El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823)

Contenido principal del artículo

Orlando Gabriel Morales

Resumen

Este artículo explora las características de la población esclava, las ocupaciones y distribución de los trabajadores libres, especialmente los afrodescendientes, y el acceso a la propiedad en la campaña de Mendoza de la década de 1820. El objetivo es conocer la inserción de estos sectores en la estructura social posrevolucionaria. Consideramos que la revolución y la guerra introdujeron y profundizaron cambios económicos, políticos y sociales que impactaron en la integración de estos sectores sociales. Las fuentes examinadas, con herramientas de estadística descriptiva, son padrones de población y de propiedad de los vecinos de Mendoza de 1823. Los resultados muestran el impacto de la militarización en la esclavitud, la estructuración social posrevolucionaria en base a las ocupaciones y entregan indicios de la movilidad social de los afrodescendientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales, O. G. (2021). El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823). Mundo Agrario, 22(50), e167. https://doi.org/10.24215/15155994e167
Sección
Artículos

Citas

Acevedo, E. O. (1981). Investigaciones sobre el comercio cuyano, 1800-1830. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Alberto, P. L. (2020). Liberta por oficio: negociando los términos del trabajo no libre en Buenos Aires en el contexto de la abolición gradual, 1820-1830. En F. Guzmán y M. de L. Ghidoli (Eds.), El asedio a la libertad: abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur (1ª ed.). [EPub]. Buenos Aires: Biblos. URL: https://biblos.publica.la/reader/el-asedio-a-la-libertad-1599657785?location=eyJjaGFwdGVySHJlZiI6ImlkLTAyNSIsImNmaSI6Ii80LzIvMi8xOjAifQ==

Andrews, G. R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones De la Flor.

Bernand, C. (2001). Negros esclavos y libres en las ciudades hispanoamericanas. Madrid: Fundación Histórica Tavera.

Candioti, M. (2016). Abolición gradual y libertades vigiladas en el Río de la Plata. La política de control de libertos de 1813. Corpus, 6(1), 1-14. DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1567

Comadrán Ruiz, J. (1969). Evolución demográfica argentina durante el período hispano (1535-1810) (1a ed.). Buenos Aires: EUDEBA.

Comadrán Ruiz, J. (1972). Algunos aspectos de la estructura demográfica y socioeconómica de Mendoza hacia 1822-24. Historiografía y Bibliografía Americanista, 16 (1), 1-28.

Cosamalón Aguilar, J. A. (2017). El juego de las apariencias: la alquimia de los mestizajes y las jerarquías sociales en Lima, siglo XIX. Ciudad de México: El Colegio de México; Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Cremaschi, M. (1989). Aspectos socio-demográficos de Mendoza entre 1800-1840 a través de registros parroguiales (libros de matrimonios). Revista de Historia Americana y Argentina, XV (29-30), 235-254.

Farberman, J., y Ratto, S. (2009). Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX). Buenos Aires: Biblos.

Garavaglia, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Buenos Aires: De la Flor.

Garavaglia, J. C. (2013). The Economic Role of Slavery in a Non-Slave Society: The River Plate, 1750–1860. En J. M. Fradera y C. Schmidt-Nowara (Eds.), Slavery and Antislavery in Spain’s Atlantic Empire (1a ed., p. 340). Brooklyn, New York: Berghahn Books.

Garavaglia, J. C., y Prieto, M. del R. (2007). Diezmos, producción agraria y mercados: Mendoza y Cuyo, 1710-1830. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 30, 1-12.

Ghirardi, M., Colantonio, S., y Celton, D. E. (2010). De azabache y ámbar. Tras las huellas de los esclavos de Córdoba al despuntar la revolución. En S. Mallo y I. Telesca (Eds.), “Negros de la patria” Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata (pp. 89–112). Buenos Aires: SB.

Goldberg, M. B., y Mallo, S. (2005). Trabajo y vida cotidiana de los africanos en Buenos Aires 1750-1850. En M. B. Goldberg (Ed.), Vida cotidiana de los negros en hispanoamérica (pp. 17-39). Madrid: Larramendi; Madrid: Fundación MAPFRE Tavera.

Guzmán, F. (2013). Performatividad social de las (sub)categorías coloniales Mulatos, pardos, mestizos y criollos en tiempos de cambios, guerra y política, en el interior de la Argentina. En F. Guzmán y L. Geler (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas: perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 57–83). Buenos Aires: Biblos.

Halperin Donghi, T. (2014). Revolución y Guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla (3ª edición). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Johnson, L. L. (2013). Los talleres de la revolución. Buenos Aires: Prometeo.

Lacoste, P. (2009). Transporte terrestre en el Cono Sur (1550- 1850): Arrieros y troperos. Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, IX(2), 141-168.

Masini Calderón, J. L. (1962). La esclavitud negra en Mendoza. Época independiente. Mendoza: D´Accurcio.

Masini Calderón, J. L. (1963). La esclavitud negra en San Juan y San Luis. Época independiente. Revista de Historia Americana y Argentina, IV(7/8), 177-210.

Molina, E. (2007). Justicia y poder en tiempos revolucionarios : las modificaciones en las instituciones judiciales subalternas de mendoza (1810-1820). Revista de Historia del Derecho, 35, 269-296.

Molina, E. (2013). Los tentáculos de la justicia: Equipamiento institucional para gobernar la campaña y la frontera a fines del período colonial, Mendoza, 1780-1810. En M. Gascón y M. J. Ots (Eds.), Fronteras y periferias en arqueología e historia (pp. 159-194). Buenos Aires: Dunken.

Moreno, J. L. (1989). Población y sociedad en el Buenos Aires rural a mediados del siglo XVIII. Desarrollo Económico, 29(114), 265-282. DOI: https://doi.org/10.2307/3466965

Peña y Lillo, S. (1937). Los gobernadores de Mendoza. Mendoza: Best.

Richard Jorba, R. A. (1998). Poder, economía y espacio en Mendoza: 1850-1900. Del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola. Mendoza: Ed. de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.

Richard Jorba, R. A. (2001). Transiciones económicas y formación del mercado de trabajo libre en Mendoza. El trabajo rural entre la segunda mitad del siglo XIX y los albores del XX. En 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), Buenos Aires, 1 al 3 de agosto de 2001.

Valenzuela Márquez, J. (2007). La cordillera de los Andes como espacio de circulaciones y mestizajes: un expediente sobre Chile central y Cuyo a fines del siglo XVIII. Nuevo Mundo Mundos Nuevos[Online], Debates, Online desde el 10 de julio de 2007, recuperado el 14 de septiembre de 2021. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/7102 DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.7102

Zamora, R. (2010). Acerca de las discusiones sobre el salario de las criadas. Algunas reflexiones sobre el orden jurídico local en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII. Revista de Historia del Derecho, 39, 1-20.