Mundo Agrario, vol. 9, nº 18, primer semestre de 2009. ISSN 1515-5994
Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Histórico Rurales

Artículo/Article

El pensamiento agrario ilustrado en el Río de la Plata: un estudio del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807)

The enlightened agrarian thought in the Río de la Plata: a study of Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807)

Pablo F. Martínez (*)

Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad de Buenos Aires
pmgram@gmail.com

Resumen
A partir del estudio detenido del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, editado por Juan Hipólito Vieytes entre 1802 y 1807, en este trabajo se plantean las líneas centrales del pensamiento reformista ilustrado. Específicamente, se analizan las nuevas ideas del discurso económico, con la gradual incorporación del liberalismo a partir de la fisiocracia y el discurso clásico de Adam Smith, y más específicamente aún, las propuestas para mejorar y aumentar la producción agropecuaria surgidas de ese pensamiento reformista. Además, se analizan diversas dimensiones del incipiente discurso periodístico, como su estrategia de difusión y los actores involucrados, el énfasis los saberes prácticos y la transmisión de ideas de origen europeo y los cambios que se dieron en el propio periódico.

Palabras claves: Modernización; Historia del pensamiento económico; Ilustración; Cambio tecnológico.

Abstract
We carefully study the Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, edited by Juan Hipólito Vieytes from 1802 to 1807, in order to expose the main lines of the reformist enlightened thought. Specifically, we analyse the new economical ideas, which were gradually incorporating liberalism through physiocratic and classical Smithian thought. Even more specifically, proposals for betterment and growth of agrarian production produced by this reformist thought are considered. We also analyse different aspects of the newly born journalistic discourse, such as its dissemination´s strategy and the actors involved, the emphasis on practical knowledge and the transmission of European ideas, and the changes that took place in the periodical itself.

Keywords: odernisation; History of economical thought; Enlightenment; Technological change.


En 1795, el secretario del Consulado porteño, Manuel Belgrano, presentaba la primera de las memorias anuales que el cargo requería.(1) Las recomendaciones sugeridas a esa corporación para "fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio" constituyen un temprano muestrario de los alcances (y los límites) del pensamiento reformista ilustrado en el Río de la Plata y de la influencia de las lecturas de los fisiócratas: combatir la ociosidad de los labradores, liberalizar el comercio de granos para aumentar su producción, promover la "industria popular" (producciones manufactureras como el hilado o el tejido en un nivel doméstico), facilitar el acceso a la tierra, fortalecer las comunicaciones y el transporte y, fundamentalmente, la insistencia en la difusión las prácticas técnicas agropecuarias más avanzadas, que no habían "llegado jamás al conocimiento del labrador y otras gentes de campo" (Belgrano, 1993: 41).

Pero poco se haría, sin embargo, en los años siguientes en este último rubro (tampoco en los demás, excepto en la gradual apertura, con marchas y contramarchas, del comercio ultramarino). En este trabajo nos proponemos estudiar la propuesta más duradera y ambiciosa de propaganda de la modernización técnica para el agro rioplatense en el período colonial: el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, una empresa periodística llevada a cabo por un comerciante porteño cercano a Belgrano, Juan Hipólito Vieytes, con la colaboración de varias de las mejores plumas de la Ilustración argentina. No tomaremos más que una dimensión particular del Semanario..., las ideas relativas al agro rioplatense expresadas allí, pese a que abundan otras "líneas editoriales" (permítasenos el anacronismo) de interés para una lectura actual, como la educación femenina, la tempranísima construcción de un relato histórico sobre la primera invasión inglesa a Buenos Aires, la problemática de la frontera y de la población indígena, etc., que nos vemos obligados a dejar de lado. Aun así, pondremos de relieve algunas características generales del singular experimento editorial de Vieytes, como la difusión, las mediaciones y la recepción que tuvo en las regiones rurales de Buenos Aires. Será necesario indagar en diversas dimensiones del embrionario discurso periodístico de principios del siglo XIX, como la difusión de ideas acerca de saberes prácticos y acerca de una nueva moral, y en las transformaciones que se evidenciaron en las características enunciativas, las incorporaciones temáticas y la emergencia de nuevas secciones en el periódico, con sus continuidades y rupturas.

El primer intento exitoso de crear un periódico en Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, Rural, Político e Historiógrafo del Río de la Plata, editado y en buena parte escrito por Francisco Antonio Cabello y Mesa en los años 1801 y 1802, tuvo una existencia tan efímera como accidentada, rasgo común, por otro lado, a casi todas las publicaciones hasta mediados del siglo XIX. Comenzó como un bisemanario y se publicaba los jueves y sábados, pero luego pasó a salir sólo los días domingos. La inclusión de sátiras de costumbres y críticas a las políticas públicas le valió más de una advertencia del gobierno virreinal, hasta que finalmente fue prohibido por éste, y la escasez de tipos de imprenta, en un momento en que la única prensa porteña estaba comprometida con la realización de documentos oficiales, obligó a suspender la publicación durante un mes. Pese a las dificultades que pueden suponerse en llevar adelante la novedosa empresa, cuando este periódico aún corría en la ciudad colonial, otro emprendimiento editorial empezó a desarrollarse: el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio comenzaría a publicarse semanalmente los días miércoles a partir del primero de septiembre de 1802.(2) El Semanario..., continuador del ­ Telégrafo... en muchos aspectos, venía sin embargo a proponer un nuevo tipo de periódico y, sobre todo, a delinear un nuevo tipo de lector. Si los numerosos adjetivos del título del primero dejan entrever un proyecto abarcador, destinado a un público urbano interesado en los múltiples temas de la publicación, en el segundo hay otra enumeración de menor heterogeneidad: claramente, el propósito inicial del periódico es tratar las materias económicas.

El Semanario... se publicó entre 1802 y 1807, excepto durante el mes de octubre en su primer año, debido a que, como mencionamos, la única imprenta porteña se hallaba ocupada con la producción de documentos oficiales, y en agosto y las primeras semanas de septiembre de 1806, período en el cual la vida pública (y privada) de Buenos Aires se vio profundamente alterada por la conquista británica de la ciudad y la reconquista llevada a cabo por los porteños. Son un total de doscientos dieciocho números regulares, cuatro extraordinarios, un suplemento y una "noticia extensa"; casi todos los números ordinarios constan de ocho páginas en cuarto, es decir que utilizando un solo pliego de papel el impresor obtiene cuatro hojas de unos 16 por 10 centímetros. Cada año de publicación (de septiembre a agosto) se agrupa en un tomo, con una portada en el primer número y un índice en el último (excepto en los tomos IV y V, abruptamente interrumpidos por sendas invasiones inglesas). Con el texto desplegado en una columna, artículos que frecuentemente se continúan durante dos, tres o más números y una paginación única para cada tomo (el número dos empieza en la página 9 y termina en la 16, el tres empieza en la 17 y termina en la 24, y así), una vez encuadernada la publicación guarda una fuerte similitud formal con cualquier libro de la época, y es evidente que ése era el modo de lectura sugerido por la organización textual y paratextual, que remite más a una organización en fascículos que a números completamente independientes, aun cuando su edición y circulación originales fuera en números individuales.(3)

1. Estudios sobre el Semanario de Vieytes

El trabajo más útil y completo que existe sobre esta publicación sigue siendo la presentación que elaboró Félix Weinberg para una antología de los textos publicados en 1956 con el título Antecedentes económicos de la Revolución de Mayo (Weinberg, 1956). Este trabajo, que retoma artículos elaborados en el siglo XIX por Juan María Gutiérrez y Clemente Fregeiro, desarrolla en su primera parte una muy detallada biografía intelectual y política de Vieytes, el editor del Semanario... y su más frecuente colaborador (Gutiérrez, 1860; Fregeiro, 1883, 1892). Allí, Weinberg pone de relieve el carácter particularmente refinado del pensamiento de Vieytes, no tanto por su calidad específica en tanto que escritor, sino por su extraordinario afán de "estar al día" con todo lo que se producía en Europa, en la América sajona y en la española. Además de rastrear su formación y sus lecturas, cuya variedad era notablemente amplia, Weinberg destaca la actuación de Vieytes en la reconquista y en la defensa de Buenos Aires durante los intentos británicos de dominar la capital del virreinato, así como su posterior accionar revolucionario. Junto con su biografía, analiza el contenido del Semanario..., menciona a los principales colaboradores y las fuentes de los textos y los problemas que tuvo la empresa periodística.(4)

En la segunda parte de su estudio, titulada elocuentemente como "Vieytes y el drama de la agricultura colonial", Weinberg contrapone el pobre desempeño del agro pampeano frente a las ventajas comparativas del ecosistema y atribuye ese pobre desempeño a las políticas oficiales del gobierno colonial (la prohibición de las exportaciones y el poco fomento de la inmigración, que producía escasez de mano de obra). En ese contexto, Vieytes y los demás colaboradores del Semanario... (así como Manuel Belgrano y algunos otros letrados) son presentados como permanentes defensores de la transformación técnica de la producción y del libre comercio, las dos medidas consideradas necesarias para desarrollar la producción agrícola. Analizando las principales características del pensamiento político y económico plasmado en el periódico, se presenta un repertorio de las ideas civilizatorias: educación de los labradores, libertad de comercio, propiedad de la tierra y fomento de la industria artesanal y del comercio para elevar el nivel de vida general (Weinberg, 1956).

Si bien el estudio de Weinberg, como hemos dicho, es probablemente el mejor realizado hasta ahora, pese a tener más de medio siglo de antigüedad, la explicación global se resiente un poco por el intento permanente de proponer las renovadoras ideas del Semanario... (coherentes, en buena medida, con el afán reformista del Estado borbón) como "antecedentes" de la Revolución de Mayo, ligando la propia tarea de Vieytes como letrado colonial con su posterior tarea revolucionaria.(5) José Carlos Chiaramonte, por su lado, ha estudiado brevemente los textos de Vieytes en el Semanario..., integrándolo al grupo de ilustrados rioplatenses que, según él, buscaron renovar la estructura económica rioplatense sin por eso cuestionar (por lo menos, hasta después de 1809) la dominación española (Chiaramonte, 1994:92-98). Asimismo, Carlos Rodríguez Braun ha destinado un artículo a rastrear la influencia de Adam Smith en la obra periodística de Vieytes (Rodríguez Braun, 1997).

Lejos de la historia del pensamiento económico, Carlos Prelat dedica un libro a las ciencias naturales y la técnica tal como aparecen en los artículos del periódico (Prelat, 1960). Publicado como adhesión al sesquicentenario de la Revolución de Mayo, el estudio de Prelat también construye la figura de Vieytes como un patriota y un "adelantado a su tiempo", que contribuyó a la difusión de los conocimientos científicos más novedosos de su época. Como Weinberg, destaca la actualidad y la profundidad de esos conocimientos de varios colaboradores del periódico, pero su interés son las ciencias naturales.

El Semanario... ocupa también un lugar en las historias del periodismo, que le dedican algunas páginas (o al menos líneas) como uno de los antecedentes del periodismo argentino, destacando su superior calidad frente al Telégrafo Mercantil... (Echagüe, 1938; Galván Moreno, 1944; Furlong, 1969; Verdevoye, 1994; Martini, 1999). Mónica Martini, en el trabajo más reciente de los que hemos consultado, explora las tres líneas temáticas que elabora el periódico: la recepción de los principios fisiócratas en el Río de la Plata, la difusión de aspectos técnicos de la agricultura y una tercera que en realidad engloba todos los temas "de interés general" que aparecen en él (Martini, 1999: 317-319). Desde una perspectiva de análisis centrada en los fenómenos de la comunicación, César Luis Díaz ha intentado rastrear el surgimiento de una "esfera pública" (tal como elabora el concepto Jürgen Habermas) en el Virreinato del Río de la Plata y Matías Maggio Ramírez ha destinado un largo trabajo al estudio del Seminario... en general y al análisis específico de la problemática de la lectura (Díaz, 2002, 2004; Maggio Ramírez, 2008).

2. El proyecto editorial del Semanario

El espacio rioplatense era uno de los más despoblados y pobres extremos del imperio español en América, el cual sin embargo estaba en constante crecimiento económico y demográfico desde mediados del siglo XVIII (y aun antes), merced al aumento del comercio interior desde y hacia la puerta al océano Atlántico, el puerto de Buenos Aires. En esos cincuenta años, una serie de cambios habían sido impulsados por la Corona española en el marco de las políticas tradicionalmente conocidas como "reformas borbónicas": la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y la reorganización de toda la burocracia colonial fueron parte de esas políticas, cuyo objetivo había sido la modernización del gobierno a partir de una estructura más racional y, sobre todo, una centralización del poder en la figura real, al tiempo que en el caso específico rioplatense se intentaba reforzar militarmente un área amenazada por los portugueses. Desde 1778, además, se tomaron las primeras medidas liberalizadoras del comercio. Junto a estos tres "grandes cambios", citados frecuentemente como sintomáticos de las políticas borbónicas, hay que anotar también varias decisiones fiscales tendientes a favorecer el crecimiento económico, en particular del sector minero, pero también reformas en la administración colonial que buscaban un control más rígido por parte de la metrópoli, la reorganización del sistema de correos, la reglamentación precisa de matrimonios y otras medidas cuyo objetivo era consolidar las estructuras sociales coloniales.

Si todas esas alteraciones respondían a una política específica del Estado español, llevada adelante por sus funcionarios en América, también una serie de figuras e instituciones locales ha sido asociada a ese impulso reformista: Juan Baltasar Maziel, Félix de Azara, José Manuel de Lavardén, Pedro Antonio Cerviño, entre los mayores; Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan Hipólito Vieytes, Juan José Castelli entre los más jóvenes; así como el Real Colegio de San Carlos y el Consulado porteño.(6) Ahora bien, ¿cuáles eran las ideas reformistas de estos letrados, vinculados al gobierno colonial (y medianamente enfrentados al poder local representado en el cabildo)? Como ha argumentado José Carlos Chiaramonte, la "Ilustración argentina", si bien "su actitud ante el pasado consistía en una total y violenta condena" (Chiaramonte, 1994:17), lejos estuvo de rechazar a las autoridades constituidas o de proponer novedades en el ámbito de la teología (o científicas y filosóficas que pudieran poner en duda sus certezas). El área del pensamiento en que se produciría una más aguda renovación desde la segunda mitad del siglo XVII, junto con aspectos de la reflexión moral y de las ciencias naturales, fue en la economía.(7)

Los letrados y funcionarios ilustrados de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX venían a discutir con un Estado colonial y una elite que no demostraba gran interés en el desarrollo agrario (Gelman, 1997:15-18). Así como ya hemos mencionado las memorias consulares de Belgrano y su traducción del maestro de la secta fisiócrata, Quesnay, también han sido estudiadas en profundidad las "representaciones" de los labradores y de los hacendados de 1793 y 1794, en las que "las nuevas doctrinas que ya circulaban por la colonia se utilizan en forma consecuente para el estudio y la formulación de sus problemas económicos y sociales" (Chiaramonte, 1994:48). La principal "nueva doctrina" es un moderado liberalismo económico, de inspiración fisiócrata, que pone el acento en la agricultura como madre de todas las riquezas, contra la extendida idea mercantilista de identificar la riqueza de un país con su acervo de metales preciosos, que había relegado el sur de América a un lugar totalmente secundario en el imperio español.(8) Chiaramonte ha establecido, sin embargo, la influencia de los pensadores italianos denominados "neomercantilistas", sobre todo de Antonio Genovesi, cuyas Lecciones de comercio son citadas y hasta copiadas en ambos textos (Chiaramonte, 1994:114-118). A esa influencia se habría debido la aceptación de la industria y el comercio como multiplicadores de la riqueza agropecuaria, que sin embargo mantiene su preeminencia sobre las demás actividades económicas.

Fuera cual haya sido la inspiración concreta de Belgrano, de los desconocidos autores de las representaciones y de algunos otros letrados de la última década del siglo XVIII y comienzos del XIX (entre quienes debemos mencionar a José Manuel de Lavardén, aunque su fe mercantilista en una balanza comercial positiva se mostraría mucho más tenaz), lo cierto es que esas "nuevas doctrinas" otorgaban un lugar central (dejemos de lado si era único o no) al agro en la generación de riquezas.

Juan Hipólito Vieytes participaba de ese clima de ideas y fue, como anotamos al comienzo de este trabajo, el que recogió el guante arrojado por Belgrano. Si lo que necesitaba el Virreinato era aumentar su producción agropecuaria, y si ese aumento podía ser obtenido a partir de la renovación técnica de la actividad, el Semanario... vino a promover ese cambio a partir de septiembre de 1802. El editor y autor de muchas de sus páginas, recordado en nuestra historia como uno de los miembros del grupo dirigente de la Revolución de Mayo y, sobre todo, porque su fábrica de jabón fue el ámbito de reuniones conspirativas en los últimos años de la colonia, era un vecino porteño nacido en San Antonio de Areco en 1762.(9) Cuando salió el primer número del Semanario ..., entonces, acababa de cumplir los cuarenta años y era un pequeño comerciante de Buenos Aires; era, además, un letrado que se había formado en el Real Colegio de San Carlos bajo la dirección de su primer cancelario, Juan Baltasar Maziel; pero, sobre todo, era un voraz lector de diversos tipos de textos, típico exponente del polígrafo finicolonial. Según su mejor biógrafo, una vez que terminó su educación formal, "...dedicóse de lleno a largos, pacientes y metódicos estudios de economía en general y agricultura en particular; de economía política; de química aplicada; geografía; historia natural; y hasta jurisprudencia" (Weinberg, 1956: 17).

Dado que ya existía en Buenos Aires el Telégrafo mercantil..., el Semanario..., desde el "Prospecto" en que se dio a conocer su plan, buscaba diferenciarse del heterogéneo experimento de Cabello y Mesa y establecía claramente sus propósitos. El objetivo central era el de tratar de

la agricultura en general, y los ramos que la son anexos [...] de todos los ramos de la industria que sean fácilmente acomodables a nuestra presente situación, del comercio interior y exterior de estas Provincias: de la educación moral: de la economía doméstica: de los oficios y las artes: de las providencias del gobierno para el fomento de los labradores y artistas: de los elementos de química más acomodados a los descubrimientos útiles, a la economía del Campo y a la mejor expedición de los oficios y las artes (Semanario, I, viii).(10)

En sus cincos años de vida, hay pocos artículos que no refieran de algún modo a la búsqueda de un progreso indefinido y al optimismo ilustrado, pero es tal vez en este "Prospecto" en el que más explícitos se hacen sus fundamentos ideológicos. Las primeras líneas del texto revelan el fundamento de toda la prédica modernizadora de Vieytes y sus colaboradores:

Desde que el espíritu de la dominación y de conquista dexó de ser la principal pasión con que se alimentaba el corazón del hombre, y desde que dexó la espada de ocupar el brazo que hoy se exercita en el arado, ya no vemos con horror aquellos campos que en lugar de espigas parecía brotaban hombres destructores destinados solo a aniquilar su propia especie: a la sangre del guerrero le ha sucedido el sudor del labrador, y al espantoso sonido de la trompeta militar la flauta pastoril (Semanario, I, iii).

Había llegado, para Vieytes, la hora del progreso, cuyo motor principal, según lo probaba la experiencia de las naciones europeas, era la agricultura. Las lecturas de los fisiócratas eran la base de mucha de la elaboración teórica de la publicación, sobre todo de la principal "campaña" modernizadora que emprendió, que fue justamente la de aumentar la producción agrícola (y destinar el excedente a la exportación) como base del crecimiento económico general.

Si bien ese proyecto modernizador buscaba cambiar lo que un economista llamaría hoy la "matriz productiva" de la campaña porteña, no es a partir de la mayor inversión de capitales o del solo aumento de las exportaciones que se espera el cambio; la base del progreso (que, como veremos, tampoco era concebido exclusivamente en términos económicos) está en la difusión de nuevos conocimientos para ser aplicados a la producción agropecuaria. Y es en ese sentido que la tarea del periódico aparece como la clave del desarrollo económico, pues en su prospecto se busca instalar un circuito de la información, que es al mismo tiempo el circuito de la modernización, en tanto lo que la colonia porteña necesita son los conocimientos de los sabios europeos:

ya es llegado el tiempo en que la voz del sabio (sin que le sirva de obstáculo la inmensa extensión del occeáno que nos separa) se dexe oir distintamente en el centro de nuestras modernas poblaciones [...] Pero ¿de qué utilidad podrá servir para el común de nuestros labradores el que un compatriota se forme en el silencio de su gavinete, que atesore solo para sí, que no difunda y propague aquellos conocimientos que adquirió, y que unos libros tan útiles se hallen solo circunscriptos a la pequeña esfera de un estante? Mientras el ciudadano admira los principios de la más profunda teoría [...] el pobre habitador de la campaña se mantiene aislado y entregado a sí mismo siguiendo la rutina que aprendió de sus mayores (Semanario, I, iii-iv).

La longitud de la cita se justifica porque en ella se halla descripta una parte importante de ese circuito: las novedades, los nuevos conocimientos, eran de origen europeo, y gracias a los libros y los periódicos llegaban al gabinete urbano, pero no a los campesinos, que eran quienes debían llevar adelante esa modernización. Para unir la ciudad y la campaña comenzó Vieytes a publicar el Semanario...; sin embargo, todavía faltaba un paso más, pues no ignoraba que el "habitador" de la campaña carecía, en la inmensa mayoría de los casos, de la capacidad de leer y que, por lo tanto, poco podía ayudar el Semanario... para llegar a él.

En ese circuito viene a insertarse un actor clave, que se identifica en el prospecto y a quien se le reclamará su colaboración en varios números del periódico: los curas de campaña. Lo más parecido a un funcionario público en las campañas porteñas en el período del Virreinato, los sacerdotes a cargo de las parroquias rurales son los únicos letrados presentes en ese medio. Y también en este sentido la propuesta de Vieytes se ajusta plenamente a los planes reformistas de la Corona española. Las políticas modernizadoras mencionadas anteriormente habían llevado a desestabilizar la disputa entre las órdenes religiosas y los sacerdotes seculares que venía teniendo lugar desde la conquista, inclinando la balanza en favor de los últimos (Di Stefano y Zanatta, 2000; Di Stefano, 2000a). La Corona prefería contar con un clero disciplinado, que actuara según sus instrucciones además de las del Papa, organizado territorialmente, y no estructuras paralelas de gobierno, como lo fueron en algunos territorios los dominicos, los franciscanos, los mercedarios y, sobre todo, los jesuitas. La tendencia a constituir en los curas de campaña una suerte de funcionario público que buscase el bienestar común y no sólo la salvación espiritual de su feligresía estaba presente en el pensamiento regalista de los borbones.

Aun más, Vieytes tenía modelos muy concretos: el abate Rozier, uno de los autores más citados a lo largo del Semanario..., responsable de un célebre Curso de agricultura en doce tomos, recomendaba su lectura después del sermón por parte de los curas rurales franceses;(11) Gaspar de Jovellanos los consideraba el mediador ideal para las políticas emanadas por la Corona en el Informe en el expediente de la Ley Agraria presentado al Real y Supremo Consejo de Castilla en 1794 (Jovellanos, 1971); y el título del Semanario de Agricultura y Artes, dirigido a los Párrocos editado en Madrid a fines del siglo XVIII es más que transparente (Larriba y Dafour, 1997).

De modo que, según el esquema propuesto por la publicación, eran los sacerdotes la pieza clave de la difusión de ese proyecto modernizador iluminista: técnica y ciencia aplicadas de manera sistemática al cultivo:

...aun seria casi del todo insuficiente este papel por sí mismo, si el zelo conocido de nuestros Párrocos no le diesen todo el valor que le falta para con sus feligreses haciéndoles entender practicamente todo el por menor de sus preceptos en aquella parte que diga mas relacion a su situacion local. ¿Y quién podrá dudar por un instante solo que estos exemplarísimos Pastores no quieran agregar al peso de sus tareas la de enseñar el camino de salir de la miseria? (Semanario, I, iv).

Se completaba así el largo circuito de mediaciones entre el gabinete del sabio europeo y la chacra del campesino criollo merced a dos dispositivos de naturaleza muy diversa: si la prensa periódica, medio ilustrado por excelencia, permite a la voz del sabio viajar de un continente a otro y de la ciudad a la campaña, debe recurrirse a un dispositivo tradicional, la lectura en voz alta, para completar la comunicación, para agregarle al insuficiente papel el valor que le falta, la voz. Y no se le escapa a Vieytes que si bien él está en condiciones de controlar una parte importante de ese circuito no puede hacerlo todo;(12) de ahí el zalamero tono con que se refiere a los exemplarísimos Párrocos, de cuyo zelo no duda.

En esa lectura en voz alta se cifra la efectividad del medio, que por otro lado no hace sino replicar la mise en scène de la liturgia religiosa: lectura en voz alta de la Palabra, sermón explicativo en boca de quien estaría en condiciones entender ese texto. Pero que al mismo tiempo remite a una práctica que no sólo se realiza desde el altar, sino que ha acompañado la lectura en silencio a lo largo de toda su historia, que es el uso de una oralidad secundaria con el objetivo de instaurar una atmósfera comunal a través del lazo de la voz.(13) El sacerdote rural, como figura de autoridad y de saber, era sin dudas el más adecuado para difundir esos nuevos conocimientos entre los habitantes de la campaña que, como rápidamente reconocería Vieytes, desconfiaban de las tecnologías novedosas que venían a contrariar aquello que la tradición y el hábito habían establecido como la manera correcta de producir alimentos. La renovación tecnológica dependía, en última instancia, de la aceptación de la propuesta por parte de esa "pieza clave", el clero rural.

3. El pensamiento económico en el Semanario...

Sin embargo, era evidente que no todos los párrocos estaban dispuestos a difundir un discurso cuyo contenido utilitario poco podía conciliarse con la moral católica tradicional, que cifraba en el más allá el goce y condenaba la abundancia. Si por un lado el reclamo de enseñarles a los campesinos a salir de la pobreza podía acomodarse mal que bien a la función de servidores de su parroquia en términos muchos más amplios que la sola salvación de almas, tal como suponía la ideología regalista,(14) era difícil pedirles que abrieran los ojos del labrador que

...desconoce enteramente aquel deseo que nace con los hombres de aumentar sus comodidades y sus bienes (Semanario, I, v).

Es decir, que difundieran la idea smithiana del interés individual como motor del bienestar general. El pensamiento económico plasmado en el Semanario... remite tanto a los fisiócratas como al pensador escocés Adam Smith, cuyas ideas circulaban a fines del siglo XVIII en una serie de refundidores españoles e italianos que José Carlos Chiaramonte agrupa como "neomercantilistas" (Chiaramonte, 1994: 46-65 y 105-131).(15) Poniendo el acento en la utilidad, el ahorro, la frugalidad, la industriosidad y, sobre todo, la ambición como virtudes económicas, Vieytes y los demás redactores contradecían la moral católica basada en el desapego de los bienes terrenales.

En los números siguientes del Semanario..., se abogaría en esa dirección. En los cinco primeros, Vieytes publicó una presentación doctrinal del pensamiento ilustrado que sostendrá el periódico en los artículos "Agricultura", "Industria", "Agricultura", "Comercio" y "Educación moral".(16) Ya en el primero de ellos la influencia del pensamiento fisiocrático es clara desde la primera frase:

La agricultura bien ejercitada, es capaz por si sola de aumentar la opulencia de los Pueblos hasta un grado casi imposible de calcularse porque la riqueza de un Pais se halla necesariamente vinculada a la abundancia de los frutos mas proporcionados á su situación [...] Es escusado exponer la preeminencia moral, politica y fisica de la agricultura, sobre las demas profesiones hijas del luxo, y de la depravación de las Sociedades [...] ninguna merece mayor proteccion de la autoridad publica; porque tampoco ninguna se dirige mas inmediatamente al interes general: ella es el primer apoyo de la Sociedad, y el origen de las luces adquiridas por el hombre civilizado (Semanario, I, 2-3).

Se trata casi de una reformulación de la tercera de las máximas de Quesnay, publicadas en 1758, que habían sido traducidas por Belgrano unos años antes: "...la tierra es la única fuente de las riquezas; y que es la agricultura la que las multiplica. Porque el aumento de las riquezas asegura el de la población; los hombres y las riquezas hacen prosperar la agricultura, extienden el comercio, animan la industria, acrecientan y perpetúan las riquezas" (Quesnay, 1991:47). Al mismo tiempo que repetía las lecciones de la ya no tan novedosa economía política, revelaba una gran apertura a la experimentación en las ciencias naturales, destacando cómo la renovación tecnológica del agro se produjo a partir del traslado de los sabios del gabinete a la campaña, quienes unieron "sus desvelos y afanes" a los de los agricultores. Y tampoco dejaba de reconocer las características específicas de la coyuntura rioplatense, pues ponía de relieve que

La baratez de las tierras es otro nuevo tesoro con que nos ha regalado el Ser infinitamente bueno [...] y aun que nosotros no podemos al presente hallarnos en igual caso [que los Estados Unidos] por la escasez de brazos y por lo mucho que suben sus jornales, con todo promovamos incesantemente el laboreo de las tierras, no dexemos un solo punto caer el arado de las manos, hagamos de él el idolo tutelar (Semanario, I, 6).

Ni se olvidaba, por último, de cerrar el artículo incluyendo la existencia de gobierno "sabio e ilustrado" que seguramente tomaría las medidas necesarias para expandir la actividad.

Y si en el número siguiente tocó el turno de hacer el panegírico de la industria, desde que "Nacion alguna puede prosperar sin el fomento de la industria", el artículo dedicado a esa actividad sin embargo insiste sobre en las necesidades de los agricultores y se limita a proponer modos de sumar valor al producto de la tierra. Pero, sobre todo, concibe la producción manufacturera artesanal (pues de esa industria se trata) como un complemento de las tareas agropecuarias, en el ámbito doméstico rural; la principal propuesta resulta, entonces, en instalar telares en las casas de los labradores, para que las mujeres, los niños y los ancianos realicen con ellos tareas adecuadas a su capacidad física y alivien así las erogaciones de la unidad familiar (Semanario, I, 9-14).

En los siguientes números, Vieytes fijó su postura respecto del comercio, que según él no crea riqueza en sí, pero permite intercambiar excedentes, y señalaba que

La experiencia de todos los siglos nos demuestra que el grado de civilización, cultura, y opulencia á que puede llegar una Nacion es solamente debida á la mas o menos acogida y libertad que haya dado á su Comercio (Semanario, I, 25).

Establecía así las bases teóricas de la publicación, a la que sumaba un artículo sobre la educación (17) En él, en línea con los planteos de Jovellanos para la península, criticaba la preeminencia de las letras en la formación y el desprecio de los oficios característico de la cultura española, pero señalaba también cómo en Buenos Aires es donde menor peso tiene esa idea, dado que el artesano alterna socialmente con "las clases medias" (es decir, la burocracia estatal y los pequeños comerciantes) (Semanario, 27-29). Otra vez, vemos a Vieytes aplicar teorías generales con una mirada interesada por las circunstancias locales, actitud que se repetiría cuando, explicitadas las líneas teóricas del periódico, en el número cinco, del 20 de octubre de 1802, finalmente empezó a cumplir la promesa inicial con la aparición de un texto que exponía un saber práctico inmediatamente aplicable: el "Extracto de una memoria del Señor Porati de la sociedad patriótica de Milán, leida en una de sus juntas, sobre el modo de concervar la manteca". Hasta ese momento, el Semanario... no había sido sino una larga addenda al prospecto, la exposición teórica de una serie de principios que, curiosamente, afirmaban la utilidad y la aplicación inmediata como valores e insistían en la renovación técnica. Pero además de extractar el método de una fuente europea, aclaraba que ése no tenía gran utilidad para el comercio interno entre las provincias, pues no era necesario almacenar la manteca durante mucho tiempo, sino que serviría para exportar ésta a Europa (Semanario, I, 38-40).(18)

Sin embargo, con el correr de los números la publicación mantendría esa alternancia entre artículos de contenido teórico y otros de contenido técnico de aplicación inmediata, variando el énfasis. Así, se proponen reformas concretas en la política oficial, como la libertad de comercio (y fundamentalmente de exportación agrícola) (Semanario, I, 51-59, si bien el tema se repite varias veces), el avance de las fronteras (Semanario, I,115-120, 201-205; II, 17-31), combinado por lo general con la entrega de tierras en propiedad (19) y la aculturación de los indígenas (Semanario, I, 171), la navegación de los ríos (Semanario, I, 169-175, 177-180; II, 369-375, 377-379), cambios en la educación, que debería estar centrada en las prácticas rurales y no en las letras (Semanario, I, 76-78), y la necesidad de crear sociedades de agricultura que promoviesen una explotación racional, descripta en estos términos:

La agricultura activa, aquella que dá una constante aplicación á todos los brazos vigorosos, que determina con eleccion los tiempos para sus operaciones respectivas, que señala y distingue los terrenos á propósito para cada clase de cultivo, que puntualiza y discierne las semillas y las plantas mas análogas a la situación local, que introduce nuevos objetos de cultivo, y que con sus producciones entretiene con provecho los brazos del anciano, del niño y de la muger condenados hoy por la mayor parte á una vergonzosa ociosidad y á vivir á expensas de las clases productivas... (Semanario, II, 4)

Pero también, para lograr que esa propuesta se convirtiera en realidad, coherentemente con la constante prédica a favor de la experimentación y en contra de las prácticas comunes en la época (sugestivamente agrupadas con el nombre de "tradición"), aparecían en sus páginas no sólo el método de conservar manteca, sino también diferentes propuestas de mejora de los cultivos y los ganados y variantes de producción manufacturera. Así, en la lectura dominical que el periódico proponía, los labradores podían escuchar de la boca del cura rural modos de aprovechar las crines de los animales, cómo hacer tinta china, cómo blanquear la cera, cómo reconocer el tipo de tierra y qué cultivo resulta más apropiado a ella, cómo mejorar las lanas a partir de la cruza de especies ovinas, cómo aumentar la longevidad y fortaleza del ganado bovino, cuándo y dónde plantar árboles y cultivos, cómo preservar los sembrados de las aves y un larguísimo etcétera.(20) Incluso a partir de julio de 1803, casi al final del primer año de vida, comenzaría a proveer un instrumento ideal para la reforma educativa, unas "Lecciones elementares de Agricultura por preguntas y respuestas, para el uso de los jóvenes de estas campañas", al estilo de los catecismos de la época, que se publicó en varios números.(21)

Es en este tipo de conocimiento utilitario en el que se puede encontrar el lector ideal imaginado en el prospecto. Pero el contenido ilustrado del periódico no se agota en las nuevas ideas económicas ni en los procedimientos técnicos sugeridos; en buena medida los artículos del Semanario... proponen también una nueva moral, un cambio en la actitud frente al trabajo y el dinero. Tal vez en este aspecto se revele la mayor modernidad del periódico y su carácter inevitablemente contradictorio. Si los cambios en la educación debían apuntar a lograr una mayor contracción al trabajo entre los habitantes rurales, en términos más amplios el beneficio individual y la utilidad inmediata son los valores que la publicación propone como guía para el progreso colectivo. En artículo de Pedro Cerviño, quien colaboraba bajo el seudónimo bastante transparente de Cipriano Orden Vetoño, ya utilizado en el Telégrafo Mercantil..., se establece sin ambages:

El deseo de poseer nace con el hombre; los que carecen de propiedad, es porque no alcanzan los medios de conseguirla; facilitémosle satisfacer este deseo y nos sobraran pobladores (Semanario, II, 273).

Como mencionamos antes, las teorizaciones de economía política y las exposiciones de saberes técnicos ocuparon el lugar de "avanzada" del pensamiento ilustrado.(22) Pero en el siglo XVIII y buena parte del XIX, la economía no era sólo el estudio de la creación y distribución de la riqueza, sino una ciencia cuyo objetivo explícito era la búsqueda de la felicidad o del bienestar general; a toda idea económica, entonces, subyacía una concepción específica del hombre y una orientación deóntica: qué está bien y qué está mal. Los economistas eran científicos de la sociedad en su totalidad, que la analizaban tanto tal como era cuanto como debía ser. Y el hombre ideal imaginado en el Semanario..., de la misma manera que el que pensaron los enciclopedistas, los fisiócratas y Adam Smith, es el del interés individual y la utilidad como motores del bienestar general. Por eso decimos que el proyecto tiene un carácter contradictorio: en la imaginación de Vieytes, los encargados de propagar esta nueva moral eran los sacerdotes católicos. Ellos debían difundir el elogio de las cosas útiles como la agricultura y la industria, debían despertar el "vivo deseo de poseer y de proporcionarse todas las comodidades de la vida" (Semanario, I, 24).

A fines de 1804, Vieytes publicó una actualización de todo el programa propuesto dos años atrás, bajo el título "La agricultura debe ser nuestra principal atención", que ocupa varios números del periódico (Semanario, III, 79, 84-87, 93-95, 105-110). Las últimas cuatro páginas del largo artículo están destinadas al lujo, la pereza y el trabajo, en las cuales se hace una encendida defensa del primero en tanto promueve el último:

Yo no encuentro medio para quitar el luxo, ni se que esto se pueda conseguir en un grande estado, ni que sea siempre tan gran mal como se piensa. Supongamos que se entiende por luxo todo gasto inútil, y veamos si es posible establecer leyes contra él en un pais dilatado, y si observandolas seran sus habitantes mas felices o mas ricos. ¿Acaso la esperanza de gozar algun dia de las cosas del luxo, dexará de ser un poderoso estimulo de la industria y el trabajo? Por consiguiente ¿no podra el luxo producir mas de lo que consume? (Semanario, III, 107).

Apenas unos meses después, repetía, entre citas de Smith y sugerencias políticas, la necesidad de cambiar la actitud frente al trabajo a través de la educación, pero también englobaba entre las políticas públicas el cambio de otros hábitos considerados perjudiciales:

Aunque el gobierno no pueda forzar á los naturales á que se dediquen á la industria y al trabajo, puede estimularles indirectamente reprimiendo los vicios que se oponen a sus progresos, entre los quales ninguno hay tan perjudicial como la embriaguez, que es á lo que mas se inclinan los pobres y ociosos [...] Con órdenes y reglamentos se conseguirá muy poco: lo mas sencillo y seguro á mi ver séria recargar directa ó indirectamente sobre los vinos y bebidas espirituosas unos impuestos tan fuertes, que la clase pobre y trabajadora no pueda satisfacer con facilidad sus deseos en esta parte (Semanario, III, 203-204).

4. Teoría, saberes técnicos y periodismo: de la tensión constante al desequilibrio

Así como hemos mencionado la alternancia entre artículos que exponían conceptos e hipótesis de la novedosa disciplina económica, que en general cubrían varios números, eran originales y se debían a la pluma del editor, y otros más breves de contenido puramente técnico, que muchas veces eran mera reproducción o traducción de fuentes europeas o americanas, hay una tercera serie introducida ya en el número 22, del 16 de febrero de 1803. Ese día, el periódico advertía que ampliaría su temática a todas las noticias "que baxo cualesquiera respecto pudieran interesar al público" por ser "el único periódico que se publica en esta Capital" (Semanario, I, 176). Así llegan al Semanario... los bandos virreinales, las notas sobre una piedra peligrosa en la zona navegable del Río de la Plata y una insistente campaña a favor de la vacunación contra la viruela. E incluso una sección fija: luego de casi un año de vida, precedidos de una "Advertencia" en la que el editor aclara que lo hacía para "satisfacer á los justos deseos" de los comerciantes y, otra vez, por "ser este el único Periódico que se publica en esta Capital", en el número 38, del 8 de junio de 1803, empiezan a incluirse las entradas y salidas de barcos de Buenos Aires (y más adelante también de Montevideo), con indicación de destino/procedencia, cargamento, tripulación, etc (Semanario, I, 302-304). Lo relevante de esta información utilitaria, cuya importancia en la configuración del periódico puede advertirse en el mero hecho de ocupar con frecuencia dos y hasta tres páginas de las ocho de cada ejemplar, es que si bien entra en la noción que hemos esbozado de "conocimientos prácticos" (contrapuestos a los discursos teóricos en los que se elogia la agricultura y la industria), tiene un destinatario bastante más fácil de hallar en la ciudad que en la campaña. Y eso nos habla de un público mucho más urbano que el imaginado en el prospecto, pese a que apenas una semana antes en el artículo "Motivos por los que se hace dificultosa la subsistencia de este Periódico" se volviera a definir la misión del periódico como una "sagrada obligación" de presentar "el camino de salir de la miseria por medio de la aplicación á la agricultura y á las artes" a "la mas preciosa, pero al mismo tiempo la mas ignorante porción de la Sociedad", sus labradores.(23)

La aparición cada vez más frecuente de "noticias", en el sentido que hoy asignamos al término, comenzó a acompañar la materia económica que antes había sido central. Y también encontraron lugar en el Semanario... temas cada vez menos específicos, como relatos de viajes, historias moralizantes, discusiones políticas y filosóficas y hasta unos pocos artículos satíricos o de costumbres, junto con algunos anuncios de compra y venta y de ofrecimiento de servicios profesionales. Sin renunciar a la difusión de las novedades técnicas ni a la apelación a los sacerdotes rurales como intermediarios de la lectura, el texto incluye crecientemente materias de interés para un público letrado (y probablemente urbano y burgués).

El 5 de septiembre de 1804, por ejemplo, comenzó un proyecto particularmente ambicioso del Semanario... que respondía a la línea que venimos denominando "técnica" o "utilitaria": la publicación de unos "Elementos de química", resultado de la variada y vasta erudición de Vieytes, quien se proponía explicar nociones básicas y algunas aplicaciones posibles a la industria y agricultura rioplatenses.(24) Al presentar la nueva sección, el editor ponía de relieve su fidelidad al plan original, pese a los tres años transcurridos:

Desde que ofrecí por el prospecto tratar en el discurso del Semanario de los elementos de la química mas acomodados á los descubrimientos útiles, á la economia del campo y á la mejor expedición de los oficias y las artes, no he cesado de acopiar material á este proposito [...] mis únicas miras se dirigen á dar á conocer á mis conterraneos todos los descubrimientos útiles que hace la sabia Europa en estos tiempos, y con especialidad aquellos que digan una inmediata relacion con nuestras producciones y nuestra situación local... (Semanario, III, 4-5)

Nuevamente, vemos esa voluntad de servir de nexo entre la "sabia Europa" y los labradores sudamericanos difundiendo conocimientos de utilidad inmediata. La publicación de estos "Elementos..." seguiría hasta el 5 de diciembre del mismo año, es decir, a lo largo de trece números consecutivos en los que ocupa entre seis y dos páginas de las ocho de cada ejemplar. En diciembre, Vieytes reconocería que, pese a lo necesario de los conocimientos de química para el progreso económico, las lecciones

No han sido del agrado general, acaso por que hasta aquí no se ha tratado en ellas de principios, y cuya aplicacion está solo reservada á la práctica de la agricultura y de las artes (Semanario, III, 110).

La razón para suspender las entregas, entonces, es que no es del agrado general, pues se hallan destinadas únicamente a... ¡los destinatarios originales del periódico! No era un caso de esquizofrenia periodística, sino de pragmatismo: los lectores que Vieytes imaginó en el prospecto de 1802 no eran, definitivamente, los que leían ahora, a fines de 1804, el Semanario... Cuando más de un año después, el 29 de enero de 1806, se retomara la publicación de los "Elementos...", se haría "a pedido del público": debido a las "repetidas reconvenciones" llegadas a la redacción, el editor se sintió obligado a continuarlos. Pero se guardaba bien de hacer equilibrio entre los contradictorios deseos del público (o tal vez sería necesario decir "los públicos"): en la nueva serie, sólo se publicarían dos "lecciones cortas" cada mes, para (intentar) contentar a todos los lectores (Semanario, IV, 167).

El Semanario... fue estableciéndose entonces gradualmente como un periódico que mezclaba artículos políticos y teóricos en general con la explicación de saberes técnicos, junto con noticias regulares del comercio, como el arribo y la partida de buques de los puertos rioplatenses, y otras más extraordinarias, como la llegada de la vacuna antinvariólica a Buenos Aires, disposiciones gubernamentales y el hallazgo de una roca peligrosa en el Río de la Plata. Pero el 3 de abril de 1805, en el número 133, incluía un comunicado del "Príncipe de la Paz", Manuel Godoy, nombrado Generalísimo de las Reales Armas por Carlos IV (y verdadero gobernante de España durante bastante tiempo) en el que se declaraba la guerra a Gran Bretaña y se daban las instrucciones que deben seguir los súbditos españoles en esa circunstancia (Semanario, IV, 241-245). Se trataba de un capítulo más de las guerras napoleónicas, así como de la vieja rivalidad hispano-inglesa, en el que España pagaba su temporaria adhesión al emperador francés con el saqueo frecuente de sus embarcaciones por parte de corsarios y marinos ingleses. Abajo del comunicado, fechado el 20 de diciembre de 1805 (es una errata evidente por 1804), corría un "Aviso" en el que se aclaraba que durante el curso de la guerra se insertarían en el periódico "todas las noticias de este genero"; dado que la única imprenta porteña carecía de los tipos necesarios para publicar las noticias por separado:

...no es de estrañar que queriendo conciliar la curiosidad del publico con su interes se halle obligado el editor á alterar el plan que se propuso en su prospecto (Semanario, III, 245).

A partir de entonces, y hasta su cancelación temporaria en 1806, el Semanario... dedicó buena parte de su esfuerzo a anoticiar a los americanos del sur sobre el desarrollo de la guerra que había estallado entre España y Gran Bretaña a fines de 1804, conservando la metodología de extractar diarios europeos (y eventualmente americanos, sobre todo de Estados Unidos); se publicaban incluso documentos y artículos a los que se atribuía autoría inglesa que criticaban duramente la guerra y la actitud de su gobierno, lo cual contrastaba con la cerrada defensa del gobierno español que lleva adelante el Semanario... Es difícil saber si se trata de autores reales o fraguados, pues el origen eran publicaciones francesas y españolas.

No significa esto que la guerra se transformara en el contenido exclusivo del Semanario...; todavía aparecían, de tanto en tanto, los artículos técnicos, así como el puntual detalle de arribos y partidas de los puertos (a los que ahora, frecuentemente, se sumaban las presas inglesas de los corsos españoles en el sur del Atlántico, cuyo botín consistía en general en negros esclavizados), y algunos textos teóricos, como "Educación", con el que se abría el tomo IV (Semanario IV, 1-5, 15-18), y una larga campaña a favor de la vacunación. Pero sí que el espacio ganado por las noticias políticas, si no constante, sería definitivo: dependiendo de la aleatoria llegada de periódicos extranjeros y aun de la información transmitida oralmente por marinos, el Semanario... abunda en información sobre la guerra, desde decisiones gubernamentales a los detalles de una batalla o la captura de un buque en alta mar.(25)

Pero si las "novedades" no se imponen en el contenido del Semanario..., sí lo hacen en la posibilidad misma de producir el periódico. A diferencia de los tres tomos anteriores, que reunían cada uno un año de la publicación, el cuarto se cortó abruptamente el 25 de junio de 1806, con el número 197. Y eso se debe a que ese mismo día se veían por primera vez, desde la costa de Buenos Aires, las corbetas inglesas que casi sin ser esperadas de nadie traían esa distante guerra al sur de América. Las noticias bélicas, finalmente, determinaban la publicación del Semanario... de un modo irrefutable: en la Buenos Aires que los ingleses conquistaron y lograron dominar por poco más de un mes, no había lugar para el periódico de Vieytes, quien por otro lado estaba bastante más atareado desde que cambió la pluma y los tipos de imprenta por el sable del cuerpo de voluntarios que daría lugar al regimiento de Patricios luego de la Reconquista de la ciudad.

5. Pedagogía agraria y ficciones educadoras

Si bien Vieytes se resignó a incluir noticias bélicas, comerciales y políticas, no dejó de disculparse por apartarse de los objetivos originales del periódico y aun así seguía dando espacio al discurso modernizador con que lo inauguró cuatro años atrás. Pero no sólo sabía que muchos de sus lectores (aquellos que le reclamaban más noticias) vivían en la ciudad y por lo tanto encontraban inútiles sus instrucciones para domesticar la vicuña, extraer aceite del maní o curtir más eficazmente los cueros, sino que también "la más ignorante porción de la sociedad", fuera en el campo o en la ciudad, no recibía esas instrucciones; tal vez supiera, simplemente, que el circuito de la información que diseñó en los primeros números y en el que no se cansó de insistir no había tenido lugar, pues su pieza clave, los curas de campaña, no había desempeñado el papel previsto. Pero luego de haber intentado seducirlos con halagos, reconvenirlos por no cumplir su función, reemplazarlos por los hacendados y apelar a su consciencia de pastores, Vieytes intentó una estrategia más: puso en escena un caso ejemplar. En efecto, a partir del 13 de noviembre de 1805, empezaron a aparecer las "Cartas de J. H. V. á un hermano suyo Cura de la jurisdicción de Buenos Ayres" (Semanario, IV, 79).(26) Desde entonces, hasta la cancelación temporaria de la publicación el 25 de julio del año siguiente, aparecerían diez de estas cartas, y otras dos más cuando se reiniciara la publicación.

Estas "cartas" buscaban instalar una ficción ejemplar: la de un cura de campaña que hacía exactamente lo que Vieytes venía reclamando desde el prospecto del Semanario... : funcionaba como un intermediario ideal entre el discurso modernizador del periódico y los labradores iletrados de la campaña porteña.(27) Este sacerdote imaginario había decidido hacerse cargo de su tarea en aquellos términos amplios enunciados en el prospecto, buscando tanto la felicidad eterna como la temporal, y recibía la felicitación de su hermano, pues es "el primero acaso en esta América que trata de aprovechar" su posición para ayudar a salir de la ociosidad y el abandono a los habitantes de la campaña (Semanario, IV, 79-81).

Sin embargo, Vieytes parecía haber cambiado de idea respecto de cómo debe realizar su trabajo modernizador el sacerdote. Ya no le pedía que leyera el Semanario... en público y en voz alta: se había vuelto evidente que el texto no era el adecuado para el destinatario (menos todavía cuando la urgencia de la hora llenaba de noticias bélicas las páginas del periódico). El sacerdote debía en cambio dar breves lecciones a los hijos de los agricultores, tanto teóricas como prácticas, y debía ser él mismo ejemplo de agricultor. Para ello, J. H. V. enviaba, junto con su carta, el Curso completo... del Abate Rozier, que juzgaba más útil y completo que las lecciones que él podría dar.

Porque de lo que se trataba ahora no era de comunicar las largas tiradas sobre las clases de tierra que existen en el mundo o el recitado de los cuarenta y dos elementos (y sus características) de la química de Lavoisier; no podía sostener más la ilusión de la que la sabiduría viajaría del gabinete del científico europeo al letrado urbano americano a través de los libros y periódicos, y de allí al sacerdote de campaña a través del Semanario..., y de allí al campesino americano que aplicaría esa sabiduría al cultivo de la tierra. El consejo de J. H. V. era otro:

...leelo [al Curso... ] con meditacion y con cuidado, y procura aprovechar las lecciones de este hombre sin igual: otra vez te ruego que lo leas, y que poniendo en practica sus sublimes documentos, solo en la parte que diga relacion á la actual constitución de esas campañas, comuniques sus resultados al mejor de tus amigos y al mas amante de tus hermanos... (Semanario, IV, 82)

El sacerdote debía leer, meditar, elegir lo aplicable a la circunstancia en la que se hallaba y experimentar él mismo. La lectura sola sustrae al sujeto del mundo, afecta su salud, termina convirtiendo la vida espiritual en un "puro vegetar". Vieytes temía al letrado que malgastaba su tiempo en teorías y letras ajenas, en vez de utilizar los conocimientos que ha adquirido para mejorar la sociedad en la que se halla. En las cartas siguientes, volvería desaconsejar el exceso de lectura, aun de un libro tan recomendable como el de Rozier (Semanario, IV, 95).

Anselmo, según las cartas, destinó un pedazo de tierra para que los alumnos de su escuela rural se ejercitaran en las artes del cultivo. Pero ahora el cura rural no sólo debía adaptar los conocimientos recibidos de los sabios europeos a la circunstancia americana, sino que tenía que hacer un esfuerzo aun mayor y darle a esos conocimientos una forma apropiada para su público, al tiempo que cuidarse de no introducir demasiadas novedades, para no generar el rechazo de los labradores

...pues nada es capaz de retraer mas á un trabajador del amor á la ocupación, que quererlo forzar a que abandone de golpe la practica en que nació, y que siempre vio executar a sus mayores (Semanario, IV, 96).

El modo de encarar la modernización del agro rioplatense había cambiado: ya no el cambio abrupto a partir de la difusión de la sabiduría europea, sino la adaptación lenta a las condiciones tanto naturales como humanas del territorio americano. Cambio debido en parte tal vez al fracaso de la propuesta previa, que preveía un concurso nunca obtenido de los sacerdotes de campaña,(28) pero seguramente también a una variación más profunda en la actitud frente a la ciencia y los conocimientos en general venidos de Europa, cuyo valor no se ponía en cuestión pero a los que se les exigía ahora la puesta a prueba en la experimentación y el ajuste a las características propias. Incluso en la tercera carta se hacía un abierto reclamo para que Buenos Aires contara con su propia cátedra de agricultura (más importante, a su juicio, que las ya existentes de filosofía, teología y medicina, aunque no cuestionaba las de comercio y navegación también instaladas), y hasta soñaba con el día en que los propios sacerdotes reclamaran por esa cátedra.(29)

A través de esta ficción, entonces, Vieytes exhibía a un párroco ejemplar, que instruía sobre cómo y cuándo sembrar, cuándo cosechar, qué hacer con la cosecha, qué ayuda debían prestar las mujeres y los niños, por qué poner cercados. Y constantemente aparecía también el deseo del remitente de que otros curas lo imitaran y pusieran en marcha cambios similares en cada pueblo de la campaña. Pero el contenido mismo de las cartas, los consejos de J. H. V., estaban lejos del vocabulario y las precisiones técnicas de los primeros tomos del Semanario...; ahora las instrucciones estaban dados en términos más generales, poniendo el énfasis en los aspectos morales y económicos de la agricultura; es decir, J. H. V. hablaba más de evitar la holgazanería, de pagar jornales altos y de garantizar la propiedad de la tierra a los labradores que de qué tipo de semilla usar o de cómo cuidarla del gorgojo. Porque en el fondo, en tanta se trata de una situación ficcional que se pretende ejemplar (y de ahí la imprecisión espacial de Anselmo), esos consejos están planteados en términos aplicables a cualquier situación. Justamente por eso evitaba las precisiones, sabiendo que todo conocimiento teórico de la ciencia extranjera exigía la adaptación a las condiciones locales y que en realidad el lector que le interesaba no es el imaginario Anselmo sino todos los curas reales desperdigados por la campaña rioplatense:

Guardate muy bien de decidirte desde luego por los excelentes consejos que nos ministran en sus libros diariamente los mejores agronomos de Europa. Los terrenos y las estaciones varian tanto como los individuos, y tal practica que seria maravillosa para un pais puede ser funestisima para otro que no se halla en las mismas circunstancias [...] no te ligues en modo alguno al metodo seductor que encuentres acreditado en las mejores obras de agricultura: consulta antes la calidad de los terrenos [y] la serie de las estaciones, y sobre todo lleva por norte seguro á la experiencia... (Semanario, IV, 338-339)

La confianza en la experimentación, sin embargo, se limita a las cuestiones de técnica agrícola: en la novena carta, la penúltima antes de la interrupción de la publicación, prometía no hablar más de agricultura, pues Anselmo se debía guiar por sus propias observaciones, y cambiar el contenido de sus textos a los principios de la economía política que "ha dado á luz la sabia Europa", principios éstos que sí se suponían universales (Semanario, IV, 339). El primero de ellos, la propiedad privada del terreno trabajado.(30) De a poco, el contenido de las cartas se había desplazado del mismo modo que el del Semanario... en general. La "conversión" del funcionario eclesiástico en uno civil parecía completa, en tanto J. H. V. se disponía a instruirlo sobre las bases del buen gobierno y el desarrollo económico. También en ese sentido, la política se impuso a las intenciones iniciales del periódico, llevándolo al abandono completo de los artículos técnicos que ocupaban buena parte de sus primeras páginas.

6. Un nuevo Semanario... : el periodismo como primera versión de la historia

Después de la abrupta interrupción del tomo IV, producida la Reconquista de la ciudad de Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1806 se reinició la publicación a partir de un pedido expreso del héroe de la hora, Santiago de Liniers, que un orgulloso Vieytes reproducía en las primeras páginas del número de ese día. Pero al tiempo que elogiaba su anterior tarea y ensalzaba las virtudes del periódico, el reconquistador le imponía en su carta una misión:

Espero que volverá Vm. á emprender este util curso literario [...] como asi mismo espero que me impondrá de los hechos de beneficencia, y de patriotismo con que se han distinguido todos estos moradores en el feliz suceso de la reconquista, y no han llegado á mi noticia, para que todo el Mundo los conozca, sirva de ejemplo á todos... (Semanario, V, 2)

Y efectivamente el editor obedecería el mandato con una disciplina previsible en el ahora capitán de Patricios: el Semanario... se convertiría en un texto de contenido casi exclusivamente político y militar, en el marco de una ciudad que había sido invadida una vez y que sabía que el enemigo permanecía con su flota en el Río de la Plata y con una avanzada en el puerto de Maldonado, muy cerca de Montevideo. Pero en el mismo número insertaba las disculpas del caso:

Testigo sois -les dice a sus compatriotas- que [...] he hecho quantos esfuerzos me han sido imaginables para cumplir en algun modo con la obligación a que me habia ligado su prospecto, que fue algunas veces necesario el no ceñirme a su proposito, y que para transmitir desde hoy en adelante al mundo entero las glorias de nuestra Patria, y los indecibles esfuerzos que hacen para sostenerla en todo su esplendor sus dignos habitantes, me es hoy, mas que nunca indispensable el relajar una no pequeña parte de aquella obligación (Semanario, V, 2).

En la Buenos Aires que presurosamente se militarizaba entre una y otra invasión, en la que se ordenaban ejercicios militares a todos los ciudadanos, se festejaba el triunfo pasado, se otorgaban condecoraciones y se organizaban pujas de poder entre las distintas corporaciones (incluyendo una nueva, las milicias criollas), el Semanario... participaba de una amplia campaña de preparación bélica (Halperin Donghi, 1972). En sus artículos, se reproducían proclamas, se estatuían premios para quienes mostraran más valor en caso de una segunda invasión, se exhibían, en relatos ejemplares de la pasada Reconquista, modelos a seguir, específicos para los hombres, las mujeres, los militares, los niños, y hasta se hacía la crónica de los entrenamientos marciales en la ciudad.

¿Qué quedaba de los propósitos fijados cinco años atrás? El Semanario... incluía todavía algunos muy breves textos sobre química y otros que continuaban el discurso modernizador, como un diálogo entre dos esposos sobre la educación que debían dar a sus hijos o unas notas sobre minería elaboradas por el infatigable colaborador altoperuano Gabriel Antonio Hevia y Pando. Incluso todavía incluía dos cartas más de J. H. V. a su hermano cura en las que insistía con el "sagrado respeto" a la propiedad individual y la necesidad de otorgar tierras a colonos (Semanario, V, 87-89, 92-94, 109-112).(31) Pero no hay en ninguna página del tomo V un solo artículo técnico de los que poblaban los otros unos años antes. Definitivamente, los cambios políticos en el Virreinato del Río de la Plata habían alcanzado otra velocidad y la idea liberal de un progreso económico basado en la estabilidad política y el adelanto técnico ya era completamente inaplicable a esa convulsionada realidad.(32)

7. Conclusión

La última de estas cartas, del 21 de enero de 1807, parecía querer explicar el fracaso del experimento modernizador del Semanario, a partir de razones externas a él, básicamente la invasión inglesa (y la amenaza de una nueva). Está fechada en el "Campamento de la lealtad y patriotismo de Buenos Aires" e interpela al "hermano" de este modo:

¿Esperas Anselmo [que] continúe como te lo habia prometido, las cartas de economia politica que habia empezado á escribirte en el tiempo de serenidad y de la paz? Miserablemente te equivocas. Ya en otra ocasión te dixe que habia variado enteramente la constitucion de esta populosa Capital (Semanario, V, 157).

El cronista consideraba que ya no era tiempo de elaboraciones teóricas, sino que los sonidos de la guerra habían traído al periodismo una nueva obligación: la de llevar el elogio del valor y el sentimiento patriótico también a los pueblo de campaña. Ya no quedaban rastros tampoco de la plena confianza en la modernidad ilustrada con la que empezaba el "Prospecto", que instaba a reemplazar la espada por el arado y la sangre de la batalla por el sudor del trabajo: la realidad se ha encargado de refutar esa posibilidad abrazada con tanto entusiasmo. El único objeto de la nueva carta era reseñar el día 15 de enero, en el que se realizó la revista general de las tropas, en un clima de algarabía popular (Semanario, V, 158-160, 167-169). El texto que viajaba ahora de la ciudad a la campaña era el elogio del patriotismo, y así el cura rural se enteraba del ordenamiento de los distintos batallones en la ciudad, mencionando los triunfos y virtudes de cada uno, y describía las respuestas de la gente que admiraba los ejercicios militares. Los labradores eran los que se han convertidos en soldados y eso se volvía motivo de orgullo para el letrado porteño. En ese marco, seguir planteando la renovación técnica de la agricultura como base del cambio económico resultaba extemporáneo; seguir apelando a sus principales actores, los labradores, era, entonces, absolutamente innecesario. El 11 de febrero de 1807, al conocerse la noticia de la toma de Montevideo por parte de la armada inglesa, se publicaba el último número del Semanario..., cuyo último texto dice:

Aviso. El Editor suspende por ahora el Semanario (Semanario, V, 188).

Quizás Vieytes todavía esperaba el tiempo en que las espadas se volverían a trocar por arados y por eso se permitía suponer que la suspensión era temporal; ignoraba que el acelerado proceso de cambio en que había entrado la colonia americana más alejada de la metrópoli española no le permitiría verlo en su vida.

Notas

(*) Este trabajo recoge algunos resultados de una investigación de doctorado posible gracias a una beca inicial de la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Técnica, en el marco del proyecto de investigación colectivo "Prácticas y representaciones de la cultura argentina del siglo XIX: impresos, sociabilidad y conflictos", con sede en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Graciela Batticuore, Jorge Gelman y Julio Djenderedjian leyeron borradores parciales y aportaron sugerencias y nuevas preguntas. Asimismo, una versión muy resumida fue presentada en las III Jornadas de Investigación de la División de Historia de la Universidad Nacional de Luján (2008) con el título "El pensamiento económico ilustrado y la modernización del agro a comienzos del siglo XIX". Allí recibí comentarios de la coordinadora de la mesa, María Elena Barral, y del público presente. Finalmente, los evaluadores anónimos de Mundo Agrario ayudaron a localizar lagunas específicas del trabajo. Agradezco las recomendaciones de todos estos lectores.

(1) Manuel Belgrano comenzó a ocupar el cargo de "secretario perpetuo" del Consulado porteño desde su creación en 1794 (y en efecto sólo renunciaría a su sueldo y pediría conservar el cargo, al hacerse cargo de la expedición a Paraguay en 1811). Según marcaba el artículo XXX de la Real Cédula de Erección del Consulado, su secretario debía presentar una memoria sobre temas económicos al abrir cada sesión anual (Navarro Floria, 1995.) La primera de esas memorias, de 1794, tal vez debido al apuro con que debió ser redactada, no fue un trabajo original, sino que consistió en la publicación de una traducción de Máximas generales del gobierno de un reyno agricultor, del médico y economista francés François Quesnay, que Belgrano había realizado durante sus estudios en España. Para un estudio breve pero bastante completo de las memorias consulares, véase Pastore, 2005.

(2) Entre esas dificultades, sin embargo, debemos descartar dos de las más mentadas en la historia del periodismo. Por un lado, pese a las mencionadas reconvenciones, el Telégrafo... tuvo en sus comienzos un apoyo gubernamental inusual y que no se repetiría con el Semanario..., exceptuando la imprescindible autorización de uso de la imprenta. En el caso del Telégrafo..., el Real Consulado no sólo permitió el uso de la Real Imprenta de Niños Expósitos (única de la capital virreinal y bajo el control del Consulado), sino que también suscribió veinte ejemplares por número y el Virrey envió recomendaciones de suscripción a todos los jefes del Interior. Si se considera que el máximo de suscriptores alcanzados fue de doscientos treinta y siete, la "ayuda" oficial no es desdeñable, un poco menos del diez por ciento de los ejemplares en el mejor de los casos. En segundo lugar, tampoco deberían creerse los constantes reclamos del periódico de falta de pago y las amenazas de cierre por motivos económicos: según Juan María Gutiérrez, el editor embolsaba unos 500 pesos fuertes por mes, una suma que le permitía vivir cómodamente de su empresa, y aun ofrecer varios premios en dinero a quienes escribiesen artículos valiosos para incluir en el periódico (Martini, 1998:167-244).

(3) En la propia biblioteca de Vieytes, donada a la Biblioteca Pública cuando su creación en 1812, figuran seis tomos del Semanario... encuadernados en rústica (Torre Revello, 1956). No se aclara en el inventario si algún tomo esta repetido o si el encuadernador siguió un rumbo distinto al de los paratextos; no hemos podido consultar los ejemplares que deberían hallarse en la Biblioteca Nacional.

(4) Previo al trabajo de Weinberg, también es de destacar el de Carlos Correa Luna, Augusto S. Mallié y Rómulo Zabala que precede a la reproducción facsimilar del texto de 1928. En él, se establecen numerosos datos interesantes para poder contextualizar la publicación, así como se da una noticia sucinta de varios de los más importantes colaboradores.

(5) Según Carlos Rodríguez Braun, "[la] evidente colaboración entre los ilustrados independentistas y el gobierno [colonial] crea un problema que la historiografía nacionalista no ha podido resolver [...] Vieytes aprueba sin dudar las reformas propuestas por los ilustrados de la península [ibérica]. Sus elogios al rey y a los reformistas metropolitanos son abundantes y, si bien puede argumentarse que esa actitud no era sincera, no hay nada en las ideas económicas de Vieytes que considere que el crecimiento de España era incompatible con el de la colonia" (Rodríguez Braun, 1997:447. Traducción nuestra.)

(6) Azara y Cerviño habían nacido en España, pero su desempeño en el Río de la Plata nos permite asociarlos al grupo. Asimismo, la división entre "mayores" y "jóvenes" resulta arbitraria: entre Cerviño (el más joven de los que agrupamos entre los primeros) y Vieytes (el más viejo de los segundos) no hay más que cinco años de diferencia. Se trata, en todo caso, de una tenue división generacional, que abreva en el "grado de modernidad" atribuible a los dos grupos (Chiaramonte, 1994). Sobre la interacción entre las elites locales y la Corona española en la instrumentación de las reformas borbónicas, puede consultarse Brading 1998:503-529 y Halperin Donghi 1985:17-74.

Por otro lado, desde la perspectiva ya clásica de Germán Tjarks, el Consulado no fue una institución reformista, sino más bien lo contrario, una solución corporativa a la defensa de las posiciones ganadas por los comerciantes porteños en la segunda mitad del siglo XVIII (Tjarks, 1962). Sin embargo, la defensa de privilegios y prebendas ya obtenidas no era contradictoria con la promoción del libre comercio ni con otras medidas reformistas; al contrario, ya instalados en Buenos Aires y con sólidos lazos comerciales y sociales, los comerciantes más poderosos eran quienes más podían ganar con una política que permitía mayor competencia. Javier Kraselsky ha analizado la creación de las primeras Juntas de comercio y del Consulado como resultado de una negociación con mutuos beneficios para la Corona y los comerciantes porteños, frente a los hacendados locales y los comerciantes de Lima (Kraselsky, 2007).

(7) En ese período, de hecho, es cuando la economía política adquiere el estatus de conocimiento específico en la reflexión europea y puede, por lo tanto, ser separada conceptualmente (hasta cierto punto) de las concepciones filosóficas, éticas y políticas con las que había estado ligada. Semejante "renovación parcial" no habría sido posible un siglo antes. Según María Verónica Fernández Armesto, es en el discurso económico en el que más tempranamente aparecen las características del pensamiento moderno. Sobre todo, eran los textos de economía los que tenían una circulación casi ilimitada en el Río de la Plata, debido a que la censura y la Inquisición ponían más atención en los textos de contenido político o religioso, de modo que aun libros prohibidos escapaban a esos controles (Fernández Armesto, 2005).

(8) Decimos "moderado liberalismo económico" porque, en primer lugar, atacando las trabas al comercio de granos y de cueros y carne salada, ambos documentos no dejan de reconocer la autoridad de la Corona para fijar esas trabas. Y, en segundo lugar, porque aun rechazando esas trabas y elevando el afán de lucro a una virtud, éste debe ser compatible "con la justicia y la pública utilidad" (Los labradores..., 1868:154-155).

(9) En realidad, la famosa "jabonería de Vieytes", según la recuerda nuestra memoria histórico-escolar, no era de Vieytes, sino que él estaba al frente del establecimiento propiedad de Nicolás Rodríguez Peña, otro intrigante en las postrimerías de la colonia (Weinberg, 1956:38).

(10) Si bien hemos consultado la edición original, las citas corresponden a la edición facsimilar incluida en la bibliografía. Para todas las citas del Semanario..., indicamos el número de tomo en romanos y el de página en arábigos. Los números de página latinos corresponden al "Prospecto", que no forma parte del primer tomo.

(11) El abate François Rozier redactó gran parte de los nueve primeros tomos del Cours complet d'agriculture theorique, pratique, économique, et de médecine rurale et vétérinaire, suivi d'une méthode pour étudier l'agricultue par principes ou dictionnaire universel d'agriculture, publicados en París entre 1781 y 1786; luego se publicarían tres tomos más entre 1800 y 1805. La edición que manejó Vieytes fue una de quince tomos en octavo, titulada Curso completo ó diccionario universal de agricultura teórica, práctica, económica, y de medicina rural y veterinaria. Escrito en francés por una sociedad de agrónomos, y ordenado por el abate Rozier. Traducido al castellano por don Juan Alvarez Guerra, individuo en la clase de agricultura de la Real Sociedad Económica de Madrid, publicada por la Imprenta Real de Madrid en 1797. El Semanario de Agricultura y Artes, dirigido a los Párrocos se publicó en Madrid entre 1797 y 1808, y Vieytes mantenía una suscripción intermitente, aunque logró completar la colección (Torre Revello, 1956; Larriba y Dufour, 1997).

(12) Ya se había preparado para cumplir su parte; decía: "tendré a la vista los mejores Autores así Nacionales como Extrangeros que en estos últimos tiempos ilustrados hayan tratado con más conocimiento sobre las materias indicadas. Consultaré los mejores periódicos de Europa (a los que ya me he subscripto con anticipación) para comunicar al público los conocimientos útiles que puedan fácilmente acomodarse a nuestra situación actual; y finalmente recibiré e insertaré en los papeles semanales, todas quantas memorias se me remitan (francas de porte) con tal que en ellas se trasluzca la utilidad que tiene por objeto este Periódico" (Semanario, I, vii). Y cumpliría; en los cinco años que publicó el periódico, citó una gran cantidad de autores europeos. Félix Weinberg da una lista: Montesquieu, Ulloa, Nickols, Arnold, Pauw, Buffon, Linneo, Hales, Berthollet, Lavoissier, Fourcroy, Vauquelin, Chaptal, Rumford, Jenner, Reamur, Parmentier, Guthrie, Cadet de Vaux, Paracelso, Franklin, Jovellanos, Ustariz, Zabala, Campillo, Foronda, Ward, Galiani, Morellet, La Ribière, Hume, Smith, Rozier, La Rochefoucauld, Young, Valcárcel, Gotte, Poncelet (Weinberg, 1956:18-19).

Por otro lado, la fuente más importante de Vieytes, aun en los casos de varios de estos grandes nombres, eran los periódicos a los que se hallaba suscripto. A lo largo de los doscientos dieciocho número, menciona: Annales des arts et manufactures, Anales de literatura, ciencia y artes, Correo Mercantil de Madrid, Espíritu de los mejores diarios, Gazeta de Bayona, Gazeta de Filadelfia, Gazeta de la Salud, Gazeta de Lisboa, Gazeta de Madrid, Gazette Nationale ou le Moniteur Universel, Journal des arts et manufactures, L´esprit des journalistes, Mercurio de España, Mercurio Peruano, Minerva Peruana, Papel periódico de Santa Fe de Bogotá, Semanario de Agricultura y Artes, dirigido a los Párrocos, Semanario de Agricultura y Comercio, The Naval Chronicle. El periódico El Soñador aparece como la fuente de un artículo, pero Paul Verdevoye y Matías Maggio Ramírez no han podido identificar de qué periódico se trata, pues Vieytes muchas veces castellaniza los títulos, los abrevia o los cita desprolijamente (Verdevoye, 1994; Maggio Ramírez, 2008). También figuran, aunque no sabemos si son títulos originales o simples descripciones, una "Gazeta de Panamá", un "Papel público de Londres" y una "Gazeta extranjera".

(13) El concepto de "oralidad secundaria" ha sido elaborado por Walter Ong, quien la define como aquella deliberada y formal, que se basa en el uso del escrito y del material impreso, pero que aun así engendra un sentimiento de grupo similar al de la oralidad primaria (Ong, 1982:134). La textualidad del Semanario..., sin embargo, no tiene características que respondan al objetivo final de una lectura oral (más bien al contrario, tiene algunas que atentan contra ella, como la escansión de textos en varios números o el uso de la nota al pie). Es mucho más visible la representación de una lectura tal inserta en el texto que un texto elaborado con esos fines. El ideologema funciona como refuerzo en un doble sentido: quien lee frente a un público que escucha, sabe, y lee porque sabe. Roger Chartier ha analizado como en la Francia del s. XVIII esa práctica lectora ya no tenía vigencia, y aun así permanecía en el imaginario sobre la lectura (Chartier, 1994). A juzgar por la propuesta de Vieytes, también lo estaba en el contexto rioplatense de comienzos del s. XIX (y sería posible afirmar que hoy sigue existiendo). Lograr que esa representación fuera real le habría asegurado a Vieytes un alcance pleno al público deseado.

(14) El "parroco ilustrado" tiene a su cargo vasto abanico de obligaciones que van desde la variolización contra la viruela a la enseñanza de las primeras letras y la resolución de conflictos familiares o de propiedad (Di Stefano y Zanatta, 2000:169-182).

(15) Sin embargo, María Verónica Fernández Armesto menciona la existencia de dos ejemplares de La riqueza de las naciones en el Río de la Plata, uno de ellos (el único en inglés, dado que el otro estaba en francés) en la biblioteca del editor del Semanario... Según la misma autora, era amplia además la circulación de la traducción española de 1794 realizada por José Alonso Ortiz, quien lo "purgó de proposiciones impías" (Fernández Armesto, 2005). Las menciones de Smith en el Semanario... aparecen ya en su primer año. Entre febrero y julio de 1805, Vieytes publicó largos extractos de la obra de uno de los grandes propagandistas de Smith, el irlandés Samuel Crumpe, autor de An Essay on the Best Means of Providing Employment for the People. Según Rodríguez Braun, el interés por este autor antes que por la Riqueza de las naciones se habría debido a la naturaleza periodística de la publicación, que llevó a Vieytes a privilegiar el estilo didáctico de Crumpe y su valor como novedad (Rodríguez Braun, 1997:451).

(16) Luis Gondra, en un trabajo clásico dedicado a las ideas económicas de Belgrano, sugiere que fue éste el autor de algunos o todos de estos artículos, sobre la base de algunas coincidencias entre estos textos y las "memorias" de Belgrano; como indicamos un poco más abajo, se trata en realidad de que ambos han tomado como fuente el texto de Quesnay (Gondra, 1923: 90). Véase también Fernández López, 2005; allí, se rastrea la influencia del economista vasco Valentín de Foronda en ambos periodistas argentinos y concluye que, si bien en esos artículos aparecen las ideas de Belgrano, esto se debe a que él y Vieytes compartían lecturas e ideas (y probablemente también conversaciones sobre ellas), pero que sin dudas se deben al último.

(17) Navarro Floria, al analizar el "Plan para conocer la provincia" que Belgrano preparó antes de asumir su puesto en el Consulado, comenta cómo el mismo ordenamiento de la exposición en agricultura-industria-comercio "...indica una lógica que respeta la secuencia del proceso económico de extracción, elaboración e intercambio del producto. Pero también es expresivo de un orden de ideas y de una jerarquización de las actividades que responde al ideario fisiócrata" (Navarro Floria, 1987:179).

(18) Tan sólo una semana más tarde, el periódico publicaba una carta de Fray Juan Anselmo Velarde (probable seudónimo anagramático de José Manuel de Lavardén) en la que se criticaba duramente el artículo "Política" aparecido en el Telégrafo Mercantil..., lo cual resultaba una negación rotunda de las intenciones del periódico. Si Vieytes se había propuesto un tráfico de información entre Europa y la campaña con la ciudad como intermediaria, la agria polémica desatada por Velarde contra ese "papelujo", como lo denomina Velarde, no sólo toma como fuente el otro periódico porteño, sino que se dirige claramente a un lector también urbano, contradiciendo el lector ideal imaginado en el "Prospecto" (y en alguna medida demostrando su inexistencia) (Semanario, I, 41-51).

(19) Vieytes insiste en numerosas ocasiones en la entrega gratuita de medianas propiedades como única vía para el desarrollo: "la venta de tierras rinde al Erario una miserable utilidad, y pone en posesion al poderoso de una tan crecida porcion de ellas, que se hace imposible el que jamas las puedan cultivar con regular provecho. El repartilas devalde en regulares porciones suficientes á poblar unas medianas Estancias, con expresa condicion de ser pobladas en determinado tiempo [...] las pondria a todas florecientes..." (Semanario, I, 181). Véanse también las cartas de Vetoño y las cartas ficcionales de Vieytes "a un hermano cura" (Semanario, IV, 367-370; V, 87-89, 92-94). La preocupación era por el acceso legal a la tierra y la garantía de derechos sobre ella, pues sobre todo en la frontera las prácticas de asentarse en tierras fiscales o en privadas (como "agregado", es decir, con una autorización precaria del dueño) era común en una coyuntura de casi libre disponibilidad de la tierra, sobre todo en las nuevas zonas de colonización, como Entre Ríos o la Banda Oriental; lo que no había era un título de propiedad que protegiera a los campesinos de los abusos o las arbitrariedades de los propietarios (Mayo, 1987).

Por otro lado, si bien en las zonas de "frontera abierta" el acceso a la tierra era relativamente fácil (tanto que en muchos inventarios ésta ocupaba un lugar sensiblemente secundario frente a los animales y las herramientas de trabajo), la sanción legal de la tenencia dependía muchas veces de las relaciones personales con el poder local institucionalizado en los cabildos, cuya fluidez determinaba la mayor o menor suerte de los labradores para hacerse con los derechos sobre la tierra (Djenderedjian, 2003:163-166, 376-401)

(20) Citamos sólo algunos de los temas del primer tomo, elegidos al azar. La mayoría de los artículos no son originales, sino que son reproducción (a veces traducción o adaptación) de textos aparecidos en libros y, sobre todo, periódicos de Europa y Estados Unidos. El primer número enteramente "técnico" es el 13, del 15 de diciembre de 1802, en el cual no aparecen más que algunos breves comentarios sobre el progreso y la búsqueda de la riqueza, junto con las sugerencias de plantar árboles en las estancias y de cruzar las ovejas para obtener mejores lanas. En estos artículos, en general se exaltan la facilidad de la nueva técnica y los excelentes resultados "a bajo costo", así como su origen en la experimentación.

(21) La cartilla ocupa prácticamente todo el periódico del número 44, del 20 de julio de 1803, al 49, del 24 de agosto, dado que las interrupciones en las páginas aquí señaladas se deben a las noticias del día a día que traía el Semanario..., sobre todo el arribo y partida de buques al puerto.

(22) Ya hemos citado la interpretación de Fernández Armesto, según quien, debido a que la censura y la Inquisición ponían más atención en los textos de contenido político o religioso, los textos de economía, muñidos del prestigio de la "ciencia ilustrada" y tomados en su expresión más utilitaria, tenían una circulación mucho más fluida en el contexto colonial. De acuerdo con esta autora, aun los libros prohibidos, como La riqueza de las naciones de Adam Smith, tuvieron pocos problemas para pasar de mano en mano y ser comentados abiertamente por sus lectores (Fernández Armesto, 2005:33-39).

(23) En ese artículo, una larga acumulación de quejas, Vieytes se mostraba totalmente defraudado por la falta de difusión del semanario y por la ausencia de respuesta a sus pedidos de colaboraciones. Según escribía, ni el agricultor educado había compartido sus conocimientos, ni el hacendado había dado sugerencias sobre cómo administrar las explotaciones rurales, ni el comerciante había querido trazar un plan de trabajo, ni, sobre todo, el párroco había "querido ocupar un quarto de hora en leer un pliego de papel" (Semanario, I, 290). Lo curioso es que en las quejas se ve que Vieytes comenzaba a rendirse ante la evidencia: el particular circuito que había imaginado para llegar a la "más ignorante porción de la sociedad" no funcionaba, pues se dirigía ahora directamente a un público letrado.

(24) Según Carlos Prelat, "...el conjunto de temas tratados a lo largo de todas las lecciones constituye lo que, por entonces, se consideraba una exposición completa de una Química elemental general" (Prelat, 1960:19), lo cual no deja de ser bastante si se considera la formación clerical de Vieytes. Aun así, si bien Vieytes declaraba haber leído a Lavoisier y a otros químicos de la época, consideraba que su principal fuentes fueron unas "Cartas a una señora" publicadas en el Semanario de Agricultura y Artes de Madrid (Semanario, III, 4).

(25) Incluso en el número 184, del 25 de marzo de 1806, sorprendido seguramente el editor por información de último momento, se agrega un "Suplemento" de cuatro páginas sobre los movimientos de Napoleón y sus enemigos en Europa, insertando una disculpa de que no se han dado más que "en glovo las actuales ocurrencias de la Europa" "por la estrechez de tiempo" (Semanario, IV, 270). El número siguiente, del 2 de abril, está íntegramente dedicado a la narración de la batalla de Austerlitz, y contiene una cantidad mayor de páginas, dieciséis (el doble de las habituales), en las que reproduce un artículo de la Gazeta de Madrid de diciembre de 1805.

(26) Por motivos de espacio y de la especificidad de este trabajo, no analizaremos en profundidad este interesante experimento literario de Vieytes, al que planeamos destinar un estudio en el futuro, con el título provisorio de "Un sacerdote ejemplar: las ´Cartas a un hermano cura´ de J.H.V.".

(27) Si bien los textos son presentados sin ninguna otra aclaración que su largo título, como otras tantas cartas publicadas previamente, una serie de circunstancias ficcionales rodean la serie. En primer lugar, "J. H. V." remite de manera casi transparente a Juan Hipólito Vieytes, y sin embargo ninguno de estos nombres aparece nunca en las cartas. Lo que es más notable, en una ciudad en la que las relaciones sociales son conocidas por todos, más aun en el caso de una figura pública como editor del Semanario..., es que el destinatario, el "hermano cura", cuyo nombre en las cartas es Anselmo, no existe. Vieytes tenía cuatro hermanos en 1778 (a los dieciséis años): María Isabel, Vicente, Ramón y Gregorio. Ramón era dos años más joven que Juan Hipólito y fue sacerdote, con una destacada actuación durante la Revolución de Mayo (Weinberg, 1956:14). Y en ninguna de las doce cartas se menciona el nombre de "ese curato", de "ese pequeño punto de la provincia" en el que Anselmo ejerce su ministerio, sino que sólo se aclara que está ubicado en la campaña porteña. Por otro lado, si bien se mantiene con eficacia la ficción epistolar, al no publicar las cartas de Anselmo, parte necesaria del diálogo (y que supuestamente lo habría iniciado), "J. H. V." se ve obligado a reseñar su supuesto contenido en las que él remite, repitiéndole puntillosamente a su destinatario lo que éste ha escrito. E incluso a partir de la tercera carta la forma epistolar se vuelve más difusa, y si bien aparecen algunos vocativos y saludos, no siempre se respetan las convenciones de la "carta". Maggio Ramírez es el primero en llamar la atención sobre el carácter ficcional de las cartas a partir de este dato (Maggio Ramírez, 2008).

(28) Como ya hemos señalado, la esperanza de Vieytes casi peca de ingenua: había pedido a funcionarios eclesiásticos que difundieran el credo liberal del interés propio como base del bien común, tal como lo había elaborado la reflexión moral de Adam Smith, quien pese a confesarse deísta había sido fuertemente influido por la idea calvinista de la predeterminación. Todavía en la instancia ficcional en la que J. H. V. se dirige a su hermano, le aconseja a un cura : "Despierta sobre todo entre ellos el deseo de poseer y disfrutar; mira que este es el unico resorte capaz de poner en movimiento sus facultades [...] los jóvenes que se vayan educando á la sombra de tu enseñanza, serán seguramente mas felices que sus padres, y si como es de creer, llegan á conocer mas necesidades que estos, tambien tendran muchos mas medios de satisfacerlas; y vé aquí el gran secreto de hacer á los hombres industriosos y aplicados" (Semanario, IV, 97, subrayado nuestro). Contrástese esto por ejemplo con el Catecismo de la doctrina cristiana de Gaspar Astete, ampliamente usado en las escuelas coloniales. En él se enseña a través del sistema de preguntas y respuestas, y a la pregunta "Y por estas Obras de Misericordia y otras buenas que ejecuta el cristiano, ya sean de precepto, ya de devoción, ¿qué consigue?", sigue la respuesta " Si está en gracia de Dios, merecer por ellas aumento de gracia y de gloria, satisfacer con ellas por sus pecados y alcanzar del Señor bienes así espirituales como temporales, si le convienen ." (Astete, 1601 : s/f, subrayados nuestros). La fuente de bienes temporales no es el trabajo, sino Dios, y sólo se logran si a Él le convienen como premio a las obras de misericordia. ¿Cómo esperar entonces que los sacerdotes católicos fueran los difusores del "egoísmo bien entendido", según la famosa fórmula de Smith?

Sin embargo, Roberto Di Stefano menciona el caso de un sacerdote en la localidad de Víboras quien, en representación de su feligresía, litiga contra un hacendado con argumentos "de matriz ilustrada", en pos de la felicidad del pueblo concebida como una felicidad "que está plenamente situada en el plano de lo terrenal (Di Stefano, 2000b:7-32). Si bien Di Stefano menciona varios curas ilustrados, el del párroco de Víboras, Casimiro de la Fuente, es el único que abraza plenamente la idea de fomentar el afán de lucro y el progreso material de la población a su cargo. Resulta significativo también que el documento que cita, un legajo judicial, es del año 1802, con lo que descartamos la posibilidad de que se tratara de un lector entusiasta de Vieytes. Asimismo, cita un debate sobre la reforma eclesiástica porteña de 1822, en el cual Julián Segundo Agüero abogaba por más sacerdotes en la campaña que introdujeran "la civilización", como un ejemplo de la perduración del ideal regalista del párroco ilustrado. Si en 1822, después del vendaval revolucionario que obligó a los funcionarios eclesiásticos a politizarse, todavía había que tomar medidas para promover esa figura, ¿cuántos curas como Casimiro de la Fuente podríamos haber contado en la primera década del siglo?

(29) Una vez más, parece exagerada e ingenua la propuesta de Vieytes, quien llega a cuestionar la formación eclesiástica, que debería incluir los principios de la agricultura: "... los que están mas inmediatos al labrador [y] tienen un conocido interés en la buena suerte de este, ignoran los elementos de esta arte bienechora que pudieron haber aprendido en el mismo tiempo que malgastaron en disputar sobre el alma de los brutos y sobre el comercio de esta con el cuerpo..." (Semanario, IV, 112).

(30) Una vez más, contrasta el interlocutor elegido, un sacerdote, con el contenido del mensaje que se envía: "Tu verás [el medio para] cebar el interes del hombre por el deseo de poseer y disfrutar, unico resorte que debe tocarse á qualquier coste para sacarlo de su inercia. Debes firmemente creer que siempre que cada individuo no tenga por unica mira su interes no hay que esperar que haga jamás el menor esfuerzo para adelantar el interes ageno, y como la suma de los intereses individuales constituye el interes general, ve aquí como serán inútiles los caminos que se tomen para cimentar éste sino se proteje aquel" (Semanario, IV, 370, subrayados en el original). Era una nítida expresión del pensamiento económico liberal, al tiempo que una prolija negación de todo principio de caridad imaginable.

(31) En la última carta figura una significativa profesión de fe económica: "¡Quanto deseara que nuestros conciudadanos se empapasen en ellos leyendo á este proposito á Ustariz, Zabala, Campillo, Jovellanos, Foronda &c. entre los nacionales; Galiani, al Marques de Miraveau, al hombre de Estado, y sobre todos al sublime economista Adan Smith, entre los Extranjeros, para que se desterrasen de una vez una porcion de preocupaciones funestisimas á la felicidad del país mas fecundo, mas pingüe, y mas abundante del Universo" (Semanario, V, 112).

(32) Por otro lado, y saliendo de la discusión específica del Semanario..., durante buena parte del siglo XIX las demandas del mercado mundial favorecieron las exportaciones de los productos de origen pecuario (cueros, lana, carnes, sebo) antes que los agrícolas. Lejos de afirmar la absoluta preeminencia de la ganadería, como lo ha hecho buena parte de la historiografía hasta hace unos veinte años, debemos reconocer que existió una dinámica económica que privilegiaba el desarrollo de grandes unidades de producción eminentemente ganaderas, sin que por ello desaparecieran las unidades medianas y pequeñas, cuyas formas de tenencia legal eran heterogéneas (Garavaglia, 1999; Gelman y Barsky, 2005:69-89).

Bibliografía

ASTETE, Gaspar. 1601. Catecismo de la doctrina cristiana. Ampliado por Gabriel Menéndez de Luarca. Disponible en: http://www.mercaba.org/FICHAS/CEC/catecismo_astete.htm

BELGRANO, Manuel. 1993. Medios Generales de fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio en un país agricultor. En: Documentos para la Historia del General Don Manuel Belgrano. Buenos Aires: Instituto Nacional Belgraniano. Vol. III.

BRADING, David. 1998. Orbe Indiano. De la Monarquía católica a la República criolla, 1492-1867. México: Fondo de Cultura Económica.

CHARTIER, Roger. 1993. "Lectores campesinos en el siglo XVIII". Libros, lecturas y lectores en la edad moderna. Madrid: Alianza.

CHIARAMONTE, José Carlos. 1994. La crítica ilustrada de la realidad. Economía y sociedad en el pensamiento argentino e iberoamericano del siglo XVIII. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. (Recoge varios trabajos previos, de 1958 a 1982).

COLEMAN, Joyce. 1996. Public Reading and the Reading Public in the Late Medieval England and France. Cambridge: Cambridge University Press.

CORREA LUNA, Carlos; Augusto S. MALLIÉ; Rómulo ZABALA. 1928. "Advertencia". Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. Buenos Aires: Junta de Historia y Numismática Americana. Volumen I. pp. 17-27.

DÍAZ, César Luis. 2002. "´Fisuras´ en el control preventivo colonial rioplatense". En:VI Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicación ALAIC. Disponible en: http://www.alaic.net.

DÍAZ, César Luis. 2004. "Una mirada comunicacional sobre los inicios de la modernidad rioplatense 1776-1810". En: VII Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicación ALAIC. Disponible en: http://www.alaic.net.

DI STEFANO, Roberto; Loris ZANATTA. 2000. Historia de la Iglesia en la Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Mondadori.

DI STEFANO, Roberto. 2000a. "Entre Dios y el César: el clero secular rioplatense de las reformas borbónicas a la Revolución de Independencia". Latin American Research Review. Volumen 35, número 2. p. 130-159.

DI STEFANO, Roberto. 2000b. "Pastores de rústicos rebaños. Cura de almas y mundo rural en la cultura ilustrada rioplatense". Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Tercera serie. Número 22. p. 7-32.

DJENDEREDJIAN, Julio. 2003. Economía y sociedad en la Arcadia criolla. Formación y desarrollo de una sociedad de frontera en Entre Ríos, 1750-1820. Mimeo (tesis de doctorado presentada en la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires en noviembre de 2003). Agradecemos al autor el permiso para fotocopiar su trabajo.

ECHAGÜE, Juan Pablo. 1938. "El periodismo". En: LEVENE, Ricardo (dir.). El momento histórico del Vierreinato del Río de la Plata. Vol. 4 de la Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad. p. 79-93.

FERNÁNDEZ ARMESTO, María Verónica. 2005. "Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial". Información, Cultura y Sociedad. Número 13. p. 29-56.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, Manuel. 2005. "Cartas de Foronda: su influencia en el pensamiento económico argentino". En: XLI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Disponible en: http://www.aaep.org.ar/espa/anales/works05/fernandezlopez.pdf .

FREGEIRO, Clemente L. 1883. Vidas de argentinos ilustres. Buenos Aires: Igón Hermanos. p. 5-11.

FREGEIRO, Clemente L. 1892. "Breves noticias acerca de la vida y escritos de Dn. Juan Hipólito Vieytes". En: El Museo Histórico. Vol. I. p. 101-128.

FURLONG, Guillermo. 1969. Historia social y cultural del Río de la Plata 1536-1810. El transplante cultural: Arte. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina.

GALVÁN MORENO, Celestino. 1944. El periodismo argentino. Amplia y documentada historia desde sus orígenes hasta el presente. Buenos Aires: Claridad.

GARAVAGLIA, Juan Carlos. 1999. Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense, 1700-1830. Buenos Aires: de la Flor.

GARAVAGLIA, Juan Carlos. 1989. "Los ecosistemas agrarios rioplatenses". Desarrollo Económico. Volumen 28, número 112. p. 550-575.

GELMAN, Jorge. 1997. "Presentación". En: GARCÍA, Pedro Andrés. Un funcionario en busca del Estado. Pedro Andrés García y la cuestión agraria bonaerense. 1810-1822. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. p. 11-46.

GELMAN, Jorge; Osvaldo BARSKY. 2005. Historia del agro argentino. Desde la Conquista hasta fines del siglo XIX. Buenos Aires: Mondadori.

GONDRA, Luis. 1923. Las ideas económicas de Manuel Belgrano. Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos.

GRIGERA, Tomás. 1819. Manual de agricultura. Buenos Aires: Imprenta de la Independencia.

GUTIÉRREZ, Juan María. 1860. "Juan Hipólito Vieytes". En: Apuntes biográficos de escritores, oradores y hombres de Estado de la República Argentina. Buenos Aires: Imprenta de Mayo. p. 111-116.

HALPERÍN DONGHI, Tulio. 1972. Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo XXI.

HALPERIN DONGHI, Tulio. 1985. Reforma y Disolución de los Imperios Ibéricos, 1750-1850 (tomo III de la Historia de América Latina ). Madrid: Alianza.

JOVELLANOS, Gaspar. 1971. Informe sobre la ley agraria. Madrid: Espasa-Calpe. Editado y anotado por Ángel del Río.

KRASELSKY, Javier Gerardo. 2007. "De las Juntas de Comercio al Consulado. Los comerciantes rioplatenses y sus estrategias corporativas, 1779-1794". Anuario de Estudios Americanos. Volumen 64, número 2. p. 145-169. Disponible en http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/84/89.

LARRIBA, Elisabel; Gérard DUFOUR. 1997. El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos (1797-1808). Valladolid: Ámbito.

"Los labradores de Buenos Aires piden que no se impida en aquella provincia la extracción de sus frutos, ordenando que se circule y mande guardar la Real pragmática de 11 de julio de 1769 para remedio de los males y perjuicios que representan". 1868. La Revista de Buenos Aires. Tomo XVII.

MAGGIO RAMÍREZ, Matías. 2008. "Un puro vegetar". En: BRUNETTI, Paulina; Matías MAGGIO RAMÍREZ; María del Carmen GRILLO. Ensayos sobre la prensa. Buenos Aires: Biblioteca Nacional. Agradezco al autor el envío de una copia antes de la edición.

MARTINI, Mónica. 1998. Francisco Antonio Cabello y Mesa. Un publicista ilustrado de dos mundos (1786-1824). Buenos Aires: Dunken-Instituto de Investigaciones sobre la Identidad Cultural.

MARTINI, Mónica. 1999. "La imprenta y el periodismo". Academia Nacional de Historia. Nueva historia de la Nación Argentina. Buenos Aires: Planeta. Vol. II. p. 315-332.

MAYO, Carlos. 1987. "Sobre peones, vagos y malentretenidos: el dilema de la economía rural rioplatense durante la época colonial". Anuario del Instituto de Estudios Históricos y Sociales. Número 2. p. 25-32.

"Memorial presentado al Ministro D. Diego Gardoqui por los hacendados de Buenos Aires y Montevideo en el año 1794, sobre los medios de proveer al beneficio y exportación de la carne vacuna, etc., etc.". 1866. La Revista de Buenos Aires. Tomo X.

NAVARRO FLORIA, Pedro. 1987. "Notas para un estudio del ideario económico y político de Manuel Belgrano". Quinto Centenario. Número 13. p. 173-196.

NAVARRO FLORIA, Pedro. 1995. "Las memorias consulares". En: ZAGO, Manrique (dir.), Manuel Belgrano, los ideales de la patria. Buenos Aires: Zago, 1995.

ONG, Walter. 1982. Orality and Literacy: The Technologizing of the Word. Nueva York: Routledge.

PASTORE, Rodolfo. 2005. "Ideas económicas en el Río de la Plata tardo colonial. La cuestión agraria en las ´Memorias Consulares´ de Manuel Belgrano". En: Actas del Encuentro "El libro en el protopaís". Disponibles en: http://www.bibnal.edu.ar/protopais/mat/h10.htm

PRELAT, Carlos. 1960. La ciencia y la técnica en el "Semanario" de Vieytes. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

QUESNAY, François. 1991. Máximas generales de un reino agrícola y notas sobre esas máximas .En: QUESNAY, François; et. al. Los fisiócratas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Selección y prólogo de Rosa Cusminsky de Cendrero.

RODRÍGUEZ BRAUN, Carlos. 1997. "Early Smithian economics in the Spanish Empire: J. H. Vieytes and colonial policy". The European Journal of the History of Economic Thought. Volumen 4, número 3. p. 444-454.

Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. 1928. Buenos Aires: Junta de Historia y Numismática Americana. Tomos I, II y III. Edición facsimilar.

Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. 1938. Buenos Aires: Junta de Historia y Numismática Americana. Tomos IV y V. Edición facsimilar.

TJARKS, Germán. 1962. El Consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en la historia del Río de la Plata. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

TORRE REVELLO, José. 1956. "La biblioteca de Hipólito Vieytes". Historia. Volumen 2, número 6. p. 72-89.

VERDEVOYE, Paul. 1994. Costumbres y costumbrismo en la prensa argentina desde 1801 hasta 1834. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.

WEINBERG, Félix Weinberg. 1956. "Juan Hipólito Vieytes, precursor y prócer de Mayo". En: Estudio preliminar de VIEYTES, Juan Hipólito, Antecedentes económicos de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Raigal. p. 7-133.

Fecha de recibido: 3 de octubre de 2008.
Fecha de publicado: 27 de agosto de 2009.

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina