Mendoza: vitivinicultura y transferencia de ingresos. Del sobrestock a la importación
Contenido principal del artículo
Resumen
Considerando que los mercados son construcciones sociales y, por lo tanto, los precios no son determinados ─exclusivamente─ por las fuerzas de la oferta y la demanda, el presente trabajo analiza el comportamiento económico de la industria vitivinícola mendocina en los últimos años, ponderando la capacidad de apropiación del excedente económico por parte de los agentes intervinientes del circuito productivo. En este marco, se parte de la hipótesis de que los agentes líderes construyen elementos ideológicos y dinámicos que les permiten configurar una relación asimétrica con respecto a los productores primarios.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Abihaggle, C., Aciar, A. y Luque, L. (2015). Distribución de la renta vitivinícola: Análisis y propuestas para mejorar y estabilizar la participación del sector primario. Disponible en http://www.uncuyo.edu.ar/relacionesinternacionales/upload/informe-fin al.pdf
Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2001). El complejo vitivinícola argentino en los noventa: potencialidades y restricciones. Buenos Aires: FLACSO. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/flacso/no11%20_ComplejoVitivinicolaArgentino_20.pdf
Day, J. (2013). Una Argentina competitiva, productiva y federal. Actualidad y desafíos en la cadena vitivinícola de Argentina, 19(124). 22 de noviembre de 2013. IERAL- Fundación Mediterránea. Disponible en http://www.ieral.org/images_db/noticias_archivos/2697-Plan%20Federal%20-%20Vitivin%C3%ADcola%202013.pdf
Ferreyra, M. (2017). Vitivinicultura en tensión: El caso de la regulación pública en Mendoza (Argentina). En A. García (comp.), Territorio y políticas públicas en el Sur. Dinámicas socioeconómicas en Argentina y Brasil a principios de siglo XXI. Buenos Aires: Biblos.
Ferreyra, M. y Vera, J. A. (2015). La evolución de la industria del vino en la provincia de Mendoza y la fruta fresca de pepita en Río Negro y Neuquén, en tiempos de post-convertibilidad. 2003-2014. Ponencia en la Primera Reunión Tendencias y Debates en Historia Económica Argentina “Expansión de la frontera productiva y estructura agropecuaria”. CEHIR-ISHIR-CONICET, co-organizado –AAHE– y las FHyEyA de la UNComa. Neuquén.
Ferreyra, M. (2012). El cambio en los valores relativos de los precios en la cadena de valor del vino argentino. Revista Eletrí´nica da Associação dos Geógrafos Brasileiros (AGB) - Seção Três Lagoas. Disponible en http://www.cptl.ufms.br/geo/revista-geo/Revista/Revista16/1.pdf
Fiochetta, C. y Rada, D. (coordinadores) (2016). La vitivinicultura argentina en el mundo: equilibrio, crecimiento y desarrollo. Disponible en http://observatoriova.com/wp-content/uploads/2017/05/Jornadas-Estratégicas-de-COVIAR-2016-La-vitivinicultura-argentina-en-el-mundo-Equilibro-Crecimiento-Desarrollo.pdf
Jofré, J. L. (2011). Efectos de las innovaciones productivas en la agricultura sobre la materialidad institucional del régimen hídrico. El caso mendocino entre 1976-2010 (Tesis doctoral). Buenos Aires: FLACSO, sin publicar.