Concentrar para producir y disciplinar. Misiones religiosas y reducciones estatales en la región chaqueña en el siglo XX

Contenido principal del artículo

Valeria Iñigo Carrera
Marcelo Musante

Resumen

En este artículo analizamos dos proyectos de concentración y sometimiento de población indígena, las reducciones estatales y las misiones religiosas, desarrollados en la región chaqueña en la primera mitad del siglo XX. Reponemos su trayectoria y caracterizamos su funcionamiento con foco en las maneras de la creación de una mano de obra entrenada para el desarrollo de distintas formas de trabajo propias del capitalismo. Para ello, abordamos materiales secundarios y primarios producidos en acercamientos etnográficos. Nuestro argumento es que la producción de esa fuerza de trabajo encerró mecanismos no solamente económicos, sino que tuvo por objeto el control sobre los cuerpos en los espacios de trabajo y la civilización y argentinización de las subjetividades, se asoció con la privatización de los territorios e incluyó momentos de represión a la protesta. Se trata, en todos los casos, de expresiones propias del proceso de genocidio indígena y del de acumulación originaria del capital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Iñigo Carrera, V., & Musante, M. (2024). Concentrar para producir y disciplinar. Misiones religiosas y reducciones estatales en la región chaqueña en el siglo XX. Mundo Agrario, 25(58), e234. https://doi.org/10.24215/15155994e234
Sección
Dosier: Genocidio indígena

Citas

Arengo, E. (1996). Civilization and its Discontents: History and Aboriginal Identity in the Argentine Chaco [Tesis de doctorado no publicada]. New School for Social Research.

Balbi, F. (2017). Servidumbre y emancipación de la comparación. En F. Balbi (Comp.), La comparación en antropología social: problemas y perspectivas (pp. 29-76). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Antropofagia.

Bartolomé, M. A. (1972). La situación de los indígenas en la Argentina: área chaqueña y provincia de Misiones. En G. Grünberg (Coord.), La situación del indígena en América del Sur (aportes al estudio de la fricción inter-étnica en los indios no-andinos) (pp. 309-352). Montevideo: Tierra Nueva.

Beck, H. (2022). Relaciones entre blancos e indios en los territorios nacionales de Chaco y Formosa (1885-1950). Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas.

Bergallo, E. (2004). Danza en el viento, ntonaxac: memoria y resistencia qom (toba). Resistencia: Secretaría de Cultura de la Provincia del Chaco.

Brodersohn, V. y Slutzky, D. (1975). Diagnóstico de la estructura social de la región NEA. Formación y desarrollo de las estructuras agrarias regionales: Misiones y Formosa. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones.

Brodersohn, V., Slutzky, D. y Valenzuela, C. (2009). Dependencia interna y desarrollo: el caso del Chaco. Resistencia: Librería de la Paz.

Campi, D., Moyano, D. y Teruel, A. (2017). La región del azúcar: Tucumán, Salta y Jujuy (1850-1940). En S. Bandieri y S. Fernández (Coords.), La historia argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas. Tomo I (pp. 387-436). Buenos Aires: Teseo ediciones.

Ceriani Cernadas, C. (2008). Nuestros hermanos lamanitas. Indios y frontera en la imaginación mormona. Buenos Aires: Biblos.

Ceriani Cernadas, C. (2015). Campanas del evangelio. La dinámica religiosa indígena en los ingenios azucareros del Noroeste Argentino. En L. Córdoba, F. Bossert y N. Richard (Eds.), Capitalismo en las selvas: enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígenas (pp. 45-64). San Pedro de Atacama: del Desierto.

Ceriani Cernadas, C. (2017). Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el siglo XX. Buenos Aires: Rumbo Sur.

Ceriani Cernadas, C. (2023). Misionalizaciones, pueblos indígenas y políticas de la cultura en el Chaco argentino. En E. Morales Schmuker y R. G. Sánchez (Eds.), Redes, empresas e iniciativas misioneras en América del Sur. Siglos XIX y XX. Buenos Aires: Teseo Press.

Chico, J. y Fernández, M. (2008). Napa´lpí, la voz de la sangre. Resistencia: Subsecretaría de Cultura de la provincia del Chaco.

Comisión Honoraria de Reducciones de Indios. Publicación N° 4 (1936). Informes de A. Ameghino, L. Galíndez y Pardal. Ministerio del Interior. Buenos Aires.

Cordeu, E. y Siffredi, A. (1971). De la algarroba al algodón: movimientos milenaristas del Chaco Argentino. Buenos Aires: Juárez Editor.

Dalla-Corte Caballero, G. (2013). Religión y derechos: la Misión Indígena de Tacaaglé y la inspección de José O. Dowling (Formosa, 1918). Horizontes y convergencias, 1(18).

Dalla-Corte Caballero, G. y Vázquez Recalde, F. (2011). La conquista y ocupación de la frontera del Chaco entre Paraguay y Argentina. Los indígenas tobas y pilagás y el mundo religioso en la Misión Tacaaglé del Río Pilcomayo (1900-1950). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Dávila, L. (2015). Robert Lehmann-Nitsche. Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.

Delrio, W., Malvestitti, M., Escolar, D. y Lenton, D. (Comps.). (2018). En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. Viedma: Editorial de la UNRN.

Dirección de Información Parlamentaria (1991). Tratamiento de la cuestión indígena. Serie Estudios e Investigaciones, Congreso de la Nación, 2.

Englert, S. (2020). Settlers, Workers, and the Logic of Accumulation by Dispossession. Antipode, 52(6), 1647-1666.

Espinosa, M. (2015). Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza. Revista Brasileira de História das Religiões, 8(22), 125-143.

Expediente nº 19.661 (1926). [Ministerio de Agricultura]. Letra A. Sobre la explotación de bosques de las reducciones de indios. Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación. Fondo Expedientes Generales. Legajo Nº 26.

Giordano, M. (2003). De jesuitas a franciscanos. Imaginario de la labor misional entre los indígenas chaqueños. Revista Complutense de Historia de América, 29, 5-24.

Giordano, M. (2005). Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño. Buenos Aires: Ediciones al Margen.

Giordano, M. (2011). Someter por las armas, vigilar por la cámara: Estado y visualidad en el Chaco indígena. Sociedade e Cultura, 14(2), 381-397.

Gordillo, G. (2006). En el Gran Chaco. Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo.

Iñigo Carrera, N. (1984). Indígenas y fronteras. Campañas militares y clase obrera. Chaco, 1870-1930. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Iñigo Carrera, N. (1988). La violencia como potencia económica: Chaco 1870-1940. El papel del Estado en un proceso de creación de condiciones para la constitución de un sistema productivo rural. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Iñigo Carrera, N. (2010). Génesis, formación y crisis del capitalismo en el Chaco, 1870-1970. Salta: Editorial de la Universidad Nacional de Salta.

Iñigo Carrera, V. (2008). Sujetos productivos, sujetos políticos, sujetos indígenas: las formas de su objetivación mercantil entre los tobas del este de Formosa [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Buenos Aires.

Iturralde, P. ([1916] 2002/2003). Informe de Fr. Pedro Iturralde al Señor Ministro del Interior Dr. Don Miguel S. Ortiz. Nuevo Mundo, 3/4, 341-345.

Iturralde, P. (1909). Los indios tobas y la Misión de San Francisco del Laishí en la Gobernación de Formosa. Informe presentado al Ministerio del Interior por el Rev. P. Pedro Iturralde. Buenos Aires.

Iturralde, P. (1911). Informe sobre la inspección a la misión de Nueva Pompeya que presenta al señor ministro del Interior el prefecto de misiones. En A. Teruel (Ed.), Misioneros del Chaco Occidental. Escritos de Franciscanos del Chaco Salteño (1861-1914) (pp. 91-126). Jujuy: Centro de Estudios Indígenas y Coloniales.

Lagos, M. (1992). Conformación del mercado laboral en la etapa de despegue de los ingenios azucareros jujeños (1880-1920). En D. Campi (Comp.), Estudios sobre la historia de la industria azucarera argentina II (pp. 51-90). San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy - Universidad Nacional de Tucumán.

Lenton, D. (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

Lenton, D., Mapelman, V. y Musante, M. (2020). Rastros del genocidio en un juicio por genocidio. La Bomba, de 1947 a 2020. Revista de estudios sobre genocidio, 15, 80-96.

Luna Olmos, L. (1905). Expedición al Pilcomayo. Informe presentado a S.E. el Señor Ministro del Interior Doctor Rafael Castillo por el Señor Gobernador del Territorio de Formosa Dr. Lucas Luna Olmos. Buenos Aires: Imprenta Guillermo Krieger.

Lynch Arribálzaga, E. (1915). Segundo informe anual sobre la reducción de los indios del Chaco y Formosa elevado a la Dirección General del Ministerio del Interior. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Policía.

Mapelman, V. (2015). Octubre Pilagá. Memorias y archivos de la masacre de La Bomba. Buenos Aires: Tren en Movimiento.

Mapelman, V. y Musante, M. (2010). Campañas militares, reducciones y masacres. Las prácticas estatales sobre los pueblos originarios del Chaco. En O. Bayer (Coord.), Historia de la crueldad argentina: Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios (pp. 77-96). Buenos Aires: El Tugurio.

Martínez Sarasola, C. (1993). Nuestros paisanos los indios. Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina. Buenos Aires: Emecé.

Marx, K. (2001). El capital. Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica.

Mignoli, L. y Musante, M. (2018). Los cuervos no volaron una semana. La masacre de Napalpí en clave de genocidio. Revista de estudios sobre genocidio, 9(13), 27-46.

Montani, R. (2015). El ingenio como superartefacto. Notas para una etnografía histórica de la cultura material wichí. En L. Córdoba, F. Bossert y N. Richard (Eds.), Capitalismo en las selvas: enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígenas (pp. 19-43). San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto.

Musante, M. (2018). Reducir y controlar. Masacres, disciplinamiento y trabajo forzado en las reducciones estatales para indígenas de Chaco y Formosa durante el siglo XX. En W. Delrio, M. Malvestitti, D. Escolar y D. Lenton (Comps.), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. Viedma: Editorial de la UNRN.

Nagy, M. (2019). Genocidio: derrotero e historia de un concepto y sus discusiones. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 27(2), 10-33.

Nichols, R. (2015). Disaggregating Primitive Accumulation. Radical Philosophy, 194, 18-28.

Niklison, J. E. (1990). Los tobas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Pérez, P. (2016). Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia central, 1878-1941. Buenos Aires: Prometeo.

Piccinini, D. y Trinchero, H. H. (1992). Cuando la propiedad llega al monte. El trayecto social de la tierra y la subsunción del trabajo al capital en el Chaco salteño. En H. H. Trinchero, D. Piccinini y G. Gordillo (Eds.), Capitalismo y grupos indígenas en el Chaco Centro-Occidental (Salta y Formosa) (Vol. 1-2, pp. 193-256). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Salamanca, C. (2008). De las fosas al panteón: contrasentidos en las honras de los indios revividos. Revista Colombiana de Antropología, 44(1), 7-39.

Sbardella, C. R. (1994). Los diarios de la Misión Laishí. Estudios regionales, 6(1), 37-46.

Tamagno, L. (2001). Nam Qom hueta’a na doqshi lma’. Los Tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía. La Plata: Al Margen.

Teruel, A. (2005). Misiones, economía y sociedad. La frontera chaqueña del Noroeste Argentino en el siglo XIX. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Trinchero, H. H. (2000). Los dominios del demonio. Civilización y barbarie en las fronteras de la Nación. El Chaco central. Buenos Aires: Eudeba.

Trinchero, H. H. (2009). Las masacres del olvido. Napalpí y Rincón Bomba en la genealogía del genocidio y el racismo de estado en la Argentina. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 30(1), 45-60.

Wright, P. G. (2003). Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el Chaco argentino. Horizontes Antropológicos, 9(19), 137-152.

Wright, P. (2008). Ser-en-el-sueño. Crónicas de historia y vida toba. Buenos Aires: Biblos.

Zarrilli, A. (2000). Transformación ecológica y precariedad económica en una economía marginal. El Gran Chaco argentino, 1890-1950. RevistaTheomai, 1.