El valle calchaquí­ tucumano a fines del siglo XIX. Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indí­genas subalternos

Contenido principal del artículo

Sandra Tolosa

Resumen

En este artí­culo se revisan las condiciones de existencia de los sectores subalternos, en los valles Calchaquí­es tucumanos a fin del siglo XIX, partiendo de la hipótesis de que esos sujetos son quienes los actuales comuneros reconocen como antepasados indí­genas, pese a su condición étnica invisibilizada. Para ello se recuperan discursos sobre las condiciones productivas en tres fuentes provinciales; se reponen estudios sobre las formas de propiedad existentes y se analizan las actividades locales con datos censales de 1869 y 1895. Retomando algunas consideraciones sobre la relación entre las categorí­as peón e indio, se concluye que es posible establecer ví­nculos entre lo analizado y los relatos actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tolosa, S. (2019). El valle calchaquí­ tucumano a fines del siglo XIX. Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indí­genas subalternos. Mundo Agrario, 20(44), e116. https://doi.org/10.24215/15155994e116
Sección
Artículos

Citas

S/A (1916). Álbum General de la Provincia de Tucumán. Primer Centenario de la Independencia Argentina. 1816-1916. Tucumán: Comisión Oficial del Centenario.

Ambrosetti, J. B. (1895). La industria viní­cola en Salta. Boletí­n del Departamento Nacional de Agricultura. Órgano del departamento de tierras, colonias y agricultura, 19(20), 561-574.

Ambrosetti, J. B. (1896). Costumbres y supersticiones en los valles Calchaquí­es (Provincia de Salta). Anales de la SCA, 41, 41-85.

Ambrosettti, J. B. (1904). El bronce en la región calchaquí­. Anales del Museo Nacional, 11, 163-314.

Avellaneda, N. (1865). Estudios sobre leyes de Tierra Pública de sobre el problema de las tierras públicas. Buenos Aires: Imprenta del Siglo.

Balán, J. (1976). Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914. Demografí­a y economí­a. 10(2), 201-234.

Barbieri, M. y Garrido, H. (2008). Cólera, condiciones de existencia y tensiones sociales, Tucumán de fines del siglo XIX. En V. Garcí­a Acosta (coord.), Historia y desastres en América Latina, Vol. III. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/libros/2008/hyd/Historia_y_Desastres_VolumenIII.pdf

Boixadós, R. (2011). El fin de las guerras calchaquí­es. La desnaturalización de la nación yocavil a La Rioja (1667). Corpus. Archivos Virtuales de la alteridad americana, 1(1). Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus

Brackebusch, L. (1966 [1891]). Viajes en las Cordilleras de la República Argentina. Boletí­n de la Academia Nacional de Ciencias, 44 (1-4), 197-223.

Bravo, M. C. (1999). El campesinado tucumano: de labradores a cañeros. De la diversificación agraria hacia el monocultivo cañero. En J. Gelman, J. C. Garavaglia y B. Zeberio (comps.), Expansión capitalista y transformaciones regionales. Buenos Aires: La Colmena-IEHS.

Briones, C. (1998) La alteridad del cuarto mundo. Una construcción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Del Sol.

Bruch, C. (1910) “Antropometrí­a de cuatro naturales del noroeste argentino”. Congreso Cientí­fico Internacional Americano, Buenos Aires.

Bruno, P. (2017) Las derivas de Paul Groussac como articulador cultural entre exposiciones internacionales, celebraciones y eventos públicos, 1882-1911. Anuario IEHS, 32(1), 111-134

Campi, D. (1991). Captación y retención de mano de obra por endeudamiento, el caso de Tucumán en la segunda mitad del siglo XIX. Ciclos en la historia, la economí­a y la sociedad, I(1), 149-167.

Campi, D. (1996) “Auge azucarero, coacción y mercado de trabajo. Tucumán (Argentina) en el último cuarto del siglo XIX”. En A. Malpica (Ed.) Agua, trabajo y azúcar. Granada: Diputación Provincial.

Campi, D. y Lagos, M. (1995). “Auge azucarero y mercado de trabajo en el Noroeste argentino (1850-1930)”. Circuitos mercantiles y mercados en Latinoamérica, México: UNAM.

Carlón, F. (2007). “La reducción “Exaltación de la Cruz de los indios Quilmes”: un caso de relozalizacion étnica en Pampa a fines del siglo XVII”. Mundo Agrario, 8(15). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar

Censo Nacional (1869). Libretas manuscritas, Encalilla. Recuperado de: https://familysearch.org/search/collection/1462401

Censo Nacional (1895). Libretas manuscritas, Tafí­ II. Recuperado de: https://familysearch.org/search/collection/1410078

Comunidad India Quilmes (CIQ) (2006). Los Quilmes contamos nuestra historia. San Miguel de Tucumán, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indí­genas y Proyecto Desarrollo de Comunidades Indí­genas.

Consejo Federal de Inversiones (CFI) (1974). Diagnóstico expeditivo de la situación jurí­dica, económica y social de las áreas en situación de comunidades indivisas de la provincia de Tucumán.

De la Fuente, D. G. (1872). 1 ° Censo de la República Argentina. Verificado en los dí­as 15, 16 y 17 de setiembre de 1869. Bajo la dirección de Diego G. de la Fuente, superintendente del Censo. Buenos Aires: Imprenta del Porvenir.

Fandos, C. (2007). “Estructura y transferencia de la propiedad comunal de Colalao y Tolombón (provincia de Tucumán) en la segunda mitad del siglo XIX”. Mundo Agrario. Revista de estudios rurales, 7(14). Recuperado de: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar

Figueroa Román, M. y Mulet, F. (1949). Planificación Jurí­dica de Amaicha del Valle. Instituto de Sociografí­a, Colegio Libre de Estudios Superiores de Tucumán.

Girbal-Blacha, N. (1991) “Estado, modernización azucarera y comportamiento empresario en la Argentina, 1876-1914”. En D. Campi, (comp.) Estudios sobre la historia de la industria azucarera argentina. Jujuy; UNJU: 17-59.

Giudicelli, C. (2007). “Encasillar la frontera. Clasificaciones coloniales y disciplinamiento del espacio en el área diaguito-calchaquí­ (S. XVI-XVII)”, Anuario IEHS, 22, 161-212

Granillo, A. (1872). Provincia de Tucumán. Serie de artí­culos descriptivos y noticiosos. Tucumán: Imprenta de La Razón.

Groussac, P., Bousquet, A., Liberani, I., Terán, J. M. y Frí­as, J. (1882). Primera Memoria histórica y descriptiva de la Provincia de Tucumán. Buenos Aires: Imprenta M. Biedma.

Hoskold, H.D. (1894). Informe General sobre las colecciones de Minerales productos metalúrgicos y maquinaria minera. Expuestos por las diversas naciones en la Exposición Internacional de Chicago 1893. Buenos Aires: Imprenta de Obras de J.A. Berra.

Isla, A. (2002). Los usos polí­ticos de la identidad. Indigenismo y Estado. Buenos Aires: De las Ciencias.

Lafone Quevedo, S. (1888). Londres y Catamarca. Cartas a La Nación 1883, 1884 y 1885. Buenos Aires: Editorial, Imprenta y Librerí­a de Mayo.

Lafone Quevedo, S. (1894). Relación Histórico-descriptiva del Mineral de las Capillitas y de sus Ingenios en Andalgalá. En Provincia de Catamarca: Industria Minera y Metalúrgica. Datos suministrados por el Ingeniero de minas don Emilio Huniken por encargo del delgado especial don Adolfo E. Carranza, para la Exposición Minera y Metalúrgica de la República de Chile (pp. 51-54). Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.

Lafone Quevedo, S. (1899). Viaje a los Menhires e Intihuatana de Tafí­ y Santa Marí­a en octubre de 1898.Revista del Museo de La Plata XI: 123-128.

Lagos, M. (1992). Conformación del mercado laboral en la etapa del despegue de los ingenios azucareros jujeños (1880-1920). En D. Campi (comp.), Estudios sobre la historia de la industria azucarera argentina II. Tucumán, UNJU-UNT.

Lange, G. (1892). Las ruinas de la Fortaleza del Pucará. Anales del Museo de La Plata, III, 3-16.

López, C. y Bascary, A. M. (1998). Pueblos indios de Colalao y Tolombón: identidad colectiva y articulación étnica y social (siglos XVII-XIX). Humanitas, 27, 71-112.

Lorandi, A. M. (2000). Las rebeliones indí­genas. En E. Tandeter (dir.), Nueva Historia Argentina. Tomo II. La Sociedad Colonial (pp. 285-330). Buenos Aires: Sudamericana.

Lorandi, A. M. y Boixadós, R. (1987-88). Etnohistoria de los Valles Calchaquí­es. Runa, XVII-XVIII, 263-420.

Madrazo, G. (1994). Historia de un despojo: el indigenado del noroeste argentino y su transformación campesina. ANDES, Antropologí­a e Historia, 6, 127-156.

Mariátegui, J. C. (2009 [1928]). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Mata, S. (1999). Valorización de las propiedades agrarias y dinámica de las transacciones de tierras en Salta a fines del perí­odo colonial. Boletí­n del instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 19, 7-33 serie

Mata, S. (2000). Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en ví­speras de la independencia. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Medina, M. C. (2002). Landless women, powerful men. Land, gender and identity in NW Argentina (Colalao – El Pichao, 1850-1910). Göteborg: Göteborg University.

Medina, M.C. (2003). Narrativas y representaciones de la identidad: las clases sociales en los valles calchaquí­es a fines del siglo XIX. GOTARC. Serie C, Arkeologiska skrifter 54 Etnologiska studier, 46.

Meillassoux, C. (1998 [1975]). Mujeres, graneros y capitales. México: Siglo XXI.

Meister, A., Petruzzi, S. y Élida, S. (1963). Tradicionalismo y cambo social. Estudio de área en el Valle de Santa Marí­a. Rosario: FFyL-UNL.

Melossi, D. (1992). El Estado del control social. México: Siglo XXI.

Paz, G. (2004). Las bases agrarias de la dominación de la elite: tenencia de tierras y sociedad en Jujuy a mediados del siglo XIX. Anuario IHES, 19.

Palermo, M. y Boixadós, R. (1991). Transformaciones en una comunidad desnaturalizada: los Quilmes, del valle calchaquí­ a Buenos Aires. Anuario del IEHS, VI, 13-42.

Palomeque, S. (2000). El mundo indí­gena, siglos XVI-XVIII. En E. Tandeter (dir.), Nueva Historia Argentina, La sociedad colonial [Tomo II] (pp. 87-144). Buenos Aires: Sudamericana.

Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En E. Lander (ed.) Colonialidad del saber y eurocentrismo. Buenos Aires, UNESCO-CLACSO: 201-246.

Quiroga, A. (1926). Calchaquí­, Buenos Aires, Rosso y Cí­a.

Reyes Gajardo, C. (1965). “Estudios sobre el valle de Tafí­ y de Amaicha del Valle. Datos Históricos y culturales.”(Ms)

Rodrí­guez, L. (2008a). Después de las desnaturalizaciones: transformaciones socio-económicas y étnicas al sur del Valle Calchaquí­. Santa Marí­a, fines del siglo XVII-fines del siglo VIII. Buenos Aires: Antropofagia.

Rodrí­guez, L. (2008b). ¿Mestizos o indios puros? El valle Calchaquí­ y los primeros antropólogos. Avá, 13, 77- 98.

Rodrí­guez, L. (2009). Los usos del sistema judicial, la retórica y la violencia en torno a un reclamo sobre tierras comunales. Amaicha del Valle, siglo XIX. Runa, 30(2), 135-150.

Rutledge, I. (1987). Cambio agrario e integración. Tucumán: CICSO –ESCIRA.

Sánchez Román, J. (2008). Integración territorial y especialización económica. Tucumán y el estado nacional, 1850-1880. Jornadas de Historia Polí­tica, Mendoza.

Sosa, J. (2015). Amaycha, la identidad persistente: Desterritorialización y reterritorialización de una comunidad tricentenaria (XVIII a XXI) (Tesis Doctoral inédita). Facultad de Filosofí­a y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Steiman, A. L. (2013). Estado y comunidad: disputas y articulaciones en el espacio local a partir de la fundación de la Villa de Amaicha del Valle, Tucumán. Fines del siglo XIX a mediados del XX. Memoria americana, 21(2).

Ten Kate, H. (1893). Rapport sommaire sur une excursion archéologique dans las provinces de Catamarca, de Tucumán et de Salta. Revista del Museo de la Plata, V, 331-348.

Tolosa, S. (2018). Los Antiguos y el estado. Historia de la construcción material del patrimonio arqueológico, sur del valle Calchaquí­ (1877-2008). (Tesis doctoral inédita) Facultad de Filosofí­a y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Tolosa, S. (2019). “Organización indí­gena, territorio, estado y violencia en torno al Primer Parlamento Indí­gena de los Valles Calchaquí­es, 1973”. (En prensa).

Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Tucumán (UNPDT). (2015). Del I al IV Parlamento Regional Indí­gena Juan Calchaquí­. 4 décadas de construcción y resistencia. Tucumán: Caja Popular de Ahorros.

Zerda de Cainzo, H. (1972). Amaicha en el Valle calchaquí­. Notas para su historia. Aportes para la historia de Tucumán (pp. 29-55). Tucumán: Universidad Católica.