Mundo Agrario, vol. 7, nº 13, segundo semestre de 2006. ISSN 1515-5994
Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Histórico Rurales

Reseña/Review

González, M. del Carmen (coord.) 2005. Productores familiares pampeanos: Hacia la comprensión de similitudes y diferenciaciones zonales. Buenos Aires: Astralib. 280 p.

López Castro, Natalia

Maestranda en Estudios Sociales Agrarios - FLACSO Argentina
natalialc@gmail.com


La producción familiar y su evolución reciente, en medio de un proceso de transformación socio-productiva que parecía condenarla a la desaparición, ha suscitado en los últimos años cada vez mayor interés, al igual que los efectos del mismo proceso sobre la estructura agraria y las estrategias desplegadas por las unidades familiares.

El trabajo coordinado por M. del Carmen González se enmarca en esta línea y representa un aporte de especial interés por tratarse del resultado de una investigación sistemática y continuada, iniciada a mediados de la década de 1990. Es además un trabajo interdisciplinario e interinstitucional (UBA, UNICEN y UNLu), lo cual enriquece el abordaje de una problemática compleja.

El libro se inicia con una sección introductoria, donde se resume el enfoque teórico-metodológico de los trabajos contenidos en el volumen. Luego, se estructura en cinco partes, una de carácter analítico-comparativo y otras cuatro donde se presentan los resultados de la investigación en las diferentes áreas productivas de la provincia de Buenos Aires bajo estudio. En cada caso la extensión de las secciones varía con relación a la mayor o menor cantidad de tiempo que se ha trabajado en cada una de las zonas mencionadas.   La introducción, a cargo de M. del Carmen González y G. Bilello, presenta un marco general que contextualiza la investigación realizada, destacando que estudiar el sector agropecuario pampeano en las últimas décadas implica dar cuenta necesariamente del proceso de agriculturización. El objetivo general del trabajo es planteado, entonces, en torno al análisis de las transformaciones ocurridas en la provincia de Buenos Aires y, en particular, la evolución de los productores familiares en medio de ese proceso de cambio.

El punto más fuerte de la introducción es, sin dudas, la descripción de las herramientas utilizadas para tipificar las unidades productivas y el planteo de la estrategia metodológica (de triangulación). Las variables dicotomizadas que se utilizaron para construir la tipología fueron: composición relativa del trabajo directo permanente (familiares / no familiares), dotación de tierra y capital de la unidad productiva (capitalizados / poco capitalizados) y estructura de fuentes de ingreso del productor (predominantemente prediales / predominantemente extraprediales). Particular interés presenta el índice utilizado para medir capitalización (ITC), ya que pondera la combinación de capital y tierra y los valoriza de acuerdo a cada zona, por lo cual se genera un instrumento único pero adaptable a diferentes condiciones, facilitando el trabajo comparativo y evitando el uso de la superficie como variable de corte entre categorías de productores. La inclusión del registro de ingresos extraprediales completa, por su parte, la caracterización de la heterogeneidad de estrategias productivas, e implica un aporte a la redefinición de la categoría de producción familiar.

La primera parte del libro incluye dos artículos. "Explotaciones familiares: diversidad de conceptos y criterios", de M. I. Tort y M. Román, recorre las definiciones de agricultura familiar ensayadas en diferentes tiempos y espacios, rescatando los elementos y dimensiones relevantes para definir operativamente y clasificar a los actores bajo estudio. En el contexto del avance del capitalismo en el agro se concluye que la agricultura familiar se aleja de un "tipo ideal" y presenta gran diversidad en sus estrategias productivas. Si bien existen algunas fuentes de relativa homogeneidad como la preeminencia de mano de obra familiar y propiedad del capital y fuerza de trabajo en la misma persona o grupo de personas, la heterogeneidad que introducen los grados de capitalización, las diversas fuentes de ingresos y las formas de articulación con el mercado o la agroindustria debe ser tenida en cuenta a la hora de construir una tipología que incluya a todos los actores, sin dejar fuera a los que no se ajustan a una definición tradicional.

El segundo trabajo, "Agriculturización y agricultores familiares: similitudes y diferenciaciones a partir de cuatro estudios pampeanos" de M. del C. González, resume los resultados del estudio comparativo entre las diferentes zonas bajo estudio, en términos del uso productivo del suelo, las comparaciones intercensales sobre estructura agraria y los tipos de productores identificados. Las principales conclusiones a las que llega son: a) el proceso de agriculturización es evidente en todos los partidos, más allá de las especificidades que determinan las características agroecológicas y la estructura social agraria de cada uno; b) la toma de tierras tiene un papel decisivo en la expansión agrícola, lo cual muestra una estructura agraria aún flexible y la presencia de contratistas-productores estaría limitando la concentración; c) la proporción de productores familiares aumenta cuanto más agrícola es el partido; d) los productores familiares capitalizados presentan estrategias expansivas, con toma de tierra e intensificación de la relación capital/ hectárea, mientras los menos capitalizados presentan mayor variedad de situaciones que van desde la diversificación hasta la descapitalización y/o abandono de la producción.

Los estudios sobre la zona mixta ganadera que integran el segundo apartado del libro comienzan con el artículo " Contexto y estructura agraria en una zona mixta ganadera. El partido de Azul" de M. del C. González y G. Bilello, que describe las principales características agroecológicas y productivas del partido y cuantifica la presencia de cada tipo de productor. Como elemento destacado surge el predominio, a diferencia de otras zonas pampeanas, de productores no familiares, operadores de las mejores tierras y líderes del avance agrícola en un distrito tradicionalmente ganadero. Los productores familiares, por su parte, contaban con los menores niveles de capitalización, y recurrían con mayor frecuencia a la ganadería, por la flexibilidad de ingresos que implica poder vender "a medida que se necesita".

En el capítulo siguiente, "Productores familiares de Azul. Estrategias productivas y resultados económicos" M. Román y M. del C. González analizan el impacto del proceso de expansión agrícola sobre los productores familiares. En un partido de producción mixta con predominancia ganadera, la incorporación de agricultura por parte de agricultores familiares se dio sobre tierras de terceros y por parte de los productores capitalizados. Los poco capitalizados, por otro lado, no participaron del proceso de agriculturización, manteniendo su actividad en torno a la ganadería y algunas labores intensivas para la venta y el autoconsumo. Se da en este estrato un fenómeno de "permanencia sin capitalización", a través de los arreglos familiares para conservar la explotación, la diversificación de tareas al interior de la unidad, la incorporación de ingresos extraprediales y la toma o cesión de tierras, entre otros mecanismos.

Los capítulos 5 y 6, a cargo de G. Bilello, tratan las problemáticas de dos tipos de actores diferentes. En el primer caso, "La disyuntiva entre empresa y explotación agropecuaria. Los productores no familiares de Azul" se describen las formas no familiares de producción y las diferencias a su interior, en cuanto a estrategias productivas y resultados económicos. Se desataca que los más numerosos eran los capitalizados y que predominaban los productores cuyo principal ingreso era extrapredial. Este factor influía a su vez en el grado de intensidad tecnológica utilizada y en las decisiones de inversión según coyunturas.

En el siguiente capítulo, "Estrategias productivas y posibilidad de permanencia. La evolución de los pequeños productores de Azul en el marco de la globalización" Bilello describe las estrategias de los pequeños productores familiares y no familiares. A grandes rasgos, éstas se centran en la actividad ganadera, que por su flexibilidad se adapta a las estrategias de cada productor. Esto explicaría la continuidad de la ganadería en el partido y también la persistencia de los productores pequeños, que se relaciona asimismo con la regulación de ventas y gastos en todos los rubros de su producción.

La tercera parte del volumen reúne los trabajos sobre la zona agrícola sur. El artículo de N. Puppi "Producciones y productores de una zona agrícola del sur. El partido de Tres Arroyos" caracteriza la zona agrícola y los productores del partido. Los elementos más destacados son: el aumento de la superficie implantada y la especialización en pocos cultivos; la predominancia de los productores no familiares capitalizados (que operan la mayor superficie del partido pero son menos intensivos en agricultura que los familiares) y el importante peso del estrato familiar. En el capítulo 8, "Características generales de los productores familiares de Tres Arroyos en la última década" N. Puppi y M. del C. González, se ocupan de describir la evolución reciente de los productores familiares del partido. Un primer dato que surge es la "medianización", a partir de la subdivisión de explotaciones grandes, arrendamiento o compra de pequeñas parcelas. Los productores familiares permanecieron en la actividad (con esquemas mixtos o predominantemente ganaderos, según nivel de capitalización), a través de la cesión parcial de tierras y/o la presencia de ingresos extraprediales. Los capitalizados, por su parte, expandieron su actividad agrícola mediante la toma de tierras.

En el cuarto apartado se trata el caso de la zona agrícola norte. P. Lombardo y C. Charlot presentan dos artículos en los que reconstruyen las transformaciones en Pergamino y su reflejo en las características de los productores, entre 1988 y 1999. Los datos que surgen del primer estudio, "Las transformaciones recientes en el agro pampeano: el caso de Pergamino" centrado en la evolución de la estructura agraria, confirman el diagnóstico de concentración de la propiedad, al registrarse una disminución en la cantidad de EAPs y un aumento de las ubicadas entre las 500 y las 2.500 has. Se comprueba, además, el aumento de las formas mixtas de propiedad, disminuyendo las EAPs con toda su tierra en propiedad. En el segundo artículo, "Los productores agropecuarios de Pergamino: una visión a través de los censos", se analizan ventajas y desventajas de la forma en que los censos agropecuarios relevan cuestiones estructurales y de organización socio-productiva y se delinean los principales rasgos de los productores pergaminenses y los fenómenos que los involucraron: predominio de familiares poco capitalizados exclusivamente agrícolas, mientras los capitalizados presentan un esquema mixto; expansión de los familiares capitalizados a través de la toma de tierra; disminución de la mano de obra asalariada (permanente y transitoria) y aumento en la pluriactividad en los no familiares y familiares capitalizados.

Finalmente, en "Agricultura y contratismo en una zona mixta periurbana: el partido de Luján", P. Tsakougmagkos y A. Giordano Buiani indagan acerca de los tipos de productores predominantes en el partido y el efecto sobre el recurso suelo de sus estrategias productivas. Los productores con mayor presencia resultaron los familiares poco capitalizados con ingreso predial y los no familiares poco capitalizados con ingreso extrapredial y la forma de organización de la producción más frecuente fue la de los tanteros-contratistas productores (que operan el 90% de la superficie granífera). La problemática de suelos, por su parte, era percibida por los contratistas familiares capitalizados en dos tercios de la superficie operada, y se relacionaba con tipos de degradación por laboreos convencionales reiterados.

Para finalizar es de destacar, como lo hace Tort en el prólogo, que este trabajo no tiene sólo relevancia desde el punto de vista académico, por el aporte en términos teórico- metodológicos, sino desde la perspectiva de la construcción social. En este sentido, aporta elementos concretos que permiten caracterizar y dar cuenta de la realidad que viven los productores familiares, otrora protagonistas del desarrollo productivo del medio pampeano y potenciales actores de nuevas propuestas de desarrollo rural local, autogenerado y autosostenido desde los territorios.

Fecha de recibido: 28 de marzo de 2007.
Fecha de publicado:
25 de abril de 2007.

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina