La liquidación de las instituciones corporativas coloniales en tiempos de la independencia: la Reducción de San Ignacio de los Tobas, Jujuy

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gustavo Paz

Resumo

Este trabajo estudia el impacto de las nuevas concepciones económicas sobre las estructuras agrarias corporativas introducidas en el Rí­o de la Plata desde la revolución. El caso a analizar es la Reducción indí­gena de San Ignacio de los Tobas en la frontera oriental con el Chaco, que experimentó un proceso de liquidación de tierras entre 1816 y 1821. En ese proceso se enfrentaron dos discursos en torno al destino de este tipo de instituciones corporativas: uno que proponí­a su desmantelamiento como entidades jurí­dicas y la venta de sus tierras a particulares, el otro que sostení­a el restablecimiento de su pleno funcionamiento, aunque dentro de un marco republicano que terminó horadando la legitimidad de origen de la Reducción indí­gena.

 

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Paz, G. (2016). La liquidación de las instituciones corporativas coloniales en tiempos de la independencia: la Reducción de San Ignacio de los Tobas, Jujuy. Mundo Agrario, 17(35), e017. Obtido de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe017
Secção
Dossier: Independencia y ruralidad en el Río de la Plata.

Referências

Acevedo, E. O. (1965). La Intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Bushnell, D. (1997). La política indígena de Jujuy en época de Rosas. Revista de Historia del Derecho, 24, 61-74.

Congost, R. (2007). Tierras, leyes, historia. Estudios sobre la gran obra de la propiedad. Barcelona: Crítica.

Cruz, E. N. (2001). La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de san Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, LVIII, 1, 135-160.

Cruz, E. N. (2007). Notas para el estudio de las rebeliones indígenas a fines del periodo colonial en la frontera tucumana del Chaco (1781). Anuario de Estudios Americanos, LXIV, 2, 271-286.

Cruz, E. N. (2011). Diversidad y distinción social en una rebelión indígena y mestiza. El caso de la rebelión toba de 1781 en la frontera del Chaco de Jujuy (Argentina). Estudios Sociales, 7, 169-190.

Díaz Rementería, C. J. (1995). Supervivencia y disolución de la comunidad de bienes indígena en la Argentina del siglo XIX. Revista de Historia del Derecho, 30, 11-39.

Escobar Ohmstede, A. (coord.) (2007). Los pueblos de indios en los tiempos de Benito Juárez. México D. F.: UAM.

Fandos, C. (2013). Privatización de la propiedad, riqueza y desigualdad en las “tierras altas” de Jujuy (Argentina), 1870-1910. Historia Crítica, 51, 45-70.

Fandos, C. y Teruel, A. (2012). “¿Cómo quitarles esas tierras en un día después de 200 años de posesión?” Enfiteusis, legislación y práctica en la Quebrada de Humahuaca (Argentina). Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, 41, 209-239.

Fandos, C. y Teruel, A. (2014). Quebrada de Humahuaca. Estudios históricos y antropológicos en torno a las formas de propiedad. Jujuy: UNJU.

Glave, L. M. (1992). Vida símbolos y batallas. Creación y recreación de la comunidad indígena. Cusco, siglos XVI-XX. Lima: FCE.

Gullón Abao, A. (1993). La frontera del Chaco en la gobernación del Tucumán, 1750-1810. Cádiz: Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.

Hernández Chávez, A. (1993). Anenecuilco. Memoria y vida de un pueblo. México D. F.: FCE.

Larson, B. (2002). Indígenas, élites y estado en la formación de las repúblicas andinas. Lima: IEP.

López, C. (2000). Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución. Revista Andina, 43, 215-238.

Madrazo, G. (1982). Hacienda y encomienda en los Andes. La Puna argentina bajo el marquesado de Tojo. Siglos XVII y XVIII. Buenos Aires: Fondo Editorial.

Madrazo, G. (1990). El proceso enfitéutico y las tierras de indios en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, República Argentina). Período Nacional. Andes. Antropología e Historia, 1, 89-114.

Mata de López, S. (2005). Las fronteras coloniales como espacios de interacción social. Salta del Tucumán (Argentina), entre la Colonia y la Independencia. Dimensión Antropológica, 33, 69-90.

Meyer, L. (1989). Esperando a Lozada. México D. F.: Hexágono.

Ots Capdequí, J. M. (1946). El régimen de la tierra en la América española durante el periodo colonial. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo.

Paz, G. L. (1999). Province and Nation in Northern Argentina. Peasants, Elite, and the State, 1780-1880. Michigan: UMI. (Ph. D. Dissertation, Emory University).

Paz, G. L. (2004a). Las bases agrarias de la dominación de la élite: tenencia de tierras y sociedad en Jujuy a mediados del siglo XIX. Anuario IEHS, 19, 419-442.

Paz, G. L. (2004b). Encomienda, hacienda y orden rural en el norte argentino: Jujuy 1850-1900. Anuario de Estudios Americanos, 61 (2), 551-570.

Paz, G. L. (2013). Auge y caída del “comunismo indígena” en el norte argentino: los Andes de Jujuy, 1830-1900. En Fradkin, R. O, y Di Meglio, G. (Comps.) Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense. Buenos Aires: Prometeo, 93-125.

Platt, T. (1982). Estado boliviano y ayllu andino. Tierra y tributo en el norte de Potosí. Lima: IEP.

Ratto, S. (2013). Resistencia y movilización entre los indios fronterizos del Chaco. En: Fradkin, R. O. y Di Meglio, G. (Comps.). Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense. Buenos Aires: Prometeo, 305-331.

Sánchez Brandam, S. (2002). “Se hace camino al andar”. Túpac Amaru en Jujuy: una reinterpretación. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Tesis de Maestría.

Santilli, D. (2007). De la dependencia colonial a la “liberación” revolucionaria. La supresión de la Reducción de los Quilmes en 1812 a través de sus protagonistas, beneficiados y perjudicados. Anuario IEHS, 22, 13-40.

Tell, S. (2013). En defensa de la autonomía. Gobierno, justicia y reclutamiento en los pueblos de indios de Córdoba (1810-1850). En Fradkin, R. O. y Di Meglio, G. (Comps.) Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense. Buenos Aires: Prometeo, 127-149.

Teruel, A. (1994). Zenta y San Ignacio de los Tobas. El trabajo en dos misiones del Chaco occidental a fines de la colonia. Anuario IEHS, 9, 227-252.

Teruel, A. (2005). Misiones, economía y sociedad. La frontera chaqueña del Noroeste argentino en el siglo XIX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Teruel, A. y Fandos, C. (2009). Procesos de privatización y desarticulación de tierras en el norte argentino a fines del siglo XIX. Revista Complutense de Historia de América, 35, 233-255.

Vergara, M. A. y Pichetti, J. (1933). El cultivo y la elaboración de la caña de azúcar en la jurisdicción de Jujuy. Datos históricos. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas XI-XII (55-57), 161-163.

Vitar, B. (1991). Las relaciones entre los indígenas y el mundo colonial en un espacio conflictivo: la frontera tucumano-chaqueña en el siglo XVIII. Revista Española de Antropología Americana, 21, 243-278.

Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Vitar, B. (2002). Algunas notas sobre la figura de los líderes chaqueños en las postrimerías del siglo XVIII. En Teruel, A.; Lacarrieu, M. y Gerez, O. (Comps.). Fronteras, ciudades y estados. Córdoba: Alción Editores. Tomo I, 21-44.

Weber, D. (1998). Borbones y Bárbaros, Centro y periferia en la reformulación de la política de España hacia los indígenas no sometidos. Anuario IEHS, 13, 147-171.