Alimentación, vida y naturaleza: La construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo se basa en un trabajo de campo realizado con movimientos sociales de Brasil y de Argentina vinculados a La Vía Campesina. Reflexiono sobre la categoría “campesino” que dichos movimientos proponen. En lugar de buscar un tipo social detrás de la categoría y plantear una definición sustantiva, considero al campesino como una forma en que se identifican las personas y me aboco a las oposiciones constitutivas que permiten la conformación de esa identidad. El trabajo muestra que la construcción de lo campesino responde a las diversas relaciones que los/as integrantes de los movimientos tejen en su práctica política.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Bendini, M., y Steimbreger, N. (2011). Persistencia campesina en el norte de la Patagonia: Movilidades espaciales y cambios en la organización social del trabajo. Cuadernos de desarrollo rural, 8(66), 125-151. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1666-5391-1-PB.pdf
Bernstein, H. (2010). Class Dynamics of Agrarian Change. Canada: Fernwood Publishing.
Bourdieu, P. (1962). Célibat et Condition Paysanne. Études Rurales, 5-6, 32-135.
Bourdieu, P. (1977). Une Classe Objet. Actes de la Recherche, 17-18, Paris, 2-5.
Brass, T. (2002). Introduction. Latin American Peasants - New Paradigms for Old? The Journal of Peasant Studies, 29(3/4), 1-40.
Bryceson, D. (2000). Disappearing Peasantries? Rural Labour Redundancy in the Neo-liberal Era and Beyond. D. Bryceson et al. (Ed.), Disappearing Peasantries: Rural Labour in Africa, Asia and Latin America (pp. 299-326). London: IT Publications.
Cáceres D. M. (2014). Amenazas y desafíos que enfrenta el campesinado en Argentina. ¿Descampesinización o Persistencia?. C. Craviotti (Ed.) Agricultura Familiar en Latinoamérica. Continuidades, Transformaciones y Controversias (pp. 205-232). Buenos Aires: Ciccus.
Costa, S. (2011). Researching Entangled Inequalities in Latin America. The Role of Historical, Social and Transregional Inequalities. desiguALdades.net Working Paper Series, 9, Berlin: desiguALdades.net Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America.
Giarraca, N. (2003). De las fincas y las casas a las rutas y las plazas: las protestas y las organizaciones sociales en la Argentina de los mundos “rururbanos”. Una mirada desde América Latina. Sociologias, 5(8), 250-283. Feder, E. (1981). Campesinistas y descampesinistas. Tres enfoques divergentes (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado. A. García (Ed.). Desarrollo Agrario y la América Latina (pp. 199-240). México: Fondo de Cultura Económica.
Fernandes, B. Mançano (2003). Espaços agrários de inclusão e exclusão social: novas configurações do campo brasileiro. Currículo sem Fronteiras, 3(1), 11-27. Recuperado de http://www.curriculosemfronteiras.org/vol3iss1articles/bernardo.pdf
Foster, G. M. (1967). Introduction: What Is a Peasant?. J. Potter et al. (Ed.), Peasant Society. A Reader (pp. 2-14). Boston: Little, Brown and Company.
Grignon, C. (1975). Le Paysan Inclassable. Actes de La Recherche, 4, Paris, 82-87.
Kautsky, K. (1970) [1899]. La Cuestión Agraria. París: Ruedo Ibérico.
Lenin, V. I. (1975) [1899]. El desarrollo del capitalismo en Rusia. Moscú: Progreso.
Medeiros, L. Servolo de (2004). As novas faces do rural e a luta por terra no Brasil contemporâneo. Nómadas, 20, 210-219.
Mendras, H. (1984). La Fin des Paysans. Suivi d’une Réflexion sur la Fin des Paysans Vingt Ans Apres. Francia: Actes Sud, H. Nyssen Ed.
Murmis, M. (1986). Tipología de pequeños productores campesinos en América Latina. M. Piñeiro, e I. Llovet Transición Tecnológica y Diferenciación Social (pp. 41-81). San José de Costa Rica: IICA.
Palmeira, M. (1989). Modernização, Estado e questão agrária. Revista Estudos Avançados, 3(7), 87-108.
Palmeira, M., y Leite, S. (1998). Debates econômicos, processos sociais e lutas políticas. L. Carvalho Costa et al. (Ed.). Política e reforma agrária (pp. 92-165). Rio de Janeiro: Mauad.
Piriz I., Ringuelet R., y Valerio M. (1997). Mujeres agropecuarias en lucha. Un análisis antropológico. V Congreso de Antropología Social. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.equiponaya.com.ar/congresos/contenido/laplata/LP1/41.htm
Ploeg, J. D. van der (2008). The New Peasantries. Struggles for Autonomy and Sustainability in an Era of Empire and Globalization. London: Earthscan.
Posada, M. G. (1997). Teoría y sujetos sociales. Algunas consideraciones acerca de los estudios sobre el campesinado en Argentina. Papers: revista de sociología, 51, 73-92. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n51/02102862n51p73.pdf
Rambaud, P. (1982). Les Agriculteurs Polonais a la Conquête de Leur Identité. Actes de la Recherche, 41, Paris, 47-49.
Redfield, R. (1963) [1953]. El Mundo Primitivo y sus Transformaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Schneider, S., y Niederle, P. A. (2010). Estratégias de articulação aos mercados da agricultura familiar. En M. Manzanal, y G. Neiman, Las agriculturas familiares Del MERCOSUR. Trayectorias, amenazas y desafíos (pp. 207-222). Buenos Aires: CICCUS.
Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. N. Giarraca ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 45-62). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100929011903/4teubal.pdf
Wanderley, M. N. B. (2003). Agricultura familiar e campesinato: rupturas e continuidade. Estudos Sociedade e Agricultura, 21, 42-61.
Williams, R. (2001). El Campo y la Ciudad. Buenos Aires: Paidós.
Wolf, E. (1977). El tipo campesino. Una Tipología del Campesinado Latinoamericano (pp. 17-64). Buenos Aires: Nueva Visión.