Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad (PEFSCEA)
Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"
Universidad de Buenos Aires
CONICET
diegopaiaro@hotmail.com
La investigación moderna sobre problemas vinculados a la economía del mundo clásico se ha topado desde siempre con las dificultades planteadas por las características especiales de las fuentes disponibles: son escasas, fragmentarias, de difícil datación, incompletas, de variado tipo (jurídicas, literarias, cómicas, trágicas, poéticas, epigráficas, arqueológicas, etc.), generalmente la economía y los problemas económicos no están en el centro de sus intereses, etc. Tal es así que el propio Moses Finley (1986a:94-6), quizás es el más importante estudioso de la economía antigua desde la segunda posguerra, se mostraba escéptico acerca de la posibilidad de generar cualquier serie de datos económicos para las sociedades de la antigüedad clásica. Ello hizo y hace necesario que el investigador de la economía grecorromana deba, constantemente, atravesar fronteras y recurrir a modelos interpretativos generados para dar cuenta de sociedades de otros tiempos y espacios; las perspectivas comparativas resultan fundamentales para avanzar. Por ello, en forma complementaria, las cuestiones tratadas y los debates sostenidos a lo largo del trabajo que reseñamos son de una utilidad ineludible para los investigadores que trabajan fuera de los límites de la antigüedad grecorromana; de hecho, los diferentes temas resultarán moneda corriente para los investigadores del mundo agrario argentino y latinoamericano, especialmente para aquellos que concentren sus pesquisas en sociedades previas al desarrollo del capitalismo, de la industrialización y de los modernos sistemas de transporte.
La publicación del trabajo de Peter Garnsey (1988) Famine and Food Supply in the Graeco-Roman World se puede pensar como uno de los primeros antecedentes del libro de Moreno que aquí analizamos. De hecho, Garnsey abre con ese libro un campo de estudio que hasta ese momento se encontraba bastante poco explorado: el sistema de aprovisionamiento de alimentos y las formas y mecanismos de subsistencia en sociedades de base agrícola como eran las clásicas. En el mismo sentido, pocos años después el estudio de Thomas Gallant (1991) Risk and Survival in Ancient Greece daba cuenta, a partir del análisis de las fuentes antiguas, pero también de material etnográfico y económico moderno, de las diferentes estrategias que desarrollaban las unidades domésticas de producción para enfrentar los riegos de hambre y lograr la subsistencia. Tanto uno como otro trabajo (a los que podríamos sumar Garnsey, 1998) son centrales en el proceso de renovación historiográfica que se abrió para los estudios del mundo rural grecorromano durante los últimos veinticinco años y que permitió desplazar la mirada de la explotación de la mano de obra esclava (temática central ya desde fines del siglo XVIII con un fuerte desarrollo en las décadas de 1960 y 1970; Finley, 1982) hacia el funcionamiento de las unidades domésticas de producción de los pequeños y medianos campesinos (Gallego, 2003). El trabajo de Alfonso Moreno sobre la democracia ateniense continúa, aunque muchas veces cuestionando sus conclusiones, el camino abierto por Garnsey hace ya más de veinte años, y se enmarca de un modo más general dentro de la revisión historiográfica que viene operando sobre los estudios del mundo agrario de la antigüedad clásica.
Lo anterior no implica que nuestro autor siga religiosamente la concepción de la economía antigua que, a partir de los aportes de Finley (1986b), durante los últimos años se ha transformado en la "nueva ortodoxia" (Burke, 1992:199-200). De hecho, Moreno se posiciona críticamente frente a esa nueva ortodoxia de "Finley and his disciples" (p. 5) que subestima el papel del mercado en la economía antigua.
En la primera de las tres partes en que se divide Feeding the democracy (Part I: Models and calculations, pp. 3-33) se encuentran condensados los debates que el autor sostiene con las interpretaciones heredadas de la economía rural del Ática. Allí, el autor busca calcular la productividad de las tierras de labranza del Ática junto con el análisis de las prácticas agrícolas llegando a la conclusión de que, en virtud del desarrollo demográfico ateniense, la importación de granos fue central para sostener la alimentación de la población ateniense.
En la segunda parte (Part II. Archaeology, pp. 37-208), Moreno estudia la producción agrícola del demos de Euonymon en tanto allí se desarrollarían prácticas de intensificación y especialización en virtud del vínculo comercial que une dicha región con otras zonas del Ática y del Imperio Ateniense. Aquí se percibe claramente el carácter modernista (en oposición a la "nueva ortodoxia" finleyniana) de las conclusiones de nuestro autor. Para ello, adopta una opción metodológica que consiste en utilizar datos relativamente recientes acerca de la productividad agrícola para suplantar las lagunas en la documentación para calcular la capacidad productiva en época antigua.
Frente a los estudios tradicionales que ponían en el centro de escena el carácter militar, y por ende la preponderancia de la mediana propiedad en las cleruquías, es sugerente el análisis de Moreno sobre la isla de Eubea en tanto ve allí latifundios de propietarios absentistas organizados concientemente para el abasto de alimentos hacia Atenas y no para la defensa militar; esta interpretación da por tierra, a su vez, con la concepción de la cleruquía como un mecanismo para aliviar las tensiones sociales..
Sin embargo, la derrota en la Guerra del Peloponeso determina un cambio en la estrategia para el abasto de Atenas. Frente a la desestructuración de su hegemonía en el Egeo, durante el siglo IV se llevarán adelante nuevas estrategias de aprovisionamiento basadas en una profundización de la relación con la zona del Mar Negro. Quizás el mayor mérito del libro de Moreno consista en esta revalorización de la relación entre Atenas y las sociedades del Mar Negro, especialmente del reino del Bósforo. El proceso de concentración del poder político es analizado allí a través de fuentes arqueológicas y literarias que dan cuenta de la dinastía de los Espartócidas y las relaciones entre ciertos individuos de la elite ateniense con el espacio del Mar Negro. Sin lugar a dudas, la puesta al día para el mundo académico occidental de décadas de estudios en ruso nunca traducidos sobre las sociedades pónticas constituye uno de los más relevantes aciertos del texto.
La tercera y última parte del libro (Part III: Literature, pp. 209-308), se encuentra destinada al análisis de la evidencia literaria, principalmente la retórica, acerca de los debates políticos en torno de la cuestión del aprovisionamiento de alimentos en el contexto de la democracia ateniense. Volviendo sobre los postulados modernistas Moreno destaca la existencia en Atenas de una elite que basa una parte importante de su riqueza en el comercio y que se encuentra políticamente muy activa en el contexto democrático.
El trabajo concluye con un repaso de las conclusiones generales que se desprenden luego del estudio junto con un índice topográfico, la bibliografía utilizada y una serie de interesantes apéndices documentales sobre, entre otros temas, leyes, contratos de arrendamientos, regulaciones en el mercado de granos, etc.
En síntesis, la obra de Alfonso Moreno que aquí reseñamos constituye un claro ejemplo de las posibilidades de desarrollo que portan las problemáticas puestas en el centro de la escena por Peter Garnsey hace ya más de veinte años. De hecho, la publicación reciente del trabajo de Paul Erdkamp (2005) sobre cuestiones similares pero para el contexto del Imperio Romano no hacen más que confirmar esta línea. A su vez, se trata de un trabajo plenamente inmerso en los debates al corriente, siempre renacientes e interminables sobre las características de la economía de la antigüedad entre primitivistas y modernistas (ver por ejemplo Cohen, 1992). Lo anterior supone que debemos estar dispuestos a esperar que tanto los adherentes como detractores del trabajo de Moreno aparezcan en escena más temprano que tarde.
BURKE, Edmund. 1992. "The economy of Athens in the classical era: some adjustments to the primitivist model". Transactions of the American Philological Association. 122. pp. 199-226.
COHEN, Edward. 1992. Athenian economy and society. A banking perspective. Princeton: Princeton University Press.
ERDKAMP, Paul. 2005. The grain market in the Roman Empire. A social, political and economic study, Cambridge: Cambridge University Press.
FINLEY, Moses. 1982. Esclavitud antigua e ideología moderna. Barcelona: Crítica.
FINLEY, Moses. 1986a. Historia antigua. Prob lemas metodológicos. Barcelona: Crítica.
FINLEY, Moses. 1986b. La economía de la antigüedad. México: FCE.
GALLANT, Thomas. 1991. Risk and survival in ancient Greece. Reconstructing the rural domestic economy. Cambridge: Cambridge University Press.
GALLEGO, Julián. 2003. "La historia agraria de la Grecia antigua: una introducción a las interpretaciones recientes". En: GALLEGO, Julián (ed.). El mundo rural en la Grecia antigua. Madrid: Akal. pp. 13-42.
GARNSEY, Peter. 1998. Famine and Food Supply in the Graeco-Roman World: Responses to Risk and Crisis. Cambridge: Cambridge University Press.
GARNSEY, Peter. 1998. Cities, peasants and food in classical antiquity. Essays in social and economic history. Cambridge: Cambridge University Press.
Fecha de recibido: 28 de julio de 2009.
Fecha de publicado: 8 de diciembre de 2009.
Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina