Centro de Estudios Histórico-Rurales/CONICET
mfbarcos@hotmail.com
Los estudios de historia agraria de la campaña bonaerense tardocolonial y de buena parte del siglo XIX recorren hoy nuevos caminos producto de una renovación historiográfica que lleva veinte años y que posibilitó, a partir de la ruptura de los marcos tradicionales con los que se pensaba el universo pampeano, nuevas investigaciones que pretenden profundizar diferentes aspectos de la economía de Buenos Aires en el marco de una sociedad mucho más heterogénea y compleja de lo que se pensaba tradicionalmente. En este sentido el libro que presentamos se propone estudiar un tema poco conocido de la problemática antes señalada: las interconexiones de la ciudad con la campaña cercana, en el marco del proceso de crecimiento demográfico y de expansión productiva de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX. Para dar cuenta de esto la autora analiza las características sociodemográficas de la relación entre Buenos Aires y San José de Flores entre 1815 y 1869. Las fuentes en las que se basa su trabajo consisten en padrones, testamentarias y registros de contribución directa complementadas con duplicados de mensura y registros de arrendamientos, enfiteusis y ventas.
En el primer capitulo se realiza una interesante puesta al día sobre los avances de la historiografía en cuestiones relacionadas con la población, la producción y el mercado interno de la provincia haciendo hincapié en el cambio de perspectiva que estos estudios introdujeron. Resulta notorio también, aunque no esta enunciado explícitamente, que la mayoría de los trabajos reseñados abarcan el periodo 1780-1830; con lo cual el estudio de Ciliberto constituye un aporte en este sentido debido a que su trabajo abarca una etapa que evidentemente debe ser retomada.
En el segundo capitulo la autora sitúa al partido en un contexto regional más amplio y diverso: la zona formó parte de la región de más antiguo poblamiento de Buenos Aires y se integró al hinterland porteño (junto con San Isidro y Matanzas) como productora, primero de cereales y progresivamente de forrajes y productos frutihortícolas, para un mercado en continua expansión. Los capítulos subsiguientes se centran en el estudio pormenorizado de la dinámica social y demográfica del pueblo de San José de Flores. El origen de este pago se remonta a una merced otorgada durante la Gobernación de Hernandarias durante el siglo XVII y su historia está íntimamente relacionada con el crecimiento de la ciudad de Buenos Aires hecho que, como plantea la autora, determinará en gran medida la especialización productiva del área y sus características demográficas. La colonización del pago se inició a fines del siglo XVIII y se aceleró a principios del siglo XIX para luego estabilizarse en el último tercio de siglo. Su característica fundamental consistió en contener una población joven con altas tasas de natalidad producto de una migración que con el correr del tiempo se hizo cada vez más masculina y solitaria. En este apartado son estudiadas también las unidades familiares que caracterizan la dinámica antes señalada y el origen geográfico de los pobladores. A partir del análisis de las categorías ocupacionales se determina el tipo de relación que establecen los habitantes, mayormente labradores, con el mercado de abasto de Buenos Aires y las estrategias, por ejemplo la pluriactividad, que éstos utilizan para maximizar ganancias y atemperar pérdidas. El cotejo crítico de los datos de los diferentes censos permite imaginar un mundo heterogéneo y móvil donde la actividad preponderante es la agrícola dentro de medianas y pequeñas unidades familiares pero donde también abundan los mercaderes e inversionistas urbanos.
Las quintas y chacras, unidades de producción básicas de las familias establecidas en Flores, son estudiadas a partir del grado y composición de la fuerza de trabajo extrafamiliar concluyéndose que: si bien se contrataba mano de obra externa la mayoría de los labradores contaba con el trabajo de su núcleo familiar. Otro aspecto importante estudiado en este apartado es la difusión del arrendamiento como estrategia tanto para los chacareros más capitalizados como para los agricultores-arrendatarios El arriendo formó parte de una doble estrategia que tendió por un lado a preservar o aumentar el patrimonio, valorizar las tierras y/o contar con una entrada fija independiente de los rendimientos y por otra parte, posibilitó la continuidad de pequeños y medianos productores. Sobre el proceso de acceso a la propiedad legal de la tierra en el partido, la autora argumenta que en Flores la enfiteusis tuvo escasa influencia y que en el transcurso del siglo XIX creció notablemente el número de propietarios en un contexto en el cual la noción de propiedad coexistía con otras practicas. A partir de los datos del Registro Estadístico de 1854 y de la Contribución Directa para 1863, advierte que la mayoría de los propietarios eran agricultores de pequeñas superficies. Sin embargo estos datos nos revelan el tramo final de un proceso de clarificación de derechos pero no la modalidad por la cual llegaron a acceder a la propiedad. En este sentido resultaría interesante observar cuántos de estos pequeños productores accedieron a la propiedad por la ley de 1836, aspecto que fue esbozado en los capítulos anteriores, y si esas ventas formaron parte de una política específica tendiente a beneficiar a los pequeños y medianos productores durante el rosismo o si los particulares accedieron a la propiedad aisladamente o a partir de vinculaciones políticas.
Concluyendo, el trabajo de Valeria Ciliberto constituye un valioso aporte al estudio de las zonas que conformaron el hinterland porteño. Su trabajo nos presenta un conjunto de situaciones, aparentemente contradictorias, pero que en realidad son complementarias en el marco de una sociedad fuertemente mercantilizada y en donde conviven diferentes modalidades de producción y de tenencia de la tierra. Explotaciones mercantiles junto a pequeñas y medianas unidades de producción agrícola articuladas para abastecer al mercado de Buenos Aires fue el paisaje característico de Flores. Posteriormente esta franja, semirural y semiurbana, fue progresivamente absorbida por la capital, proceso que será materia de futuras investigaciones.
Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina