Modernización y naturaleza. Auge y declive de la hacienda cañera y de fincas cafetaleras en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca, 1888-1917
Contenido principal del artículo
Resumen
Los análisis de la aplicación de las políticas liberales decimonónicas sobre tierras y aguas en México han considerado primordialmente variables sociopolíticas y económicas para explicar sus repercusiones en los ámbitos regionales. El propósito del presente artículo es sumar la observación de la influencia de la naturaleza en los resultados de esas políticas, particularmente en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca. Mediante la identificación de lo acaecido en sus dos espacios socionaturales, conformados por características distintivas, se ilustrará que la naturaleza posibilitó el impulso de proyectos cañeros y cafetaleros privados, pero también constituyó un actor principal en su posterior declive.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Acuña, R. (1984). Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera, tomo II. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.
Arrioja, L. A. (2011). Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca, 1742-1856. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Arrioja, L. A. (2012). “Enjambres” y “nubarrones” en el campo oaxaqueño: las plagas de langosta de 1802 y 1853. Relaciones, 129, 161-213. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v33n129/v33n129a6.pdf
Balázs, V. (2014). “We are clearly deceive at home”. Inter-American images and the depiction of Mexico in Hungarian travel writing during the second half of the nineteenth century (Tesis de Doctorado). Universidad de Debrecen, Debrecen, Hungría. Recuperado de https://dea.lib.unideb.hu/dea/bitstream/handle/2437/195956/VenkovitsDissert_Final_t.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Bartra, A. (1996). México bárbaro. Plantaciones y monterías del sureste durante el Porfiriato. México DF: El Atajo ediciones-Secretaría de Agricultura y Ganadería-Museo Nacional de Culturas Populares.
Bonilla, E. (2011). Análisis sistémico de los efectos de la variabilidad climática en la infraestructura hidráulica de la cuenca del río Papaloapan (Tesis de Licenciatura), Universidad Veracruzana, Facultad de Ingeniería, Xalapa, México.
Camacho, G. (2015). De la desamortización a la reforma agraria, 1856-1930. Los pueblos y sus tierras en el sur del valle de Toluca. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
Chassen, F. (2010). Oaxaca, entre el liberalismo y la revolución. La perspectiva del sur (1867-1911). México DF: Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
De Banó, E. (1906), Bolyongásaim Amerikában, Budapest: Számos Képpel. Amerikában. Recuperado de https://dea.lib.unideb.hu/dea/handle/2437/97810
Escobar-Ohmstede, A. (2012). La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía, Mundo agrario, 13(25). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a09
Esteva, C. (1913). Nociones elementales de geografía histórica del estado de Oaxaca. Oaxaca: Tipografía San Germán Hermanos.
Falcón, R. (2006). El arte de la petición: rituales de obediencia y negociación. México, segunda mitad del siglo XIX, Hispanic American Historical Review, 86(3), 466-500. Recuperado de https://read.dukeupress.edu/hahr/article-abstract/86/3/467/35332/El-arte-de-la-peticio-n-Rituales-de-obediencia-y?redirectedFrom=fulltext
Fiege, M. (1999). Irrigated Eden. The making of an Agricultural Landscape in the American West. Seattle: University of Washington Press.
Foladori, G. (2001). Controversias sobre sustentabilidad. La coevolución sociedad-naturaleza, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zácatecas.
Foltz, R. (2003). Does Nature have historical agency? World History, Environmental History, and how historians can help save the planet, The History Teacher, 37(1), 9-28. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/274507471_Does_Nature_Have_Historical_Agency_World_History_Environmental_History_and_How_Historians_Can_Help_Save_the_Planet
Fraser, D. (1972). La política de desamortización en las comunidades indígenas, 1856-1872, Historia Mexicana, 21(4), 615-652. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2974/2481
Gallini, S. (2005). El ambiente entre representación y ecología. Un estudio de caso en Guatemala, siglo XIX, Varia Historia, 33, 76-104. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-87752005000100005&script=sci_abstract&tlng=es
García, G. (1955). La Sierra de Huautla en la gesta oaxaqueña: la soberanía de Oaxaca en los ideales de la Revolución; autobiografía, narraciones históricas y mi contribución a la unidad, impulso y superación de la cafeticultura. México DF: edición del autor.
García B., y González A. (1999). Estudios sobre historia y ambiente en América I, México DF: El Colegio de México-Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Hugues, D. (2016). What is Environmental History? Cambridge: Polity Press
Knowlton, R. (1998). El ejido mexicano en el siglo XIX, Historia Mexicana, 48(1), 71-96. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2402/1928
Martínez, M. (1883). Colección de “Cuadros Sinópticos” de los pueblos, haciendas y ranchos del estado libre y soberano de Oaxaca, Oaxaca: Imprenta del Estado a cargo de I. Candiani.
Melville, E. (1999). Plaga de Ovejas, consecuencias ambientales de la conquista de México, México DF: Fondo de Cultura Económica
Mendoza E. (1998). Desamortización comunal y expansión agrícola en el distrito de Cuicatlán, Oaxaca, 1856-1910 (Tesis de Maestría). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México DF, México. Recuperado de https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/217/1/MOR000060675%20Desamortización%20Comunal%20y%20Expansión%20Agr%C3%ADcola.pdf
Mendoza E. (2011). Municipios, cofradías y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo XIX. México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Molina A. (1909/2016), Los grandes problemas nacionales. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Nash, L. (2005). The agency of Nature or the nature of agency, Environmental History, 10(1), 67-69.
Neri, J. P. (2017). Entre montes y lagunas. Desamortización y mercado de tierras en la subcuenca del río Cuautitlán, 1856-1917 (Tesis de Doctorado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, México.
Neiburg, F. (1988). Identidad y conflicto en la sierra mazateca. El caso del Consejo de Ancianos de San José Tenango. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Pérez, L. A. (2001). Winds of Change. Hurricanes and the transformation of Nineteenth-Century Cuba, Chapell Hill: The University of North Carolina Press.
Radding, C. (2005). Paisajes de poder e identidad: Fronteras imperiales en el desierto de Sonora y Bosques de la Amazonía, México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco-El Colegio de Sonora.
Raymond B., y Falcón, R. (1998). Cuautitlán y Don Porfirio. En R. Buve y R. Falcón (Coords.), Don Porfirio presidente”¦, nunca omnipresente. Hallazgos, reflexiones, y debates. 1876-1911 (pp. 13-36). México DF: Universidad Iberoamericana.
Reina, L. (2004). Caminos de luz y sombra. Historia indígena de Oaxaca en el siglo XIX. México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Instituto Nacional Indigenista.
Rodríguez, M. (2002). La producción cafetalera mexicana. El caso de Córdoba, Historia Mexicana, 43(1), 81-115. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2273/1891
Rodríguez, M. (2004). Fiscalidad y café mexicano. El porfiriato y sus estrategias de fomento económico para la producción y comercialización del grano (1870-1910), Historia Mexicana, 44(1), 93-128. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1414/2773
Rojas, B. (1964). El Café. Estudio de su llegada, implantación y desarrollo en el estado de Oaxaca. México DF: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística-Editorial Luz.
Romero, M. (1893/2009). El Cultivo del café en la república mexicana, Revista de Geografía Agrícola, 43, 110-171. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/757/75715608009.pdf
Sánchez, M. (2003). La primera transferencia. Gestión y administración federal del agua en México. En P. Ávila (ed.) Agua, Medio Ambiente y Desarrollo en el Siglo XXI. México desde una perspectiva global y regional (pp. 311-320). México DF: El Colegio de Michoacán.
Schenk, F. (1995). La desamortización de las tierras comunales en el Estado de México (1856-1911). El caso del distrito de Sultepec, Historia Mexicana, 45(1), 22-39. Recuperado de http://smtp2.colmex.mx/downloads/bg257h03b
Scott, J. (1998). Seeing like a State. How certain schemes to improve the human condition have failed. Connecticut: Yale Univesity.
Servín, E. (2016). Frank Tannenbaum entre América Latina y Estados Unidos en la Guerra Fría, A contracorriente, 13(3), 50-75.
Stewart, M. (1991). Rice, water and power: landscapes of domination and resistance in the Lowcountry, 1790-1880, Environmental History Review, 15(3), 47-64. Recuperado de https://works.bepress.com/mart_stewart/8/
Tannenbaum, F. (1933). The peace by revolution: An interpretation of Mexico. Nueva York: Columbia University.
Tannenbaum, F. (1938). La paz por la revolución. Santiago de Chile: Ercilla.
Tannembaum, F. (2003). La paz por la revolución. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana-Secretaría de Gobernación.
Toledo, V. M. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales, Sociedad y ambiente, 1(1), 50-60.
Tortolero, A. (1996). Presentación: Historia, espacio y ambiente en el México Central. En A. Tortolero (Coord.), Tierra, agua y bosques: Historia y medio ambiente en el México central (pp. 9-48). México DF: Centre Francais d’ Etudes Mexicaines et Centroaméricaines-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Potrerillos Editores-Universidad de Guadalajara.
Valiente-Banuet, A., Casas A., Alcántara A., Dávila P., Flores-Hernández N., Arizmendi A., Villaseñor J., Ortega J. (2000). La vegetación del valle de Tehuacán-Cuicatlán, Boletín de la Sociedad Botánica de México, 67, 24-74. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/283722157_La_vegetacion_del_Valle_de_Tehuacan_Cuicatlan
Wesley, E. (1967). The sugar central as an agency for the socio-economic development of small properties in the Valley of Tehuacan Mexico (Tesis de Maestría). Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá.