Demographic and labor market in the Chilean countryside Transformations

Main Article Content

Carlos René Rodríguez Garcés
María Julia Fawaz Yissi
Johana Andrea Muñoz Soto

Abstract

Based on the information provided by the National Socioeconomic Survey of 1990 and 2013, the Chilean countryside reconfigurations are analyzed in terms of their demographic trends and labor market restructuring. A continuous process of depopulation and aging of the rural population is demographically notes. The agricultural activities of the rural labor market charge less important in terms of jobs and income, showing a strong process and favoring deagrarianisation positioning services area. Finally, a growing number of households that hold informal consensual unions and a greater presence of single-parent households, mainly consisting of female-headed households is observed.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Rodríguez Garcés, C. R., Fawaz Yissi, M. J., & Muñoz Soto, J. A. (2016). Demographic and labor market in the Chilean countryside Transformations. Mundo Agrario, 17(36), e032. Retrieved from https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe032
Section
Artículos
Author Biographies

Carlos René Rodríguez Garcés, Universidad del Bío-Bío

Doctor por  la Universidad de Barcelona

Director del Centro de Investigación CIDCIE

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile

María Julia Fawaz Yissi, Universidad del Bío-Bío

Académica del Departamento de Ciencias Sociales Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciada en sociología de la  Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Arts, de la University of Pittsburgh en Estados Unidos. Su área de especialización docente es en sociología / sociología del trabajo

Johana Andrea Muñoz Soto, Universidad del Bío-Bío

Trabajadora Social

Asistente Investigativa

Centro de Investigación CIDCIE

References

Araujo, K., y Martuccelli. (2012). Desafíos comunes: Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Santiago: LOM.

Arias, P. (2009). La pluriactividad rural al debate. En H. Carton, y L. Martínez, La pluriactividad en el campo latinoamericano (págs. 171-205). Quito: FLACSO.

Arias, P. (2005). Nueva ruralidad: antropólogos y geógrafos frente al campo hoy. En H. Ávila. Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? (págs. 124-160). Cuernavaca: UNAM.

Arriagada, I. (1997). Políticas sociales, familia y trabajo en la América Latina de fin de siglo. CEPAL (21), 5-51.

Ballara, M., Damianovic, N., y Parada, S. (2010). Aporte de ingreso económico de las mujeres rurales a sus hogares. Santiago: Unifem.

Barrientos, S., Dolan, C., y Tallontire, A. (2003). A gendered value chain approach to codes of conduct in African horticulture. World Development, 31 (9), 1511-1526.

Berdegué, J., Reardon, T., y Escobar, G. (2000). Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina y el Caribe. Desarrollo del Empleo Rural No Agrícola, 28.

Berdegué, J., y Schejtman, A. (2008). La desigualdad y la pobreza como desafíos para el desarrollo territorial rural. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros (218), 99-121.

Blanco, A. (2002). Castilla y León. Envejecimiento y mundo rural. Madrid: Fundación Encuentro.

Blanco, M., y Bardomás, S. (2015). Agrario y no agrario: ingresos de hogares rurales argentinos. Revista Mexicana de Sociología, 77 (1), 87-116.

Camarero, L. (2008). Invisibles y móviles: trayectorias de ocupación de las mujeres rurales en España. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (7), 10-33.

Carton, H. (1999). La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos: de la unidad económica campesina a la unidad familiar pluriactiva. En H. Carton, M. Gómez, H. González, y R. Schwentesius, Agricultura de exportación en tiempos de globalización. Quito: ALASRU.

Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Castells, M. (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.

Contreras, D., Sepúlveda, P., y Cabrera, S. (2010). The effects of lengthening the school day on female labor supply: Evidence from a quasi-experiment in chile. Santiago: Universidad de Chile.

Deere, C. (2006). ¿La feminización de la agricultura? Asalariadas, campesinas y reestructuración económica en la América Latina rural. Revista Alasru, 4, 77-136.

Dirven, M., y Köbrich, C. (2007). Características del empleo rural no agrícola en América Latina con énfasis en los servicios. Santiago: Cepal.

Dolan, C., y Sutherland, K. (2002). Gender and employment in the kenya horticulture value chain. Anglia: Globalization and Poverty.

Edelman, M. (2008). Transnational organizing in agrarian Central America: Histories, challenges, prospects. Journal of Agrarian Change, 8 (2-3), 229–257.

Encina, J., y Martínez, C. (2009). Efecto de una mayor cobertura de salas cuna en la participación laboral femenina: evidencia de Chile. Santiago: Universidad de Chile.

Escalante, R., Catalán, H., Galindo, L., y Reyes, O. (2007). Desagrarización en México: tendencias actuales y retos hacia el futuro. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4 (59), 87-116.

FAO. (2007). Situación de las mujeres rurales. Chile. Santiago: FAO/FIAT/PANIS.

Fawaz, J. (2007). Globalización, reestructuración productiva y “nuevas” estrategias de los pequeños productores agrícolas de la provincia de Ñuble, Región del Bío Bío, Chile. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4 (59), 11-35.

Fawaz, J., y Rodríguez, C. (2013). Mujeres rurales y trabajo en Chile central. Actitudes, factores y significaciones. Cuadernos de Desarrollo Rural, X (72), 47-68.

García, B. (2001). Reestructuración económica y feminización del mercado de trabajo en México. Papeles de Población (27), 45-61.

García, B., y De Oliveira, O. (2007). Trabajo extradoméstico y relaciones de género: una nueva mirada. Buenos Aires: CLACSO.

Godoy, L., Stecher, A., Toro, J.P., y Díaz, X. (2014). Sentidos del trabajo, identidades y vínculo social. Una mirada al trabajo en el Chile actual desde el género, la generación y el estatus ocupacional de los trabajadores. En A. Stecher y L. Godoy (Eds), Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades. Lecturas psicosociales desde Chile y América Latina. Santiago: Ril Editores.

Haggblade, S., Hazell, P., y Reardon, T. (2002). Strategies for stimulating poverty-alleviating growth in the rural nonfarm economy in developing countries. Washington: The World Bank.

Jacinto, G. (2011). Asentamientos de rango menor (ARM) en Tandil: Transformaciones territoriales a partir de la renovación de los vínculos urbanos rurales. Revista de Geografía (10), 103-124.

Jelin, E. (2006). Pan y afectos, la transformación de las familias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? RMS, 71 (4), 607-645.

Larralde, C. (2011). La configuración socio-espacial del trabajo rural y las relaciones campo-ciudad: dos localidades del centro de México. Cuajimalpa: Estudios Urbanos.

Lastarria, S. (2008). Feminización de la agricultura en América Latina y África: Tendencias y fuerzas impulsoras. RIMISP (11), 26.

Ministerio de Desarrollo Social. (2013). Documento Metodológico. Santiago: Observatorio Social.

Milbourne, P., y Kitchen, L. (2014). Rural mobilities: Connecting movement and fixity in rural places. Journal of Rural Studies, 34, 326–336.

Mojarro, O., y Benítez, G. (2010). El despoblamiento de los municipios rurales de México, 2000-2005. México: CONAPO, Situación Demográfica de México.

Montecinos, S. (2010). Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Santiago: Catalonia.

Ochoa, M. (2007). Pobreza y jefatura femenina. La Ventana, 5 (25), 168-198.

OECD. (2006). The new rural paradigm: Pilicies and Governancw. Organisation for Economic Co-operation and Development.

Pérez, E. (2005). Desafíos sociales de las transformaciones del mundo rural: nueva ruralidad y exclusión social. En Chile rural: un desafío para el desarrollo humano (págs. 13-16). Santiago: PNUD.

Pérez, X. (2001). Inserción profesional y paro entre los graduados universitarios: el caso de Galicia. Dialnet, 771-790.

PNUD. 2002. Desarrollo Humano en Chile. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. Santiago: PNUD

PNUD. 2010. Desarrollo Humano en Chile. Género: los desafíos de la igualdad. Santiago: PNUD.

Rico, M. (2003). La mujer dentro del proceso migratorio y de envejecimiento en el medio rural de Castilla y León. Valladolid: Área de Acción Social y Participación Ciudadana.

Rico, M., y Gómez, J. (2009). La contribución económica de la mujer al desarrollo del medio rural de Castilla y León. Un análisis aplicado al turismo rural. Anales de Estudios Económicos y Empresariales, XIX, 257-296.

Rodríguez, C., y Muñoz, J. (2015). Participación laboral de las mujeres rurales chilenas: tendencias, perfiles y factores predictores. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(75), 22.

Sampedro, R., y Camarero, L. (2007). Mujeres empresarias en la España rural. El sujeto pendiente del desarrollo. Revista Internacional de Sociología, LXV (48), 121-146.

Valdés, X. (2007). La vida en común: familia y vida privada en Chile y el medio rural en la segunda mitad del siglo XX. Santiago: LOM Ediciones.

Valdés, X., Rebolledo, L., Pavez, J. y Hernández, G. (2014). Trabajos y familias en el neoliberalismo. Hombres y mujeres en faenas de la uva, el salmón y el cofre. Santiago: LOM Ediciones.