Agua y reforma agraria: una hacienda del altiplano mexicano, 1918-1946
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se analizan los efectos de la Ley Agraria de 1915 en los sistemas de riego construidos por pueblos y haciendas. No obstante que la citada ley no ordenó la dotación de agua, los ejidatarios hicieron uso de ella, cuestión que generó varios conflictos entre usuarios. La discusión se aborda a través del estudio de uno de los latifundios más extensos de la región, la hacienda San Servando Tlahuelilpan, en suroeste del estado de Hidalgo. A través del estudio de documentos históricos y resoluciones presidenciales con las que se concedieron ejidos, se concluye que la reforma agraria abrió la puerta a demandas de afectados no solo con la expropiación de tierras sino también con la apropiación del agua y obras hidráulicas por parte de los ejidatarios.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aboites, L. (1997). El agua de la nación. Una historia política de México (1888-1946). México: CIESAS.
Aboites, L. (1991). La política en el proceso agrario norteño, 1920-1940. Estudios sociales. Revista de Investigación del Noreste, 1(2), 5-44.
Aboites, L., y Estrada, V. (2004). Del agua municipal al agua nacional: materiales para una historia de los municipios en México, 1901-1945. México: CIESAS, CONAGUA, AHA, COLMEX.
Aboites, L., Birrichaga, D., y Garay, A. (2010). El manejo de las aguas mexicanas en el siglo XX. En B. Jiménez, M. L. Torregrosa, A. Aboites (Ed.). El agua en México: cauces y encauces (pp. 21-49). México: AMC, CONAGUA.
Baitenmann, H. (2017). Ejerciendo la justicia fuera de los tribunales: de las reivindicaciones decimonónicas a las restituciones de la reforma agraria. Historia Mexicana, 66(4), 2013-2072.
Camacho, G. (2008). Desamortización y reforma agraria en Ocoyoacac y Lerma, 1856-1930. En A. Escobar Ohmstede, et al. (coord.). En Agua y tierra en México, siglos XIX y XX (Tomo I, pp. 287-311). México: COLMICH, COLSAN.
Camacho, G., y Chávez, M. (2017). El dominio del agua y sus interpretaciones. El artículo 27 constitucional. En J. Olvera, et al. (coord.). La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917-2017 a 100 años (pp. 391-424). México: UAEMEX.
Castañeda, R. (1995). Irrigación revolucionaria y reforma agraria: las continuidades de riego del valle de Santa Rosalía, Chihuahua, 1920-1945. México: CIESAS.
Castañeda, R. (2005). Las aguas de Atlixco. Estado, haciendas, fábricas y pueblos, 1880-1920. México: CONAGUA, AHA, CIESAS, COLMEX.
Castillo, L. (2008). La nobleza y el comercio en la Nueva España del siglo XVIII. El primer conde de la Cortina (1741-1795) (Tesis de licenciatura). UNAM- Instituto Cultural Helénico A.C., México.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Recuperada de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917_ima.pdf
Escobar, A. (2009). Manejo del agua en México. Bosquejo de la evolución institucional federal 1926-2008. En CONAGUA. Semblanza histórica del agua en México (pp. 61-73). México: CONAGUA.
Escobar, A. (2013). Cambios en el paisaje hidroagrario. ¿La revolución un detonante?: el caso de San Luis Potosí (1910-1940). Relaciones, 34(136), 265-315.
Hernández, J. (2000). Organización campesina y lucha agraria en el estado de Hidalgo, 1917-1940. México: UAEH.
Herrera y Lasso, J. (1930). Sistema de riego del Valle del Mezquital. Irrigación en México, 7(1), 11-21.
Herrera y Lasso, J. (1994). Apuntes sobre irrigación. Notas sobre su organización económica en el extranjero y en el país. México: CIESAS, IMTA.
Ley del 6 de enero de 1915. Recuperada de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/CH15.pdf
Maderey, L. E., y Carrillo, J. (2005). El recurso agua en México: un análisis geográfico. México: UNAM/IG.
Margadant, G. F. (1989). El agua a la luz del derecho novohispano. Triunfo del realismo y flexibilidad. Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 1(8), 113-146.
Martínez, J. (2004). Semblanzas de Académicos. Antiguas, recientes y nuevas. México: FCE.
Mastache, A. G. (1976). Sistemas de riego en el área de Tula, Hidalgo. En E. Matos Moctezuma (coord.). Proyecto Tula. Segunda parte (pp. 49-70). México: INAH.
Mendoza, E. (2005). Galerías filtrantes: la disputa por el agua del subsuelo en el valle de Tehuacán, 1900-1930. En J. M. Durán, M. Sánchez y A. Escobar (Ed.). El agua en la historia de México (pp. 221-236). México: CUCH, UDG, COLMICH.
Mendoza, E. (2010). Oposición al reparto agrario: los hacendados de Otumba y Teotihuacán, 1917-1930. Contribuciones desde Coatepec, 19, 61-88.
Mendoza, E. (2013). Los municipios de San Gabriel Chilac y San Juan Teotihuacan ante la federalización de las aguas, 1888-1960. Relaciones, 34(136), 359-397.
Palerm, J. (2009). Las juntas de agua y las unidades de riego. En J. Palerm y T. Martínez (Ed.), Aventuras con el agua. La administración del agua de riego: historia y teoría (pp.195-2015). México: COLPOS.
Palerm, J. (2010). A comparative history, from the 16th to 20th centuries, of irrigation water management in Spain, Mexico, Chile, Mendoza (Argentina) and Peru. Water Policy, 12(6), 779–797.
Pérez, M., y Rivera, L. (2012). Propietarias españolas en México ante los efectos de la Revolución: pérdidas patrimoniales y búsqueda de indemnizaciones, 1910 a 1938. Revista de Indias, 72(256), 771-798.
Ramírez, V. C. (2010). Caciques y cacicazgos indígenas en la región de Tollan, siglos XIV y XVII. México: COLMICH.
Ramírez, V. C. (2019). Cuando el agua era nuestra. Volumen I. México: UAEH.
Roldán, E. I. (2018). Reparto agrario. Reestructuración del espacio y apropiación alimentaria en Hidalgo, México, 1917-1940. Revista de El Colegio de San Luis. Nueva Época, 8(16), 229-263.
Romero, L. (2002). Legalidad y conflictos por las aguas del Nazas: el litigio entre la Compañía del Tlahualilo y el gobierno de México, 1885-1912. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 24, 45-78.
Romero, L. (2006). Conflicto y negociación por el agua del Nazas, 1888-1936. Del dominio público a la propiedad nacional. Región y sociedad, 18(36), 147-176.
Romero, L. (2007). El río Nazas y los derechos de agua en México. México: CIESAS/Universidad Autónoma de Coahuila.
Rosas, S. F. (2013). Agua e industria en Puebla. El establecimiento de la fábrica textil La Covadonga, 1889-1897. Relaciones, 34(136), 223-264.
Sánchez, M. (1993). La herencia del pasado. La centralización de los recursos acuíferos en México. Relaciones, 14(54), 22-41.
Sánchez, M. (2005). “El mejor de los títulos”. Riego, organización social y administración de recursos hidráulicos en el Bajío mexicano. México: COLMICH.
Sánchez, M., y Escobar, A. (2008). El agua y la tierra en México, siglos XIX y XX ¿Caminos separados, paralelos o entrecruzados? En A. Escobar, M. Sánchez y A. M. Gutiérrez, (coord.) Agua y tierra en México, siglos XIX y XX (pp. 11- 48). México: COLMICH, COLSAN.
Sandré, I. (2004). Conflicto y gestión del agua. El caso de las juntas de agua en el Estado de México (1920-1950). Boletín del Archivo Histórico del Agua, 26, 35-44.
Sandré, I., y Sánchez, M. (coord.) (2011). El eslabón perdido. Acuerdos, convenios, reglamentos y leyes locales de agua en México (1593-1935). México: CIESAS.
Serrano, P. (2002). Conflictos por el agua entre la hacienda de Nogueras y las comunidades indígenas de Comala, Colima, 1920-1930. Boletín del Archivo Histórico del Agua, 20, 21-29.
Tercer Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos (1910). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1910/
Topete-Pozas, O., y Méndez-Zárate, A. (2019). Legislación estatal sobre los usos del agua en México: Una comparación entre los casos de Jalisco y Oaxaca, 1895-1905. Agua y Territorio, 14, 57-68.
Tovar, V., y Marín, C. (2009). El Palacio de Parcent. Madrid: Ministerio de Justicia/Secretaría General Técnica.
Valladares, L. (2003). Cuando el agua se esfumó. Cambios y continuidades en los usos sociales del agua en Morelos, 1880-1940. México: UNAM.