Agro pampeano y roles familiares en la década de 1960
Contenido principal del artículo
Resumen
En los años sesenta del siglo XX la región pampeana vivía una etapa de modernización y expansión productiva que fue acompañada de una mayor urbanización de la población. Esta situación no significó que desapareciera el interés en definir el lugar de las familias en la explotación agrícola antes bien pensamos que se intensificó y complejizó. El objetivo del presente artículo es analizar el papel atribuido a la familia del productor pequeño o mediano y los roles asignados a sus distintos miembros, en su participación en el desarrollo rural pampeano, desde el Estado y la sociedad civil, a través del análisis de publicaciones periódicas provenientes de esos sectores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gutiérrez, T. V. (2010). Agro pampeano y roles familiares en la década de 1960. Mundo Agrario, 10(19). Recuperado a partir de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n19a12
Número
Sección
Dossier: El lugar de la familia en la producción agropecuaria argentina (1960-2008)
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.