Produce sugar in Patagonia. The San Lorenzo sugar mill, a failed sugar beet industrialization project (Río Negro, 1927-1941)
Main Article Content
Abstract
In Argentina, domestic sugar demand was provided by the sugar cane industry, developed mainly in the north region. But alternative manufacturing ventures were also carried out from the processing of sugar beet. The most enduring was implemented in the then National Territory of Río Negro. The aim is to analyze the origin and productive performance of the San Lorenzo sugar mill, as well as the reasons for its premature failure. Different types of information will be used, such as national and regional statistics, company balance sheets, press releases and technical reports from that period.
Downloads
Article Details
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."
References
Alazraqui Alonso, J. (1964). Remolacha azucarera. Antecedentes para la República Argentina. Buenos Aires.
Barcia Trelles, J. (1922). Agricultura de regadío en los Valles Superior del Río Negro e Inferior del Neuquén y Limay. F.C. Sud (Folleto n ° 9): Buenos Aires.
Bandieri, S. y Blanco, G. (1998). Pequeña explotación, cambio productivo y capital británico en el Alto Valle del río Negro. Quinto Sol, 2, 25-63.
Bandieri, S., Blanco, G. y Bessera, E. (2017). El proyecto de desarrollo patagónico de Ezequiel Ramos Mexía y el rol de la 'Comisión de Estudios Hidrológicos' dirigida por Bailey Willis, Prefacio Histórico. En G. de Jong, E. Bessera y M. Mare (coords), Estrategias y Proyectos, Comisión de Estudios Hidrológicos Bailey Willis 1915-1938, Tomo II. Neuquén: EDUCO -Editorial UNCo.-/Convenio APN-CONICET-UNCo.-.
Bennet, C. y Munck, C. (1946). Yellow Wilt of sugar beet in Argentina. Journal of Agriculture Research, 73(2).
Bravo, M. (2008). Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930). Rosario: Prohistoria Ediciones.
Bravo, M. y Gutiérrez, F. (2014). La política azucarera argentina: de la concertación sectorial al tutelaje estatal (1928-1949). H-industri@, 8(14), 153-185.
Campi, D., Teruel, A. y Moyano, D. (2017). La región del azúcar. Tucumán, Salta y Jujuy (1895-1940). En S. Bandieri y S. Fernández (coords.), La historia nacional en perspectiva regional. Nuevas miradas para viejos problemas (vol. 1, pp. 387-436). Buenos Aires: Teseo.
Centro Azucarero Argentino (1935). La Industria Azucarera. Buenos Aires: Ferrari Hnos.
De Groof, B., Geli, P., Stols, E. y Van Beeck, G. (eds.) (1998). En los deltas de la memoria. Bélica y Argentina en los siglos XIX y XX. Leuven (Bélgica): Leuven University Press.
Deerr, N. (1950). The History of Sugar (vol. 2). London: Chapman and May Ltd.
Estación Experimental Agrícola de Tucumán (1917-1926). Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. Tucumán.
Ferrarazzo, E. (1938). La Patagonia y la industria azucarera argentina. Sud-Oeste, 13(155), 32-39.
Ferreres, O. (dir) (2005). Dos siglos de economía argentina, 1810-2004. Historia argentina en cifras. Buenos Aires: El Ateneo/Fundación Norte y Sur.
Girbal-Blacha, N. (2017). La acción legislativa invisible. Propuestas frustradas para la economía azucarera argentina (1920-1960). Revista de Ciencias Sociales, Segunda época, 32, 131-155.
Gómez, R. (1949). Fundamentos de la política económica de la industria azucarera argentina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas: Buenos Aires.
Guías de Sociedades Anónimas (1927-1942). Comercio e Industria: Buenos Aires.
Instituto Agrario Argentino (1946). La remolacha azucarera. Cultivo e industrialización en la República Argentina. Buenos Aires: Editorial La Platense.
La Industria Azucarera. Órgano del Centro Azucarero Argentino (1920-1941), Buenos Aires
Laría, A. (22 de julio de 1979). Hace 50 años en General Conesa, Río Negro inició la fabricación de azúcar de remolacha. Río Negro.
Lluch, A. (2010). El fracaso en el mundo empresario argentino: Una aproximación desde el análisis de os ‘quebrantos comerciales’ (1900-1930). Anuario IHES, 25, 375-393.
Luna, I. (2007). Vivencias de mi gente II. Ingenio Azucarero de remolacha. Historia Oral, Gral. Conesa, Río Negro, Patagonia argentina. Carmen de Patagones: Imprenta Minigraf.
Martocci, F. (2011). Enseñar a cultivar en el Territorio pampeano. Escuelas, agronomías y estaciones experimentales (1900-1953). Anguil: INTA–IESH.
Mc Callum, D. (1959). La remolacha azucarera: política económica a seguir para su reimplantación en la Argentina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.
Menni, E. (28 de octubre de 1981). Aspectos históricos del cultivo de la remolacha azucarera. Río Negro.
Moyano, D. (2015). Construyendo el mercado para el azúcar argentino. Un análisis sobre los intermediadores y las canales de comercialización (1885-1905). En Lluch, Andrea (ed.), Las manos visibles del mercado: Intermediarios y consumidores en la Argentina (Siglos XIX y XX) (pp. 49-79). Rosario: Editorial Prohistoria/EDULaPam.
Muñoz, J. (1952). La industria de la remolacha azucarera. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.
Oreja, P. (1982). Desde la cúpula (memorias de un diputado patagónico). Gral. Roca: Ed. Río Negro.
Oreja, P. F. (1 de enero de 1962). El alto costo político de los planes de desarrollo nacional. Río Negro.
Pesatti, P. (8 de septiembre de 2007). El Ingenio de Conesa. Río Negro.
República Argentina (1938). Censo Industrial de 1935. Buenos Aires: Talleres de la S.A. Casa Jacobo Peuser.
República Argentina (1939a). Censo Nacional Agropecuario. Año 1937. Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltda.
República Argentina (1939b). Estadística Industrial de la República Argentina correspondiente al año 1937. Buenos Aires.
República Argentina (1940). Estadística Industrial de la República Argentina correspondiente al año 1938. Buenos Aires.
Rey, H. y Vidal, L. (coord.) (1974). Historia de Río Negro. Viedma: Ministerio de Asuntos Sociales, Consejo Provincial de Educación.
Schleh, E. (1939). Compilación Legal sobre el Azúcar (T. 6, pp. 69-89). Legislación de Varias Provincias, Buenos Aires: Editado por el Centro Azucarero Argentino.
Schleh, E. (1944). Cincuentenario del Centro Azucarero Argentino. Desarrollo de la industria en medio siglo. Buenos Aires: Centro Azucarero Argentino.
Sociedad Rural Argentina. (1954). Cultivo de la remolacha azucarera. Anales de la Sociedad Rural Argentina. Revista Pastoril y Agrícola, 88(4).
Vapñarsky, C. (1983). Pueblos del Norte de la Patagonia 1779-1957. Gral. Roca: Editorial de la Patagonia.