The noble rich and the worthy poor. Moral and power in an agro-export company in southern Santa Fe

Main Article Content

María Soledad Córdoba

Abstract

Based on an ethnographic fieldwork carried out between 2010 and 2012, this paper deals with the mechanisms of management and discipline, both of the workforce and the rural population, with which a national agroexport company and its owners has managed to guarantee a social base that sustains and reproduces its position of power in the territory during more than 150 years of trajectory. The study of the company and the small rural commune of Santa Fe, founded by its owners, revealed three main mechanisms of exercise of power: the incorporation of the employees in a system of patronage relations, the establishment and control of Community institutions, and the implementation of "value training workshops" for employees, their wives, teachers and other public employees. The characterization of these mechanisms will explain the domination’s mode of a contemporary rural elite who, with the institutionalization of the Noble-Rich / Worthy-Poor category, has established persistent inequalities over time.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Córdoba, M. S. (2018). The noble rich and the worthy poor. Moral and power in an agro-export company in southern Santa Fe. Mundo Agrario, 19(40), e075. https://doi.org/10.24215/15155994e075
Section
Artículos
Author Biography

María Soledad Córdoba, Instituto de Altos Estudios Sociales (UNSAM) Institut de recherche pour le développement (IRD-Francia)

Doctora en Antropología Social (IDAES-UNSAM) Becaria postdoctoral (IRD-Francia)

References

Auyero, J. (2004), Clientelismo político. Las caras ocultas. Buenos Aires: Capital intelectual.

Balsa, J. J. (2006), El Desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la agricultura bonaerense, 1937-1988. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Bolstanki, L. y E. Chiapello (2010), El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Akal ediciones.

Deambrosi, N. (2012), “Análisis de la dinámica urbano-rural a partir de un estudio de caso sobre trabajo ladrillero en el sudeste santiagueño”, en Question, vol. 1, nº 36, pp. 127-140. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/ view/1642 (consultado en marzo 2015).

Debord, G.-E. (2002), La sociedad del espectáculo. Madrid, Editora Nacional.

De Imaz, J. L. (1964), Los que mandan. Buenos Aires, EUDEBA.

Desalvo, A. (2013), “Migraciones estacionales: el caso de los trabajadores santiagueños en el despanojado de maíz (2009-2012)”, en Revista Trabajo y Sociedad, nº 22, Santiago del Estero. Disponible en: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20DESALVO%20migraciones%20estacionales.pdf (consultado en marzo 2015).

Foucault, M. (2009), Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, FCE.

Garriga Zucal, J. (2005), “Amigos y no tan amigos. Los integrantes de una hinchada de fútbol y sus relaciones personales”, en Cuadernos del IDES, nº 7.

Gellner, E. (1985), “Patronos y clientes”, en Gellner E., Patronos y Clientes en las sociedades mediterráneas. Madrid, Ediciones Jucar Universidad, pp. 9-16.

Gras, C. y V. Hernández (2016) Radiografía del nuevo campo argentino. Del terrateniente al empresario transnacional. Buenos Aires: Siglo XXI.

Grignon, C. y J-L. Passeron (1991) Lo Culto y lo Popular. Miserabilismo y Populismo en Sociología y en Literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mastrangelo, A. V. y N. Deambrosi (2011), “Trabajadores y campesinos. Análisis sobe la inserción social como trabajadores de pequeños propietarios de un paraje rural del sureste santiagueño”, en Mastrangelo, A. V. y V. Trpin (comps.), Entre chacras y plantaciones. Trabajo rural y territorio en producciones que Argentina exporta. Buenos Aires, CICCUS.

Mastrangelo, A. V y V. Trpin (2013), “Trabajo rural en producciones que Argentina exporta. Una síntesis de características relevadas en estudios etnográficos recientes”. VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. El Trabajo en el Siglo XXI. Cambios, impactos y perspectivas. Sao Paulo, Asociación Lationamericana de Estudios del Trabajo.

Mauss, M. (1979) “Ensayo sobre el don. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas”, en Sociología y Antropología. Madrid, Tecnos.

Moreno Luzón, J. (1994), “Propiedad agraria y poder en la Europa contemporánea”, en Hispania, vol. 54, pp. 557-577.

Murmis, M. y M. R. Murmis (2011), “El caso de Argentina”, en Acaparamiento de tierras. Estudios de 17 países de América Latina y el Caribe, Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, pp. 1-42. Disponible en http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/events/semtierras/acaparamiento.pdf (consultado en abril 2013).

Neiman, G. (2009), “Estudio exploratorio y propuesta metodológica sobre trabajadores agrarios temporarios migrantes”. Informe final de consultoría. Buenos Aires, Ministerio de Economía y Producción/Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos/PROINDER.

Quaranta, G. y M. Blanco (2012), “Formas actuales de circulación y conformación de patrones migratorios de hogares rurales en la provincia de Santiago del Estero, Argentina”, en Ruris, vol. 1, nº 1, pp. 127-158.

Scott, J. (1985), “¿Patronazgo o explotación?”, en Gellner E., Patronos y Clientes en las sociedades mediterráneas. Madrid, Ediciones Jucar Universidad.

Tasso, A. y C. Zurita (2013), “Aves de paso: Los trabajadores estacionales de Santiago del Estero”. Revista Trabajo y Sociedad [online], nº 21, pp. 33-47. Disponible en:

Tilly, C. (2002), La desigualdad persistente. Buenos Aires, Manantial.
Villarespe Reyes, V. (2002) Pobreza: Teoría e historia. México: Casa Juan Pablos, UNAM.

Vommaro, G. y H. Combes (2016), El clientelismo político. Desde 1950 hasta nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI.

Weber, M. (2012), Economía y Sociedad. Buenos Aires, FCE.