Development models and technological innovation. A conservative revolution

Main Article Content

Carla Gras
Valeria Hernández

Abstract

In Argentina, innovations related to biotechnologies were rapidly adopted while initially there was an absence of a large social debate. To understand this absence, the institutional framework which legitimized technological innovations must be addressed. This framework was undoubtedly one of the conditions of success of the dissemination of the agribusiness model. It ´s unfolding also evidences the restructuring of local rural dominant classes that led to the emergency of new social actors. These were the “innovators” gathered in the Argentine Association of No-Tilling Farmers (or AAPRESID).   Here, we analyze how innovations were introduced and legitimated in Argentina. In contrast to what AAPRESID has termed as a “paradigmatic revolution”, we will characterize the introduction of biotechnologies in Argentine agriculture as a “conservative revolution”.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Gras, C., & Hernández, V. (2016). Development models and technological innovation. A conservative revolution. Mundo Agrario, 17(36), e028. Retrieved from https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe028
Section
Artículos
Author Biography

Valeria Hernández, Institut pour le Recherche et le Développement (IRD), Francia

Antropologa

Etnologa

References

Alemany, C. (2003). "Apuntes para la construcción de los períodos históricos de la Extensión Rural del INTA". En: INTA. La extensión rural en debate: Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur.

Aparicio, S., Giarracca, N. y Teubal, M. (1992). “Las transformaciones en la agricultura: el impacto sobre los sectores sociales”. En: Sautu, R. y Jorrat, R. (comp) Después de Germani, exploraciones en la estructura social argentina (pp. 123-141) Buenos Aires: Paidós

Azpiazu, A., Basualdo, E. y Khavisse, M. (1988). El nuevo poder económico en la Argentina de los años ´80. Buenos Aires: Legasa.

Badiou, A. (2009). L’Hypothese Communiste. Paris: Nouvelles Éditions Lignes.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. México: Siglo XXI.

Blanco, M. (2004). “Colonización y Reforma Agraria en la provincia de Buenos Aires: Cambios y continuidades en las políticas agrarias peronistas”. En: G. Galafassi (comp.) El campo diverso: Enfoques y perspectivas de la Argentina agraria del siglo XX (pp.245-276) Buenos Aires: UNQ.

Brieva S. (2006). Dinámica socio-técnica de la producción agrícola en países periféricos: configuración y reconfiguración tecnológica en la producción de semillas de trigo y soja en Argentina, desde 1970 a la actualidad. Tesis de doctorado. Buenos Aires: Flacso.

Caracciolo de Basco, M. (1993). Hacia una estrategia de desarrollo rural para la Argentina. Venezuela: IICA, Biblioteca Venezuela.

Chesnais, F. (1997). « L’émergence d’un régime d’accumulation à dominante financière”, en La Pensée (N° 309) janvier- mars.

Chesnais F. (2003). La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes, Revista de Economía Crítica, Vº 1, 37-72.

Flichman, G. (1977). La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. México: Siglo XXI.

Friedmann, H. (1993). The political economy of food: a global crisis, New Left Review, N° 197, 29-57.

Friedmann, H. y McMichael, P. (1989). Agriculture and the state system: the rise and decline of national agricultures, 1870 to the present, Sociologia Ruralis, Vol. 29 (2), 93-117.

Gárgano C., (2010). “Producción de conocimiento científico y tecnológico durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). El caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”. Comunicación presentada en las VII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires, 20 al 23 de julio.

Gárgano C. y Souza, P. (2013). Investigación pública orientada al agro en la Argentina: apropiación, trayectorias y disputas, Voces en el Fénix, N°24, 126-133.

Giddens, A. y Hutton, W. (2001). En el límite. La vida en el capitalismo global, Madrid: Kriterios KR.

Graciano, O. (2008). “Izquierdas y cuestión agraria en la Argentina: la persistencia de un vínculo en la definición de sus estrategias políticas”. En Balsa, J., y Ospital, S (comps) Pasado y presente en el agro argentino (pp.381-406) Buenos Aires: Lumiere

Gramsci, A. (2004). Antología. México: Siglo XXI.

Gras, C. y Hernández, V. (2009). “El fenómeno sojero en perspectiva: Dimensiones productivas, sociales y simbólicas de la globalización agro-rural en Argentina”. En Gras, C. y Hernández, V. (comps.) La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios (pp.15-38) Buenos Aires: Biblos.

Gras, C. y Hernández, V. (2013). El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires: Biblos.

Gras, C. y Hernández, V. (2014). Agribusiness and large-scale farming: capitalist globalization in Argentine agriculture, Canadian Journal of Development Studies 35(3), 339-357.

Gras, C. y Hernández, V. (2015). “Negocios, biotecnologías y desarrollo en el agro argentino” en Svampa, M. (comp) El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea, Buenos Aires: Editorial de la UNGS (en prensa).

Grosso, S. (2011). « Les agronomes de terrain face à une nouvelle agriculture pampéenne : stratégies pour la reterritorialisation des connaissances agronomiques » Tesis de Doctorado, Francia: Universidad de Toulouse Le Mirail.

Gudynas, E. (2008). The New Bonfire of Vanities: Soybean cultivation and globalization in South America, Development, 51(4), 512-518.

Habermas J. (2002). El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? Buenos Aires: Paidós.

Hernández, V. (2009). “La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas gringas”. E Gras, C. y Hernández, V. (comp) La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios (pp.39-64) Buenos Aires: Biblos.

Hernández V. y Phelinas, P. (2016). La « sojatization » de l’Argentine est-elle soutenable, Revue Française Socio Économie (en prensa).

Hendel V. (2010). Genealogía de la semilla. Regulación y escasez en la región pampeana de la argentina, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, N° 27, 2-17.

ISAA (2011). “Croplife in Latin America”, Informe, International Services for the Acquistion of Agri-Biotech Applications.

Jacobs E. y Gutiérrez, M. (1986). La industria se semillas en la Argentina, Documentos del CISEA, Nro. 85.

Katz, J. y Bárcena, A. (2004). “El advenimiento de un nuevo paradigma tecnológico. El caso de los productos transgénicos”. En Bárcena, A. Katz, J., Morales, C. y Schaper M. (eds), Los transgénicos en América Latina y el Caribe (pp. 19-32) Santiago de Chile: CEPAL.

Martínez Dougnac, G. (2013). “De los márgenes al boom. Apuntes para una historia de la sojización”. En Martínez Dougnac, G., (comp) De especie exótica a monocultivo. Estudios sobre la expansión de la soja en Argentina (pp.1-37). Buenos Aires: Imago Mundi.

Obschatko, E. S. (1988). La transformación económica y tecnológica de la agricultura pampeana: 1950-1984. Buenos Aires: Ed. Culturales Argentinas.

Obschatko, E. S. (2003). El aporte del sector agroalimentario al crecimiento económico argentino: 1965-2000. Buenos Aires : Agroamerica.

Oreskes, N. y Conway, E. (2012). Les marchands de doute. Paris: Le Pommier.

Orsi, F. (2002). La constitution d’un nouveau droit de propriété intellectuelle sur le vivant aux Etats-Unis : origine et signification économique d’un dépassement de frontière, Revue d’économie industrielle, Nº 99, 65-86.

Otero, G. (2012). The Neoliberal Food Regime in Latin America : State, Agribusiness Transnational Corporations and Biotechnology, Canadian Journal of Development Studies, Vol. 33(3), 82-294.

Otero, G. (2014). “El régimen alimentario neoliberal y su crisis” en Otero, G. (comp.) La dieta neoliberal. Globalización y biotecnología agrícola en las Américas (pp. 15-42) México: MA Porrúa.

Pechlaner, G. y Otero, G. (2008). The Third Food Regime: Neoliberal Globalism and Agricultural Biotechnology in North America, Sociologia Ruralis 48(4), 351-371.

Pechlaner, G. y Otero, G. (2010). The Neoliberal Food Regime: Neoregulation and the New Division of Labor in North America, Rural Sociology 75(2), 179-208.

Rastoin, J-L y Ghersi, G. (2010). Le système alimentaire mondial. Concepts et méthodes, analyses et dynamiques. Paris: Editions Quae.

Rodríguez, J. (2010). “Consecuencias económicas de la difusión de la soja genéticamente modificada en argentina, 1996-2006”. En Bravo, A. L. et al. (ed.) Los señores de La soja. La agricultura transgénica en América Latina (pp. 155-260) Buenos Aires: CLACSO-CICCUS.

Sábato, H. (1987). La cuestión agraria pampeana. Un debate inconcluso, Desarrollo Económico, Vol. 27, 291-301.

Sábato, J. F. (1988). La clase dominante en la Argentina moderna: formación y características. Buenos Aires: CISEA-Imago Mundi.

Serfati C. (2001). “El papel activo de los grupos predominantemente industriales en la financiarización de la economía”. E Chesnais F. (comp) La mundialización financiera. Génesis, costo y desafíos. Buenos Aires: Losada.

Shiva, V. (1997). Biopiracy: The plunder of nature and knowledge. Boston: South End Press.

Varela, L. (2005). Complementariedades institucionales y conformación del sistema biotecnológico de innovación en un régimen de acumulación con predominio financiero. Buenos Aires: Mimeo.