General Aspects of Argentina's agroindustrial concentration and foreignization
Main Article Content
Abstract
This article offers an overview of Argentina's agroindustrial system, highlighting its characteristics of concentration and transnationalization. The article sets out to identify the general characteristics of the Argentine agroindustrial system and to problematize the consequences of concentration, the transnationalization of local economic groups and the strategies of MNCs for economic development. Two central agroindustrial complexes (meat packing plants and oilseeds) and two peripherical complexes (cotton and sugar) are taken into account in the analysis. In methodological terms, this work is based on the review of academic and sectorial bibliography, in addition to the consultation of statistical sources from public and private organizations. Finally, the conclusions show that, on the one hand, agribusiness TNCs and local economic groups displace or subordinate smaller players. On the other hand, the association of the local ruling classes with international capital networks conditions the type of agricultural policy that may be outlined by the State.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."
References
Ameghino, E. y Fernández, D. (2019). El censo nacional agropecuario 2018: visión general y aproximación a la región pampeana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 51, 5-36.
Azcuy Ameghino, E. y León, C. (2005). La “sojización”: contradicciones, intereses y debates. Revista interdisciplinaria de estudios agrarios, 23, 133-157.
Bageneta, M. (2015). Del algodón a la soja. Territorio, actores y cooperativas en el Gran Chaco argentino. Argentina: Ed. Intercoop.
Balsa J. (2008). Cambios y continuidades en la agricultura pampeana entre 1937 y 2002. La zona agrícola del norte bonaerense. En G. Ospital, J. Balsa y G. Mateo, Pasado y presente del agro argentino. Buenos Aires: Ed. Lumiere.
Bisang, R., Anlló, G. y Campi, M. (2009). Una revolución no tan silenciosa. Claves para repensar el agro en argentina. Desarrollo Económico, 48(190-191).
Bisang, R., Brigo, R., Lódola, A. y Morra, F. (2018). Cadenas de valor agroalimentarias. Evolución y cambios estructurales en el siglo XXI. Ministerio de Producción y Trabajo. Secretaría de Agroindustria. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_alimentos_y_bebidas/_pdf/CadenasAgroalimentarias-v29-01-19.pdf
Cao, H. (2006). Desarrollo regional en la Argentina: la centenaria vigencia de un patrón de asimetría territorial. Revista EURE, 32(95), 95-111. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612006000100006
Delssin, E. (2012). Tendencias algodoneras en Argentina. Argentina: Ed. INTA Centro Reg. Chaco-Formosa.
Domike, A. y Rodriguez Gigena, G. (1975). Agroindustria en México. Estructura de los sistemas y oportunidad para las empresas campesinas. México: CIDE-FAO
ETC Group. (2011). ¿Quién controlará la economía verde? https://www.etcgroup.org
ETC Group. (2018). Forcing the farm: How Gene Drive Organisms Could Entrench Industrial Agriculture and Threaten Food Sovereignty. https://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/files/etc_hbf_forcing_the_farm_web.pdf
Friedmann, H. (1982). The Political Economy of Food: The Rise and Fall of the Postwar International Food Order. American Journal of Sociology, 88(1). DOI: https://doi.org/10.1086/649258
Furtado, C. (1978). Prefacio a una nueva economía política. España: Siglo XXI Editores.
Gaggero, A. (2013). La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati. H-industri@, 7(12). https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/537
Gatto, F. y Quintar, A. (1984). Principales consecuencias socioeconómicas de la división regional de la actividad agrícola. Documentos de trabajo de CEPAL, 17. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/28508
Gomes Lende, S. (2014). Agricultura, agroindustria y territorio en la argentina: crisis y reestructuración del circuito azucarero de la provincia de Tucumán (1990-2012). Geografia em Questao, 7(2), 47-73.
Gorenstein, S. (2016). Empresas transnacionales en la agricultura y la producción de alimentos en América Latina y el Caribe. Nueva Sociedad, 262. https://static.nuso.org/media/documents/Analisis_Gorenstein.pdf
Gras, C. y Varrotti, A. (2013). El modelo de negocios de las principales empresas agropecuarias. En C. Gras y V. Hernández (Coord.), El agro como negocio. Argentina: Editorial Biblos.
Gutman, G. y Lavarello, P. (2002). Transformaciones recientes en las industrias de la alimentación en Argentina: transnacionalización, concentración y (des)encadenamientos tecnológicos. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 17, 65-92.
Heredia, M. (Coord.) (2017). Sojización del Chaco. Estado del conocimiento. Escuela de Gobierno del Chaco. http://escueladegobierno.chaco.gov.ar/files/documentos-de-trabajo/soja-informe-definitivo-junio.pdf
Hernández, V. (2007). El fenómeno económico y cultural de la soja y el empresariado innovado. Desarrollo Económico, 47(187).
Lanciotti, N. y Lluch, A. (Eds.) (2018). Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI. Argentina: Imago Mundi.
López de Blanco, M. y Carmona, A. (2005). La transición alimentaria y nutricional: un reto en el siglo XXI. Anales venezolanos de Nutrición, 18(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522005000100017
Manzanal, M. y Rofman, A. (1989). Las economías regionales de la Argentina. Crisis y políticas de desarrollo. Argentina: Ed. Centro editor de América Latina.
McMichael, P. (2015). Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias. México: Editorial Porrúa.
Ministerio de Hacienda (2017). Algodonera - textil. Informes de cadenas de valor, Año 2, N° 28. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sspmicro_cadena_de_valor_algodon_textil.pdf
Ministerio de Hacienda (2018). Cárnica-vacuna. Informes de cadenas de valor, Año 3, N° 35. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sspmicro_cadenas_de_valor_carnica_vacuna.pdf
Parera, M. (2017). Quickfood y La Anónima se quedaron con la mayor parte de la Cuota Hilton. El Cronista online. https://www.cronista.com/negocios/Quickfood-y-La-Anonima-se-quedaron-con-la-mayor-parte-de-la-Cuota-Hilton-20170927-0029.html
Piñeiro, D. (1994). Desafíos e incertidumbre para la sociología agraria en la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo. En D. Piñeiro (Comp.), Globalización, integración regional y consecuencias sociales sobre la agricultura. Uruguay: UNESCO
Reyes, A. (2014). Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913. Revista Quinto Sol, 18(1). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792014000100003 DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v18i1.836
Rofman, A. (1982). Desigualdades regionales y políticas de desarrollo regional en América Latina. Cuadernos del CEUR, 7. http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/cuaderno7.pdf?fbclid=IwAR3sKiJVERGZsbcL8Ql81wYnC8UneelHarjbcIN2QPoIiu_WJSsw4saqPtA
Rofman, A. (2016). Deudas de la democracia en el ámbito de las economías regionales. Voces en el fénix, 52. https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/deudas-de-la-democracia-en-el-ambito-de-las-economias-regionales/
Rofman, A. y Manzanal, M. (1989). Las economías regionales de la Argentina. Crisis y políticas de desarrollo. Argentina: Centro Editor de América Latina.
Rofman, A., García, A., García, L., Lampreabe, F., Rodriguez, E. y Vázquez Blanco, J. (2008). Subordinación productiva en las economías regionales en la posconvertibilidad. Realidad Económica, 240.
Romero Weimer, F. (2016). El imperialismo y el agro argentino. Argentina: Ciccus.
Schorr, M., Bonavida, C., Borda, L., Mauriño, M., Monzón, C. y Moser, L. (2016). La cadena de valor textil en Chaco; Escuela de Gobierno del Chaco. http://escueladegobierno.chaco.gov.ar/files/documentos-de-trabajo/la-cadena-de-valor-textil-en-chaco.pdf
Sili, M. (2007). La Argentina rural. De la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. Argentina: INTA.
Teubal, M. (1995). Globalización y expansión agroindustrial ¿superación de la pobreza en América Latina? Argentina: Corregidor.
Teubal, M. y Rodriguez, M. (2002). Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva crítica. Argentina: La colmena.
Valenzuela, C., Mari, O. y Vito Scavo, A. (2011). Persistencias y transformaciones del sector algodonero tradicional en la provincia del Chaco en la Argentina. Revista Universitaria de Geografía, 20(1). http://www.scielo.org.ar/pdf/reuge/v20n1/v20n1a06.pdf
Vigorito, R. (1983). Criterios metodológicos para el estudio de los complejos agroindustriales. Chile: Instituto Latinoamericano de Planificación.