Revolución verde en los suelos agrícolas de México. Ciencia, políticas públicas y agricultura del maíz, 1943-1961
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la labor de la Oficina de Estudios Especiales en la formación de las ciencias del suelo y para la creación de tecnologías fertilizantes para la agricultura del maíz en México. Estudia, además, las políticas públicas que implementó el Estado mexicano para la construcción de una industria de fertilizantes, así como los alcances y problemáticas de su difusión en el cultivo del maíz en el Occidente de México.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Ackert, Ll. Jr. (2007). The “Cycle of Life” in Ecology: Sergei Vinogradskii’s Soil Microbiology, 1885-1940”. Journal of the History of Biology, 40(109), 109-145.
Bojórquez, J. (1955). Resultados obtenidos con el empleo de fertilizantes en Ciudad Guzmán, Jalisco. Boletín de Guanos y Fertilizantes de México, S.A, (3), 21 y 22.
Brevik, E. C, Fenton T. and Homburg, J. A. (2016). Historical highlights in American soil science-Prehistory to the 1970s, Catena, (146), 111-127.
Cleaver, H. (March 1972). The Contradictions of the Green Revolution. The American Economic Review, 62(2), 176-186.
Colwell, W.F. (1947). Fertilizante Comercial conteniendo nitrógeno y fósforo para aumentar los rendimientos del maíz (Folleto). Chapingo: Oficina de Estudios Especiales.
Comino, J. R. y Senciales González, J.M. (2013). La Edafogeografía: la quinta rama olvidada de la geografía física. Cuadernos Geográficos, 52(1), 6-28.
Cotter, J. E. (1994). Before the green revolution: Agricultural science policy in Mexico, 1920-1950, (Tesis doctoral inédita), Universidad de California, California, Estados Unidos.
Covarrubias, R. y Rodríguez, A. (invierno 1956-1957). Primera siembra experimental de maíz en “El Cayal”, Campeche. Agricultura Técnica en México, (3), 12-13.
Cruz Reynoso, A. (1989). Las alternativas para aumentar la producción en el ejido Trejos, Municipio de Ixtlahuaca del Río. (Tesis de licenciatura inédita), Universidad de Guadalajara, Facultad de Agronomía, Guadalajara, Jalisco.
Cushman, G. T. (2013). Guano and the Opening of the Pacific World, New York: Cambridge University Press.
De León Vázquez, E. (2009). La Producción de Fertilizante a partir de Gas Natural, (Tesis de licenciatura, inédita), Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, México D.F., México.
Dworkin, M. (2012). Sergei Winogradsky: a founder of modern microbiology and the first microbial ecologist. Microbial Review, (36), 364-379.
Fernández, R y Laird, R.J. (1957). Riegue el maíz espigando. Agricultura Técnica en México, (4), 46-47.
Fitzgerald, D. (Summer, 1996). Blinded by Technology: American Agriculture in the Soviet Union, 1928-1932. Agricultural History, 70 (3), 459-486.
Garrabou Segura, Ramón, (19-23 de abril, 1993), Revolución o revoluciones agrarias en el siglo XIX: su difusión en el mundo mediterráneo, presentada en Agriculturas mediterráneas y mundo campesino: cambios históricos y retos actuales: actas de las Jornadas de Historia Agraria, Almería, España.
Grabowski, R, Sánchez O. (June 1987). Technological Change in Mexican Agriculture: 1950-1979. Social and Economic Studies, 36(2), 187-205.
Gracia Fadrique, J. (1988). Estado y fertilizantes 1760-1985, México: Fondo de Cultura Económica.
Guanos y Fertilizantes de México. (1955). Editorial. Boletín de Guanos y Fertilizantes de México, S.A., .(1), 1.
Guanos y Fertilizantes de México (1968), Guanos y Fertilizantes de México,México, D.F.: Guanos y Fertilizantes de México.
Gutiérrez Núñez N. L. (2017).Cambio agrario y revolución verde. Dilemas científicos, políticos y agrarios en la agricultura mexicana del maíz, 1920-1970 (Tesis doctoral, inédita). El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, México, D.F., México.
Harwood, J. (2012). Europe’s Green Revolution and Others Since. The rise and fall of peasant-friendly plant breeding. Estados Unidos: Routledge.
Heckman, J. R. (2013). Soil fertility management a century ago. Farmers of Forty Centuries. Sustaintability, (5), 2796-2801.
Hernández Santiesteban, Y, Alfaro Alfaro, E., Mederos Medros, D., Rivas Figeredo, E. (2009). Las coberturas vivas en sistemas de cultivos agrícolas, Temas de ciencia y tecnología, 13 (39), 7-16.
Ibarra, D. (1958). Los fertilizantes y la batalla del maíz. Boletín de Guanos y Fertilizantes, (15), 13-20.
Jiménez, M y N. Sánchez Durón, (1958-1959). “Experimentos con maíz en el valle de Yaqui”. Agricultura Técnica en México, (7), 13 y 36.
Kay, L. (1993). Molecular Vision of Life. The Rockefeller Foundation and the Rise of the New Biology, New York: Oxford University Press.
Kellogg, Ch. (1957). We Seek, We Learn, Soil. (pp. 1-11), The Yearbook of Agriculture 1957, Washington, D.C: US Department of Agriculture.
Revista Tierra. (1950). Editorial. Tierra, 16 (2), 117.
Laird, R.J. y Rodríguez H. (1965). Fertilización de maíz de temporal en regiones de Guanajuato, Michoacán y Jalisco. México, D.F: Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Legros, J. P. (2011). A l’aube de la Science du Sol. Conférence 4166 presentée au Seance du Lundi. Académie des Sciences et Lettres de Montpellier, Montpellier, France.
Lorek, T. (2019). Developing Paradise: Agricultural Science in the Conflicted Landscapes of Colombia’s Cauca Valley, 1927-1967. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Yale, New Hampton, Estados Unidos.
Martínez W.R. (1968). La oferta y demanda de los fertilizantes en México. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México D.F., México.
Mattchet, K. (2002). Untold Innovation: Scientific Practice and Corn Improvement in Mexico, 1935-1965. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Minnesota, Minneapolis, Estados Unidos.
Mejía Gutiérrez, J. (1965). La Industria de Fertilizantes en México. (Tesis de licenciatura, inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México D.F., México.
Mesa Andraca, M y Alanís Patiño E. (enero-marzo 1951). La agricultura en México. Problemas agrícolas e industriales de México, 3(1), 23-183.
Neve, J., Osler, R.D. (invierno 1956-1957). Nueva promesa para el noroeste. Agricultura Técnica en México, 3(16), 16 y 17.
Núñez Escobar, R. (27 de julio 1968). Programación de la investigación en reconocimiento de suelos y uso de fertilizantes y mejoradores. Trabajo presentado en la Reunión Nacional de Ciencia y Tecnología en la Reforma Agraria, celebrada en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, San José, Costa Rica.
Paull, J. (2006). Permanent Agriculture Precursor to Organic Farming. Journal of Byo-Dynamics Tasmania, (83), 19-21.
Peña, R. (1958). Experimento factorial. Conducido con maíz en Hidalgo, Michoacán, para investigar cuatro fórmulas fertilizantes y tres densidades de siembra. Boletín de Guanos y Fertilizantes de México, 2(14), 4-6.
Peña-Cabrioles J.J., Grageda-Cabrera O. A., Vera-Núñez, J.A. (octubre 2001). Manejo de los fertilizantes nitrogenados en México: uso de las técnicas isotópicas. Terra, (20), 51-56.
Peregrina, R., Toro J., Reggie Laird J. (1955). El Hubam como abono verde. Agricultura Técnica en México, (3), 5.
Pérez Ortiz, L. A. (2018). Fausto en el trópico seco. El distrito de riego de la Tierra Caliente del Tepalcatepec, 1927-2011, (Tesis doctorado, inédita), El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Rurales, Zamora, México.
Perkins, J. (1997). Geopolitics and the Green Revolution, Wheat, Genes, and the Cold War, New York: Oxford University Press.
Perry, J.P., Gil J., Martínez Lima, J. (invierno 1958-1959). Fertilizantes para Maíz en Campeche. Agricultura Técnica en México, (7), 3 y 40.
Perry, J.P., Rachie O., Gil J. (verano 1955). “El arado de barra con dientes rígidos” en Agricultura Técnica, (2), 20 y 21.
Phillips, S. T. (1970). This Land, This Nation. Conservation, Rural America, and the New Deal, New York: Cambridge University Press, 2007.
Secretaría de Agricultura y Ganadería. (1970). Programa Nacional de Fertilización 1967-1970. México, D.F.: Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Rueda Peiro, I. (1991). La industria de los fertilizantes en México.México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Stakman, E.C., Bradfield, R., Mangelsdorf, P. (1967). Campaigns against hunger. Cambridge: Harvard University Press.
Stoll, S. (2003). Larding the Lean Earth. Soil and Society in Nineteenth Century. USA: Hill and Wang.
Tamayo, J. (1964). El Problema Fundamental de la Agricultura Mexicana. México: Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas.
The Rockefeller Foundation. (1948). The Rockefeller Foundation Annual Report 1947, Nueva York: The Rockefeller Foundation.
Yáñez-Pérez, L. (1957). Mecanización de la agricultura mexicana. México, D.F: Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas.
Willis, R.J. (2007). The History of Allelopahy. Dordrecht: Springer.
Worster, D. (2004). Dust Bowl. The Southern Plains in the 1930s. New York: Oxford University Press.
Wright A. (2012). Downslope and North. How Soil Degradation and Synthetic Pesticides Drove the Trajectory of Mexican Agriculture through the Twentieth Century. In Christopher Boyer editor. A Land Between Waters. Environmental Histories of Modern Mexico (pp. 22-50), Arizona, The University of Arizona Press.
Zanden J.L. (1991). The first Green Revolution: the growth of production and productivity in European Agriculture, 1870-1914. Economic History Review, 44 (2), 215-219.