Ricos buenos, pobres dignos. Moral y poder en una empresa agroexportadora del sur santafecino

Contenido principal del artículo

María Soledad Córdoba

Resumen

A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2010 y 2012, este artí­culo aborda los mecanismos de gestión y disciplinamiento, tanto de la fuerza de trabajo como de la población rural de influencia, con los cuales una empresa agroexportadora nacional y sus dueños logran garantizarse una base social que sostiene y reproduce su posición de poder en el territorio a lo largo de más de 150 años de trayectoria. El estudio de la empresa y de la pequeña comuna rural santafecina, fundada por sus propietarios, reveló tres mecanismos principales de ejercicio del poder: la incorporación de los empleados en un sistema de relaciones de patronazgo, la creación y el control de instituciones comunitarias, y la implementación de “talleres de formación en valores” para empleados, sus esposas, docentes y otros empleados públicos. La caracterización de estos mecanismos permitirá restituir el modo de dominación de una élite rural contemporánea que, a partir de la institucionalización del par categorial rico-bueno / pobre-digno, ha sedimentado desigualdades persistentes a lo largo del tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Córdoba, M. S. (2018). Ricos buenos, pobres dignos. Moral y poder en una empresa agroexportadora del sur santafecino. Mundo Agrario, 19(40), e075. https://doi.org/10.24215/15155994e075
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Soledad Córdoba, Instituto de Altos Estudios Sociales (UNSAM) Institut de recherche pour le développement (IRD-Francia)

Doctora en Antropología Social (IDAES-UNSAM) Becaria postdoctoral (IRD-Francia)

Citas

Auyero, J. (2004), Clientelismo político. Las caras ocultas. Buenos Aires: Capital intelectual.

Balsa, J. J. (2006), El Desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la agricultura bonaerense, 1937-1988. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Bolstanki, L. y E. Chiapello (2010), El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Akal ediciones.

Deambrosi, N. (2012), “Análisis de la dinámica urbano-rural a partir de un estudio de caso sobre trabajo ladrillero en el sudeste santiagueño”, en Question, vol. 1, nº 36, pp. 127-140. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/ view/1642 (consultado en marzo 2015).

Debord, G.-E. (2002), La sociedad del espectáculo. Madrid, Editora Nacional.

De Imaz, J. L. (1964), Los que mandan. Buenos Aires, EUDEBA.

Desalvo, A. (2013), “Migraciones estacionales: el caso de los trabajadores santiagueños en el despanojado de maíz (2009-2012)”, en Revista Trabajo y Sociedad, nº 22, Santiago del Estero. Disponible en: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20DESALVO%20migraciones%20estacionales.pdf (consultado en marzo 2015).

Foucault, M. (2009), Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, FCE.

Garriga Zucal, J. (2005), “Amigos y no tan amigos. Los integrantes de una hinchada de fútbol y sus relaciones personales”, en Cuadernos del IDES, nº 7.

Gellner, E. (1985), “Patronos y clientes”, en Gellner E., Patronos y Clientes en las sociedades mediterráneas. Madrid, Ediciones Jucar Universidad, pp. 9-16.

Gras, C. y V. Hernández (2016) Radiografía del nuevo campo argentino. Del terrateniente al empresario transnacional. Buenos Aires: Siglo XXI.

Grignon, C. y J-L. Passeron (1991) Lo Culto y lo Popular. Miserabilismo y Populismo en Sociología y en Literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mastrangelo, A. V. y N. Deambrosi (2011), “Trabajadores y campesinos. Análisis sobe la inserción social como trabajadores de pequeños propietarios de un paraje rural del sureste santiagueño”, en Mastrangelo, A. V. y V. Trpin (comps.), Entre chacras y plantaciones. Trabajo rural y territorio en producciones que Argentina exporta. Buenos Aires, CICCUS.

Mastrangelo, A. V y V. Trpin (2013), “Trabajo rural en producciones que Argentina exporta. Una síntesis de características relevadas en estudios etnográficos recientes”. VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. El Trabajo en el Siglo XXI. Cambios, impactos y perspectivas. Sao Paulo, Asociación Lationamericana de Estudios del Trabajo.

Mauss, M. (1979) “Ensayo sobre el don. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas”, en Sociología y Antropología. Madrid, Tecnos.

Moreno Luzón, J. (1994), “Propiedad agraria y poder en la Europa contemporánea”, en Hispania, vol. 54, pp. 557-577.

Murmis, M. y M. R. Murmis (2011), “El caso de Argentina”, en Acaparamiento de tierras. Estudios de 17 países de América Latina y el Caribe, Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, pp. 1-42. Disponible en http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/events/semtierras/acaparamiento.pdf (consultado en abril 2013).

Neiman, G. (2009), “Estudio exploratorio y propuesta metodológica sobre trabajadores agrarios temporarios migrantes”. Informe final de consultoría. Buenos Aires, Ministerio de Economía y Producción/Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos/PROINDER.

Quaranta, G. y M. Blanco (2012), “Formas actuales de circulación y conformación de patrones migratorios de hogares rurales en la provincia de Santiago del Estero, Argentina”, en Ruris, vol. 1, nº 1, pp. 127-158.

Scott, J. (1985), “¿Patronazgo o explotación?”, en Gellner E., Patronos y Clientes en las sociedades mediterráneas. Madrid, Ediciones Jucar Universidad.

Tasso, A. y C. Zurita (2013), “Aves de paso: Los trabajadores estacionales de Santiago del Estero”. Revista Trabajo y Sociedad [online], nº 21, pp. 33-47. Disponible en:

Tilly, C. (2002), La desigualdad persistente. Buenos Aires, Manantial.
Villarespe Reyes, V. (2002) Pobreza: Teoría e historia. México: Casa Juan Pablos, UNAM.

Vommaro, G. y H. Combes (2016), El clientelismo político. Desde 1950 hasta nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI.

Weber, M. (2012), Economía y Sociedad. Buenos Aires, FCE.