). De la desamortización a la reforma agraria, 1856-1930. Los pueblos y sus tierras en el sur del valle de Toluca. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Castañeda, G. (2005). Las aguas de Atlixco. Estado, haciendas, fábricas y pueblos, 1880-1920. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social, Colegio de México, Comisión Nacional del Agua.

Colí­n, M. (comp.). (1974). Constitución Polí­tica del Estado Libre y Soberano de México. En M. Colí­n, Constituciones del Estado de México 1827, 1861, 1870, 1917. México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.

Cortés, J. C. (2013). La desamortización de la propiedad indí­gena en una provincia mexicana. Los fines y efectos de la Ley de 1827 sobre reparto de tierras comunales en Michoacán. Relaciones, 34(134), 263 ­-301.

Escobar, A. (2001). La estructura agraria en las Huastecas 1880-1915. En A. Escobar y T. Rojas (coords.), Estructuras y formas agrarias en México del pasado y del presente (pp. 77-196). México: Registro Agrario Nacional, Archivo General Agrario, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropologí­a Social, México.

Escriche, J. (1851). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Parí­s: Librerí­a de Rosa-Bouret y C.

Fernández, R. (1999). Mucha tierra y pocos dueños: estancias, haciendas y latifundios avaleños. México: Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia.

Fraser, D. (1972). La polí­tica de desamortización en las comunidades indí­genas, 1850-1872. Historia Mexicana, 21(4), 615-652.

Garay, F. (1888). El Valle de México. México: Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento.

Garcí­a, L. J. (2007). Desamortización civil, mercado de tierras y resistencia indí­gena en el municipio de Atlazan, Veracruz: 1856-1913, (Tesis de licenciatura). Universidad Veracruzana, Xalapa.

Garcí­a, M. E. (1994). Conformación del poder polí­tico de los rancheros en Querétaro (1920-1930). En E. Barragán, O. Hoffmann, T. Linck, y D. Skerritt (coords.), Rancheros y sociedades rancheras (pp. 201-210). Morelia: El Colegio de Michoacán.

Gobierno del Estado de México. (1848). Decreto no. 36 del 9 de febrero de 1825. Para la organización de ayuntamientos del Estado. En Colección de decretos y órdenes del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de México (pp. 44-54). Tomo 1. Toluca: Imprenta de Quijano.

Gutiérrez, A. (2002). El proceso agrario en las huastecas hidalguense y veracruzana, 1825-1874. Sotavento. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, 11, 9-38.

Hoffmann, O. (1994). Rancheros y notables en Veracruz: su actuación polí­tica en las sociedades locales. En E. Barragán, O. Hoffmann, T. Linck y D. Skerritt (coords.), Rancheros y sociedades rancheras (pp. 219-136). Morelia: El Colegio de Michoacán.

Knowlton, R. (1978). La individualización de la propiedad corporativa en el siglo XIX. Notas sobre Jalisco. Historia Mexicana, 28(1), 24-61.

Kourí­, E. (2013). Un pueblo dividido. Comercio, propiedad y comunidad en Papantla, México. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.

Labastida, L. G. (1893). Colección de leyes, decretos, reglamentos, circulares, órdenes y acuerdos relativos a la desamortización de los bienes de corporaciones civiles y religiosas y a la nacionalización de los que administraron las últimas. México: Tipografí­a de la oficina impresora de estampillas de palacio nacional.

Margadant, G. (1989). El agua a la luz del derecho novohispano. Triunfo de realismo y flexibilidad. Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 1. Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-mexicano-historia-der/article/view/29399/26522

Marino, D. (2006). La modernidad a juicio: Los pueblos de Huixquilucan en la transición jurí­dica (Estado de México, 1856-1911) (Tesis de doctorado). El Colegio de México, México.

Mendoza, É. (2005). Distrito polí­tico y desamortización: resistencia y reparto de la propiedad comunal en los pueblos de Cuicatlán y Coixtlahuaca, 1856-1900. En R. Falcón (coord.), Culturas de pobreza y resistencia. Estudios de marginados, proscritos y descontentos México, 1804-1910 (pp. 209-235). México: El Colegio de México, Universidad Autónoma de Querétaro.

Mendoza, É. (2007). Privatización de la propiedad comunal y crecimiento agrí­cola en la región de la cañada. El distrito polí­tico de Cuicatlán, 1890-1910. En C. Sánchez (coord.), La desamortización civil en Oaxaca (pp. 103-134). Oaxaca: Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

Mendoza, É. (2011). Municipios, cofradí­as y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo XIX. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Oaxaca.

Mendoza, É. (2017). Tierras de común repartimiento y pequeña propiedad en San Juan Teotihuacán, Estado de México, 1856-1940. Historia Mexicana, 66(4), 1961-2011.

Menegus, B. (1995). Ocoyoacac- una comunidad agraria en el siglo XIX. En Lecturas de Historia Mexicana. Problemas agrarios y propiedad en México, siglos XVII y XIX (pp. 144-189). México: El Colegio de México.

Menegus, B. (1999). La desamortización de bienes comunales y municipales en el Valle de Toluca (1800-1845). En M. del P. Iracheta y D. Birrichaga (comps.), A la sombra de la primera república federal. El Estado de México, 1824-1835 (pp. 279-299). Zinacantepec: El Colegio Mexiquense.

Menegus, B. (2001). Los bienes comunales de los pueblos de indios a finales del periodo colonial. En A. Escobar y T. Rojas (coords.), Estructuras y formas agrarias en México, del pasado y del presente. México: Centro de Investigaciones y Estudios Supriores en Antropologí­a Social.

Meyer, M. (1997). El agua en el sureste hispánico. Una historia social y legal (1550-1850). México: Instituto Mexicano de Tecnologí­a del Agua. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social.

Miño, G. M., y Vera, B. M. (1998). Estadí­sticas para la historia de la población del Estado de México 1826-1910. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense, Consejo Estatal de la Población.

Molina, A. A. (1970). Breve estudio Para la Determinación Jurí­dica de los Bienes Municipales Llamados de Común Repartimiento. Toluca: Gobierno del Estado de México.

Morlán, F. L. (2012). Saneamiento del Rí­o Cuautitlán en el tramo Cortina Presa Guadalupe – Residencial La Luz (Tesis de maestrí­a). Instituto Politécnico Nacional, México.

Neri, G. P. (2017). Entre montes y lagunas. Desamortización y mercado de tierras en la subcuenca del rí­o Cuautitlán 1856-1917 (Tesis de doctorado en Historia). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social, Mérida.

Neri, G. P. (2011). Las sociedades agrí­colas en el Estado de México durante el Porfiriato: transformación de la propiedad de los pueblos indí­genas (Tesis de maestrí­a en Estudios Históricos). Facultad de Humanidades-Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.

Orozco, M. (1864). Memoria para la Carta Hidrográfica del Valle de México. México: Imprenta de A. Boix, a cargo de Miguel Zornoza.

Pacheco, M. A. (2011). La Ley Lerdo y su aplicación en Tepotzotlán, Estado de México. Historia Agenda, (25), 15-24.

Quezada, J. T. (1996). Reforma y cambio en la estructura de la tierra en México: el caso de la desamortización civil y privatización de tierras de común repartimiento en la Municipalidad de Metepec, (Tesis de licenciatura). Facultad de Humanidades-Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.

Reséndiz, Y. (1999). Conflictos por la tierra y el agua en la jurisdicción de Cuautitlán 1750-1820 (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Antropologí­a e Historia, México.

Sandre, I. (2007). Del derecho colonial al derecho municipal: la distribución de las aguas del rí­o Cuautitlán, 1762-1914. Boletí­n del Archivo Histórico del Agua, 12(3), 37-49.

Sandre, I. (2012). Entre la ley y la costumbre. Tradición y poder local en la gestión del sistema de riego del rí­o Cuautitlán (Tesis doctoral). Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Schryer, F. (1994). Huasteca Hidalguense: región ranchera con indí­genas. En E. Barragán, O. Hoffmann, T. Linck y D. Skerritt (coords.), Rancheros y sociedades rancheras (pp. 211-218). Morelia: El Colegio de Michoacán.

Serrera, R. M. (1991). Guadalajara ganadera. Estudio regional novohispano (1760-1805). Guadalajara: Ayuntamiento de Guadalajara.

Skerrit, G. D. (1993). Rancheros sobre tierra fértil. Jalapa: Universidad Veracruzana.

Tortolero, A. (1995). De la coa a la máquina de vapor. Actividad agrí­cola e innovación tecnológica en las haciendas mexicanas: 1880-1914. México: El Colegio Mexiquense, Siglo XXI.

Venegas, A. (1923). Monografí­a del Estado de México. En Documentos relativos al Estado de México. Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013604/1080013604_08.pdf (consultado el 15 de octubre de 2017).