Transformaciones territoriales en ámbitos rurales del Noroeste Argentino y la Región Pampeana hacia finales del siglo XX e inicios del XXI

Contenido principal del artículo

Ana Garay
Julieta Krapovickas
Claudia Mikkelsen

Resumen

Desde las últimas décadas del siglo XX, los sectores rurales argentinos son escenario de profundas transformaciones socioproductivas ligadas a la expansión de las actividades económicas intensivas en el uso de capital. Entre ellas podemos mencionar la agricultura para exportación, la vitivinicultura y la minerí­a. Tanto en el Noroeste Argentino (NOA) como en la Región Pampeana, estas actividades productivas, así­ como los procesos de acaparamiento, privatización y concentración de la tierra son particularmente visibles. El objetivo del artí­culo es analizar las transformaciones territoriales del campo argentino comparando los procesos en el NOA y en la Región Pampeana entre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. El estudio involucra a diez provincias, que comprenden el 35 % de la superficie del paí­s, cuentan con 170.000 explotaciones agropecuarias e incluyen al 60 % de la población rural del paí­s.


En este sentido, el artí­culo tiene como objetivo analizar algunas de las transformaciones territoriales caracterí­sticas del campo argentino actual, comparando los procesos en el Noroeste Argentino y en la Región Pampeana en la primera década del siglo XXI. El estudio involucra a diez provincias, las cuales comprenden el 35% de la superficie del paí­s, cuentan con 170.000 explotaciones agropecuarias e incluyen al 60% de la población rural del paí­s. Particularmente se analizan el desigual acceso a la tierra considerando las continuidades y rupturas a lo largo de los veinte años que transcurren desde 1988 a 2008, empleando para ello los censos nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2008 y datos del Sistema Integrado de Información Agropecuaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Garay, A., Krapovickas, J., & Mikkelsen, C. (2017). Transformaciones territoriales en ámbitos rurales del Noroeste Argentino y la Región Pampeana hacia finales del siglo XX e inicios del XXI. Mundo Agrario, 18(38), e054. https://doi.org/10.24215/15155994e054
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ana Garay, Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES). CONICET - UNT

Arquitecta (UNT). Becaria doctoral CONICET. Doctoranda en Doctorado de Ciencias Sociales en Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Miembro del comité editorial de la revista de ciencias sociales Población & Sociedad. Miembro del grupo Tierrha que trabaja en procesos participativos con organizaciones populares.

Julieta Krapovickas, Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES). CONICET - UNT

Profesora en Geografía (UNT). Master en Estudios Territoriales y de la Población (Universidad Autónoma de Barcelona) y doctoranda en el Doctorado en Estudios Sociales Agrarios (UNC). Becaria doctoral de CONICET. Miembro del comité editorial de la revista Población & Sociedad.

Claudia Mikkelsen, CONICET | Grupo de Investigación sobre Población y Territorio (GESPyT). UNMdP | Centro de Investigaciones Geográficas (CIG). UNCPBA.

Geógrafa. Magister en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Regional (FCH-UNCPBA). Doctora en Geografía (UNS). Investigador Adjunto del CONICET. Docente-Investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Codirectora del Grupo de Investigación Sobre Población y Territorio (GESPyT-FHum-UNMdP).

Citas

Abeles, M. (2009). El impacto de la crisis internacional en la economía argentina. Revista de Trabajo, 7, 185-212. Recuperado de http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2010n07_revistaDeTrabajo/2010n07_a09_mAbeles.pdf

Amarante, V., y Jiménez, J. P. (2015). Desigualdad, concentración y rentas altas en América Latina. En J.P. Jiménez (ed.), Desigualdad, concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina (pp. 13-47). Libros de la CEPAL N° 134 (LC/G.2638-P), Santiago de Chile: CEPAL.

Bageneta, J. M. (2015). Del algodón a la soja. Territorio, actores y cooperativas en el Gran Chaco Argentino (1960-2010). Buenos Aires: Editorial Intercoop. Recuperado de http://www.biblioteca.coop/bdc/libros/Del-algodon-a-la-soja/index.html

Balsa, J. (2006). El desvanecimiento del mundo chacarero: transformaciones sociales en la agricultura bonaerense 1937-1988. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Bárcena Ibarra, A., y Prado, A. (2016). El imperativo de la igualdad: por un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CEPAL, Siglo XXI Editores.

Barsky, O., y Gelman, J. (2005). Los cambios en las políticas macroeconómicas y su impacto sobre el sector agropecuario 1970-2000. En O. Barsky y J. Gelman, Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines del siglo XX (pp. 360-406). Buenos Aires: Mondadori.

Bebbington, A. & Humphreys Bebbington, D. (2011). An Andean Avatar: Post-Neoliberal and Neoliberal Strategies for Securing the Unobtainable. New Political Economy, 16(1), 131-145. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/13563461003789803

Blanco, M. (2005). Argentina: la incorporación de la agricultura conservacionista en la región pampeana. Debate agrario, 38, 141-157. Recuperado de www.cepes.org.pe/debate/debate38/06Blanco.pdf

Bolsi, A., y Paolasso, P. (comp) (2009). Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino. Tucumán: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, UNT.

Bolsi, A. (1997). El Noroeste Argentino: una aproximación a su mundo agrario. En A. Bolsi (comp.), Problemas Agrarios del Noroeste Argentino (contribuciones para su inventario) (pp. 181-183). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán – Junta de Andalucía.

Borras, S. M. Jr., Kay, C., Gómez, S., & Wilkinson, J. (2012). Landgrabbing and global capitalist accumulation: keyfeatures in Latin America. Canadian Journal of Development Studies, 33(4), 402-416. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/02255189.2012.745394

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.

Domínguez, D., y Sabatino, P. (2006). Con la soja al cuello: crónica de un país hambriento productor de divisas. En H. Alimonda (comp.). Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (pp. 213-238). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Gaignard, R. (1989). La Pampa Argentina. Ocupación-poblamiento-explotación, de la conquista a la crisis mundial (1550-1930). Buenos Aires: Solar, Dimensión Argentina.

García, M., Gonzalez, M. del C., y Román, M. (2016). Una visión exploratoria del desmonte para distintos tipos de productores en tres departamentos de la provincia de Santiago del Estero. En M. Román y M. González, del C. (coord.) Transformaciones agrarias argentinas durante las últimas décadas. Una visión desde Santiago del Estero y Buenos Aires (pp. 103-124). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Facultad de Agronomía.

Giarracca, N. (comp.) (2001). ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Giarracca, N. (2009). El fracaso del censo agropecuario. Crítica de la Argentina. Buenos Aires. Recuperado de http://www.ger-gemsal.org.ar/el-fracaso-del-censo-agropecuario/

Giarracca, N., y Teubal, M. (2013). Introducción. En M. Teubal y N. Giarracca, Actividades extractivas en expansión: ¿Reprimarización de la economía argentina? (pp. 9-18). Buenos Aires: Antropofagia.

Giarracca, N., y Teubal, M. (2013). Las actividades extractivas en Argentina. En M. Teubal, y Giarracca, N., Actividades extractivas en expansión: ¿Reprimarización de la economía argentina? (pp. 19-44). Buenos Aires: Antropofagia.

Giberti, H. (2003). Modernizado e insatisfactorio sector agropecuario. Realidad Económica, 200, 103-128.

Göbel, B., Góngora-Mera, M., y Ulloa, A. (2014). Las interdependencias entre la valorización global de la naturaleza y las desigualdades sociales: abordajes multidisciplinarios. En B. Göbel, M. Góngora-Mera y A. Ulloa (ed.), Desigualdades socioambientales en América Latina (pp. 13-46). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.

Gras, C. (2012). Cambio agrario y nueva ruralidad: Caleidoscopio de la expansión sojera en la región pampeana. Trabajo y sociedad, 18(XV), 7-24. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000100001

Gras, C. (2006). Actividades, ingresos y relaciones sociales implicadas en la pluriactividad”. En G. Neiman y C. Craviotti (comp.), Entre el campo y la ciudad. Desafíos y estrategias de la pluriactividad en el agro (pp. 161-183). Buenos Aires: CICCUS.

Harvey, D. (2003). Espacios de Esperanza. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2004). Nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. En L. Panitch y C. Leys (ed.), El nuevo desafío Imperial (pp. 95-126). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

INDEC (2009). Censo Nacional Agropecuario 2008, CNA´08. Situación del operativo, Resultados anticipados. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado de: http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/11/nota_cna08_08_09.pdf.

Kay, C. (2007). Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América latina. Revista de Ciencias Sociales, 29, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. Recuperado de www.flacso.org.ec/docs/i29kay.pdf

Krapovickas, J. (2009). Cambio socio ambiental en el Chaco argentino y su relación con la expansión de la soja en la década del 90 (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Krapovickas, J. (2016). El extractivismo sojero y sus consecuencias humanas. Modelos de desarrollo en disputa en el Chaco Argentino. Revista Alternativa, 5, 114-139. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/alter-nativa/article/download/9446/pdf

Krapovickas, J., Mikkelsen, C. y Garay, A. (2017). Lo rural fragmentado. Evidencias en el Noroeste Argentino y la Región Pampeana. En P. Paolasso, F. Longhi y G. Velázquez, (comp.). Desigualdades y Fragmentación Territorial en la Argentina durante la primera década del siglo XXI. Buenos Aires: Imago Mundi.

Krapovickas, J., Sacchi, L. y Hafner, R. (2016). Firewood supply and consumption in the context of agrarian change: the North Argentine Chaco from 1990 to 2010. International Journal of the commons, 10(1), 220–243. doi: http://doi.org/10.18352/ijc.609.

Lattuada, M. y Neiman, G. (2005). El campo argentino: crecimiento con exclusión. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Manzanal, M. (1995). Globalización y ajuste en la realidad regional argentina: ¿Reestructuración o difusión de la pobreza? Realidad Económica, 134, 67-82.

Massuh, G. (ed.). (2012). Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Mardulce.

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2011) Regionalización: nota metodológica. Consultado el 27 de abril de 2017. Recuperado de: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/reg_nota_meto.pdf

Morina, O. y Cacace, G. (2010). Agro capitalismo extractivo y depredadores en una geografía periférica: la Argentina del Bicentenario. En O. Morina (ed., dir. y comp.), Geografías de la Agricultura Industrial sojera en la Argentina ¿viaje de ida? (pp. 19-46). Luján: Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Geográficos (PROEG).

Neiman, G. (2010). Los estudios sobre el trabajo agrario en la última década. Una revisión para el caso argentino. Mundo agrario, 10(20), 1-20. Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/rt/printerFriendly/v10n20a20/480

Osatinsky, A. (2009). Pobreza y transformaciones económicas en Catamarca y Tucumán (1980-2002). Población y sociedad, 16(2), 187-222. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-85622009000200001

Paz, R. y Jara, C. (2014). Estructura agraria en Santiago del Estero: el proceso de territorialización de las explotaciones campesinas sin límites y su tensión frente al avance del capitalismo agrario. Estudios rurales,1(6), 81-99. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/1910

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2010). Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010: actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. San José (Costa Rica): PNUD. Recuperado de hdr.undp.org/sites/default/files/rhdr-2010-rblac.pdf

Reboratti, C. (2006). La Argentina rural entre la modernización y la exclusión. En A. Geraiges de Lemos, M. Arroyo y M. L. Silveira, América Latina: ciudades, campo e turismo (pp. 175-187). San Pablo: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Reboratti, C. (2007). El espacio rural en América Latina: procesos, actores, territorios. En M. V. Fernández Caso y R. Gurevich (coord.). Geografía. Nuevos Temas, nuevas preguntas. Un temario para la enseñanza (pp. 97-124). Buenos Aires: Biblos.

Reboratti, C. Prudkin, N. y León, C. (1996). ¿Pampeanización del NOA o la adaptación al ecosistema local? En M. Manzanal (comp.), El desarrollo rural en el noroeste argentino –antología (pp. 161-168). Salta: Proyecto Desarrollo Agroforestal en comunidades rurales del Noroeste Argentino.

Rivas, A. I. y Natera Rivas, J. J. (2009). La distribución de la tierra en el Norte Grande Argentino: persistencias y cambios. Baetica, 31, 91-113. Recuperado de http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/6523

Rivas, A. I. (2013). Irrupción del modelo sojero en el ambiente oriental de la provincia de Tucumán. En M. Teubal y N. Giarracca, Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina? (pp. 119-136). Buenos Aires: Antropofagia.

Román M., González, M. del C. y Lipshitz, H. (2016). Intensificación agrícola o expansión de la frontera. Un análisis comparativo entre Buenos Aires y Santiago del Estero. En M. Román y González, M. del C. (coord.), Transformaciones agrarias argentinas durante las últimas décadas. Una visión desde Santiago del Estero y Buenos Aires (pp. 1-20). Buenos Aires: Editorial Facultad de Agronomía.

Shmite, S. M. (2008). Chacarero: ¿un viejo concepto para un nuevo sujeto agrario? En Décimo Encuentro Internacional Humboldt, llevado a cabo en Rosario, Santa Fe, 13 al 17 de octubre de 2008.

Smith, N. (2006). La geografía del desarrollo desigual. En B. Dunn y H. Radice, (eds.), 100 years of permanent revolution: Results and prospects (pp. 180-195). Londres: Pluto press.

Svampa, M. (2011). Pensar el desarrollo desde América Latina. En Seminario Latinoamericano “Derechos de la Naturaleza y Alternativas al extractivismo. Seminario co-organizado por Colectivo Voces de Alerta, CLAES, Jóvenes por la Igualdad y CEPPAS. Buenos Aires, noviembre de 2011.

Svampa, M. y Antonelli, M. A. (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Velázquez, G. (director) (2016). Geografía y Calidad de Vida. Análisis Regional y Departamental (2010). Tandil: UNCPBA. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301290773_Geografia_y_calidad_de_vida_en_Argentina_2010

Artículos más leídos del mismo autor/a