Labour and agrarian structure in the context of changes: the case of Uruguay

Main Article Content

Joaquín Cardeillac Gulla
Agustín Juncal Pérez

Abstract

The article describes the changes in the agrarian and social structure that occurred in Uruguay. Using census data from 1980 to 2011, the decrease in the absolute number of agricultural workers is shown, meanwhile it's relative participation in the economic active population grow, specially compared to family farmers. Besides, changes are observed in the areas of residence of these workers that question the strong restriction on the choice of residence place that had been traditional among rural workers.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cardeillac Gulla, J., & Juncal Pérez, A. (2017). Labour and agrarian structure in the context of changes: the case of Uruguay. Mundo Agrario, 18(39), e072. https://doi.org/10.24215/15155994e072
Section
Artículos

References

Astori, D. (1984). Principales interpretaciones sobre la problemática agraria uruguaya. En La cuestión agraria en el Uruguay (pp. 39-68). Montevideo: FCU/CIEDUR.

Bisang, R., Anlló y G. Campi, M. (2008). Una revolución (no tan) silenciosa. Claves para repensar el agro en Argentina. Revista de Desarrollo Económico, 48, 189-190. Buenos Aires: IDES.

Buxedas, M., Perera, M. y Barrios, M. (2012). Caso de Uruguay. En Fernando Soto Baquero y Emilio Klein (Ed), Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural en América Latina. Tomo II. (pp. 290-334). Santiago de Chile: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Carámbula, M. (2009). Tiempos de Ausencia. Movilidad espacial y precariedad laboral en los trabajadores rurales temporales: el caso de los esquiladores de Villa Sara. Montevideo: CSIC, Udelar. Letraeñe Ediciones.

Carámbula, M, Cardeillac, J., Gallo, A., Juncal, A., Moreira, B. y Piñeiro, D. (2012). Los límites de ciudadanía: El caso de los trabajadores asalariados rurales. En El Uruguay desde la Sociología X (pp. 351-370). Montevideo: Departamento de Sociología, Mastergraf S.R.L.

Cardeillac, J., Gallo, A. y Moreira, B. (2013). Entre el reconocimiento y la apropiación. Un análisis de las condiciones de vida de los asalariados rurales del Uruguay en un contexto de crecimiento económico y desarrollo social. Ponencia presentada en el Congreso de Sociología del Trabajo de ALAST, São Paulo.

Cardeillac, J. y Juncal, A., (2014). Políticas Públicas de Juventud dirigidas a jóvenes rurales. En INJU Plan de Acción de Juventudes 2015-2025: Estudios(pp. 113-129). Montevideo: Imprimex.

Errandonea, A. (1970). Apuntes sobre la conformación de las clases sociales en el medio rural uruguayo. En Cuadernos de Ciencias Sociales (pp. 9-54). Montevideo: Facultad de Derecho, Instituto de Ciencias Sociales.

Errandonea, A. (1987). Las clases sociales en el Uruguay. Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH): Ediciones de la Banda Oriental.

Errea, E., Peyrou, J., Secco, J., y Souto, G. (2011). Transformaciones en el agro uruguayo: Nuevas instituciones y modelos de organización empresarial. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay.

Gereffi, G., Korzeniewicz, M. & Korzeniewicz, R. (1994). Introduction: Global Commodity Chains. En Gereffi, G. & Korzeniewicz, M. Commodity chains and global capitalism. USA: Praeger Publishers.

Guerra Daneri, E. (1983). Régimen jurídico del trabajador agrario. Montevideo: MZ Editor. Montevideo.

Juncal, A., Cardeillac, J., Moreira, B. y Gallo, A. (2014). Conceptualización de asalariados agropecuarios y caracterización de sus condiciones de vida en un contexto de crecimiento económico y desarrollo social del Uruguay.. En El Uruguay desde la Sociología 12 (pp. 259-271). Montevideo: Departamento de Sociología, Mastergraf S.R.L.

Latorre, R. (1993). Los trabajadores rurales en Uruguay. Montevideo: Facultad de Agronomía.

Mascheroni, P. (2011). Democracia y ciudadanía en el campo: los primeros Consejos de Salarios Rurales en Uruguay. Montevideo: UR-FCS-DS.

Moraes, M. (2003). El trabajo de la esquila y los esquiladores: algunos aspectos de su historia social (1860-1979). En Piñeiro, D. , Trabajadores de la esquila. Pasado y presente de un oficio rural (pp. 31-58). Montevideo: CSIC, Udelar.

Moraes, M. (2008). La pradera perdida. Historia y economía del agro uruguayo: una visión de largo plazo 1760-1970. Montevideo: Librería Linardi y Risso. CSIC, Udelar.

Piñeiro, D. (2001). Población y trabajadores rurales en el contexto de transformaciones agrarias. En Giarracca, N. ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 269-288).Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929020330/13pineiro.pdf

Piñeiro, D. (2008). El trabajo precario en el campo uruguayo. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales. CSIC, Udelar.

Piñeiro, D. (2010). Concentración y extranjerización de la tierra en el Uruguay. En Las agriculturas familiares del MERCOSUR. Trayectorias, amenazas y desafíos (pp. 153-170). Buenos Aires: CICCUS

Piñeiro, D. y Cardeillac, J. (2014). Producción familiar y agronegocios: dos modelos en conflicto. Revista ALASRU. Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, 10, 187-205.

Piñeiro, D. y Moraes, M. (2008). Los cambios en la sociedad rural durante el siglo XX. En Nahum, B. (Ed), El Uruguay del siglo XX. La sociedad. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Riella, A., Florit, P. y Vitelli, R. (2011). Estructura de clases y desigualdad en el Uruguay Rural contemporáneo. En Espacio abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 20(4), 37-80.

Riella, A. y Mascheroni, P. (2009). Población, ingresos y hogares agrodependientes. En Anuario OPYPA 2009 (pp. 461-468). Montevideo: MGAP.

Riella, A., Tubío, M. y Lombardo, R. (2013). Cadenas Globales y trabajo rural. Revista de Ciencias Sociales, 32(26), 113-132.

Saavedra, C. y Fagúndez, D. (2013). El Censo General Agropecuario 2011 y la nueva realidad agropecuaria. Revista del Plan Agropecuario, 145, 64-70.

Most read articles by the same author(s)