Conflictos socioambientales y territoriales en espacios rurales de la comuna de Putaendo (Chile)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora los conflictos que surgen en torno a la expansión de actividades primario exportadoras. A partir de un estudio de caso en la comuna de Putaendo (Región de Valparaíso, Chile) que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, se analiza la dimensión territorial y la socioambiental de las disputas. Tras el análisis se concluye que el avance de la frontera extractiva activa diversas resistencias que, a pesar de su especificidad, están analíticamente imbricadas, como ocurre con las luchas campesinas en torno a los campos cordilleranos y la resistencia popular frente a la gran minería.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alimonda, H., Toro Pérez, C., y Martín, F. (coord.) (2017). Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Baraona, R., Aranda, X., y Santana, R. (1961). Valle de Putaendo. Estudio de estructura agraria. Santiago de Chile: Instituto de Geografía, Universidad de Chile.
Bengoa, J. (2015). Historia rural de Chile Central. Tomo I. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Bolados, P. (2016). Conflictos socio-ambientales/territoriales y el surgimiento de identidades post neoliberales (Valparaíso-Chile). Izquierdas, 31, 102-129.
De Matheus e Silva, L. F. (2016). Desposeer para acumular: reflexiones sobre las contradicciones del proceso de modernización neoliberal de la agricultura chilena. Mundo Agrario, 17(34), e007.Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a07/7220
Diani, M. (1998). Las redes de los movimientos: una perspectiva de análisis. En P. Ibarra y B. Tejerina (ed.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 243-270). Madrid: Trotta.
Fernandes, B. M. (2005). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Revista NERA, 8(6), 24-34.
Fernandes, B. M. (2008). Entrando nos territórios do Território. En E. T. Paulino y J. E. Fabrini (ed.), Campesinato e territórios em disputas (pp. 273-302). São Paulo: Expressão Popular.
García Gatica, T., y Thayer Escalona, C. (1970). Reforma agraria y pequeña propiedad: estudio del área Aconcagua-Putaendo. Investigaciones Geográficas, 20, 103-139.
Giarracca, N., y Teubal M. (2013). Las actividades extractivas en Argentina. En N. Giarracca y M. Teubal (coord.), Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina (pp. 19-43). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.
Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En AA.VV., Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-224). Quito: CAAP/CLAES.
Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, 40, 99-129. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf
Kay, C., y Pineda, M. (1998). ¿El fin de la reforma agraria en América Latina? El legado de la reforma agraria y el asunto no resuelto de la tierra. Revista Mexicana de Sociología, 60(4), 63-98.
Larrañaga E., P., y Osores G., M. A. (2017). Catastro frutícola. Principales resultados. Región de Valparaíso / Julio 2017. Santiago de Chile: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias/Centro de Información de Recursos Naturales.
Leff, E. (2004). La ecología política en América Latina: un campo de construcción. En H. Alimonda (comp.), Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (pp. 21-39). Buenos Aires: CLACSO.
Martínez-Alier, J. (1995). De la economía ecológica al ecologismo popular. Barcelona: Icaria.
Mayring, P. (2000). Qualitative Content Analysis. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 1(2). Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0002204
Moreano, M., Molina, F., y Bryant, R. (2017). Hacia una ecología política global: aportes desde el sur. En H. Alimonda, C. Toro Pérez y F. Martín (coord.), Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica (pp. 197-211). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Oszlak, O., y O’Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, 2(4), 99-128. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/907/90711285004.pdf
Ricouer, P. (2008). Hermenéutica y acción: de la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción. Buenos Aires: Prometeo.
Sobreiro Filho, J. (2017). Instrumentos teóricos para analisar os movimentos socioespaciais e a perspectiva geográfica: conflitualidade, contentious politics; terrains of resistance, socio-spatial positionality e convergence spaces. Revista NERA, 20(39), 13-38.
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Guadalajara: CALAS. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57523.pdf
Temper, L., del Bene, D., y Martinez-Alier, J. (2015). Mapping the frontiers and front lines of global environmental justice: the EJAtlas. Journal of Political Ecology, 22(1), 255-278.
Teubal, M., y Palmisano, T (2012). Acumulación por desposesión: la colonialidad del poder en América Latina. En G. Massuh (ed.), Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina (pp. 131-156). Buenos Aires: Mardulce.
Tilly, C. (1978). From Mobilization to Revolution. Reading: Addison-Wesley.
Toledo López, V. (2011). Conflictos ambientales y territorio. En la búsqueda de una complementariedad teórico-conceptual. Estudios Socioterritoriales Revista de Geografía, julio-diciembre, 10, 155-176.
Walter. M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental”¦ Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Boletín ECOS, febrero-abril, 6, 2-9.